Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
Tras la última carta al Ministerio de Universidades, después de 4 anteriores sin respuesta alguna,en la que trasladábamos nuestro malestar y la petición de información con relación al proceso de la Prueba Extraordinaria de Acceso a la Especialidad de EFyC celebrada el pasado día 11 de diciembre y la convocatoria de la 2ª prueba que se tiene que celebrar, el Ministerio se ha dignado a contestar en los términos que se pueden leer en la carta que se adjunta.
Con relación a la contestación que realiza la Secretaría General de Universidades que no el Ministro a quien iba dirigida nuestra carta, la misma ni tan siquiera tiene el respeto institucional de responder a quien envió y firmó la carta de la AEC, es decir, su Presidente, haciéndolo de manera genérica y con una tan escueta como falta de elegancia y educación como "CARTA AEC".
En cuanto al contenido de la respuesta trasladada,es una falta de consideración y de respeto. Se limitan a contestar obviedades y medias verdades.
Que la prueba se celebró el 11 de diciembre es un hecho que ni solicitábamos ni requería de información.
Que la 2ª prueba no se ha realizado por motivos epidemiológicos es algo que en ningún momento se informó y que no se sostiene, por lo que fue acordado de manera absolutamente unilateral como viene siendo costumbre por parte de los responsables de dicho ministerio.
En cuanto a la modificación de convocatoria actual a la que se hace mención, en la web del ministerio lo que se informa es que en breve se llevará a efecto, sin que hasta la fecha se sepa nada al respecto, lo que lógicamente crea una gran incertidumbre entre quienes están solicitando la emisión del Título para poder ser contratadas/os como especialistas, sin que hasta la fecha puedan hacerlo con el grave perjuicio que esta situación genera.
Finalmente,y en una clara y deplorable actitud de desconsideración dejan entrever que no se nos informa como Sociedad Científica para que no distorsionemos la información y que por ello tan solo utilizan la web como "el instrumento más adecuado y eficaz para garantizar la comunicación..."(sic). Lástima que cuando aportamos profesionales de manera absolutamente desinteresada para agilizar el proceso de evaluación de los expedientes no fueran tan exquisitos y admitieran nuestra participación sin que entendiesen entonces que podíamos alterar el proceso.
En vista a lo trasladado, ya no sabemos si es mejor el silencio como respuesta o un contenido de tan absoluta falta de consideración como el que se nos traslada por parte de quienes tienen la obligación y la responsabilidad de responder con transparencia, claridad y eficacia como servidores públicos que son y no de ningunear y despreciar a las enfermeras de la manera como lo están haciendo de manera sistemática.
Queremos trasladar a todas las enfermeras y a la sociedad en general nuestro más absoluto rechazo a la actitud altanera, autoritaria, discriminatoria y desconsiderada de los responsables del Ministerio con su Ministro a la cabeza.
Sería deseable que entendiesen que lo que se les pide no es ningún favor, sino una exigencia a la obligación institucional que les corresponde y que no están cumpliendo.
Patética imagen la que ofrecen y absolutamente rechazable la actitud que adoptan hacia las enfermeras que somos ciudadanas/os como cualquier otra/o.
Ante la falta de respeto hacia nuestra Sociedad Científica y las enfermeras en general por parte del Ministerio de Universidades, en un tema de tanta sensibilidad como la gestión de la prueba de acceso a la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, hemos remitido un nuevo escrito a la atención del Ministro trasladándole nuestro malestar por el silencio y la falta de respuesta a nuestras reiteradas peticiones.
La situación del proceso de obtención del título de especialista por la vía excepcional, lejos de mejorar la lamentable gestión que desde el principio se ha llevado a cabo, esta empeora y deja a quienes superaron el examen del día 11 de diciembre en absoluta desinformación sobre la obtención del título con la excusa de “esperar a la publicación en breve de la mencionada modificación de la Resolución de Convocatoria y su punto 17, donde se establecerán las nuevas condiciones de concesión y expedición del título de especialista".
Desde la AEC, no vamos a permanecer impasibles ante la manifiesta y reiterada falta del más elemental sentido de la responsabilidad institucional que están mostrando con su actitud.
Todas las cartas enviadas con anterioridad, así como la enviada en el día de hoy, pueden ser consultadas en los documentos adjuntos a esta noticia.
En el pasado mes de febrero, tuvo lugar una reunión en el Ministerio de Sanidad para planificar el desarrollo del proyecto internacional PaRIS (“Patient-Reported Indicators Surveys”) de la Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) en el que participa la AEC.
Y hoy, podemos anunciaros que se va a proceder a realizar elproyecto piloto que estaba previsto en 25 centros de salud de toda España entre profesionales y personas con cronicidad.
El liderazgo enfermero es imprescindible para promocionar, mantener y atender la salud de la comunidad. Las enfermeras jóvenes precisan referentes para asumir el relevo y asumir dicho liderazgo. Hoy se celebra el I Congreso de Liderazgo Junior de Enfermería en el que participan varios miembros de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) como Albert Llorens, vocal de Estudiantes y Jóvenes de AEC, y David Bermejo.
Nuestro presidente, José Ramón Martínez Riera, también participa en la mesa de conclusiones del mismo.