Entrevista al presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martinez Riera, publicada hoy por el Diario Información de Alicante con motivo de su participación en el documento "Recomendaciones para el Diseño de Estrategias de Salud Comunitaria en Atención Primaria a nivel autonómico", documento publicado recientemente por el Ministerio de Sanidad, bajo el marco del Plan de Acción de Atención Primaria 2022-23.
Blog
El pasado 23 de Junio de 2022 tuvo lugar de manera híbrida en el Ministerio de Sanidad una reunión con el Sr D. Francisco José Sánchez Laguna, Jefe del Área de Sistemas Clínicos de Información de la Subdirección General de InformaciónSanitaria de dicho ministerio,en la que AECy otras SSCCenfermerashan estado presentespara la revisión del Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud (CMDIC).
Por parte de AEC han participado: Elena García Cuevas (Vocal AEC Comunidad Valenciana), María Rodríguez Herrera (Vocal AEC Castilla y León) y Jesús Iván Hernández Valladares (Vocal AEC Canarias).
Desde el Grupo de Trabajo, se realizarán la aportaciones oportunas para la mejora del CMDIC en pro de una adecuación tanto a la situación actual como a las posibles futuras exigencias en cuanto a la transmisión de información entre enfermeras a través de la Historia Clínica Electrónica y los informes de alta de enfermería con el fin de garantizar la continuidad de los cuidados de las personas a las que atendemos en nuestros servicios de salud.
El pasado mes de diciembre, la actual ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció públicamente la creación de una estrategia de cuidados. Sin duda, su anuncio fue muy bien acogido y respondía a la necesidad de dar respuesta eficaz, efectiva y eficiente al contexto de cuidados en el que nos encontramos actualmente tras la pandemia de la covid-19.
Ante esto, nuestro presidente subraya:
· Esta realidad -que quedó patente en las diferentes comisiones de reconstrucción desarrolladas a nivel nacional, autonómico y provincial- lamentablemente tan solo sirvieron para emitir informes que no se tradujeron en acciones ante las necesidades de cuidados que en las mismas se trasladaron, como yo mismo tuve ocasión de hacer en la realizada por el Ayuntamiento de Alicante.
· Tal como dice el empresario estadounidense Warren Buffet, “cuando baja la marea se sabe quién nadaba desnudo”, que es lo que ha pasado con la pandemia, que tras su paso han quedado al descubierto las desnudeces del Sistema Nacional de Salud (SNS).
· El problema, sin embargo, no es tanto las carencias y sus consecuencias a la hora de dar respuesta eficaz y eficiente a las necesidades reales y sentidas por la población, como la falta de intervenciones destinadas a su solución, lo que conduce a una situación muy compleja que requiere de intervenciones globales que cambien el actual y caduco modelo del SNS.
· El anuncio de la ministra, tras más de 7 meses del mismo, ha quedado en una nueva y decepcionante declaración de intenciones.
· Sería deseable que la estrategia de cuidados se convirtiese cuanto antes en una realidad que contribuya a paliar la actual situación de salud comunitaria.
Puede consultar la noticia completa en el siguiente link.
Como ya os informamos, en los últimos meses ha tenido lugar la planificación para el desarrollo del proyecto internacional PaRIS (“Patient-Reported Indicators Surveys”) de la Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) en el que participa la AEC.
Y en el pasado mes de mayo, se procedió a llevar a cabo elproyecto piloto que estaba previsto en 25 centros de salud de toda España entre profesionales y personas con cronicidad.
Os añadimos que ya han sido enviadas las cartas de invitación a los pacientes y que se tiene previsto el inicio de las entrevistas telefónicas en la próxima semana.
Para más información se puede acceder a la web del proyecto PaRIS “Patient-Reported Indicators Surveys”.
Quien fuera fundador y presidente de la AEC, Desiderio Rodrigo Tolsá, dejó ayer de estar entre nosotros tras un fatídico accidente de tráfico.
Toda la familia AEC está consternada por tan terrible y sensible pérdida. Su compromiso, implicación, vitalidad y profunda convicción en la valiosa aportación de las enfermeras comunitarias, fueron una constante fuente de inspiración, avance y desarrollo a través de la Sociedad Científica que contribuyó a constituir.
Con todo el dolor y la tristeza que su partida genera, siempre nos quedará el recuerdo permanente de su trabajo.
Hasta siempre amigo, compañero y presidente.