Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
En el día de hoy, 9 de febrero, ha tenido lugar una reunión en el Ministerio de Sanidad para planificar el desarrollo del proyecto internacional PaRIS (“Patient-Reported Indicators Surveys”) de la Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD)en el que participa la AEC.
En la misma se presentó el cronograma de acciones a desarrollar. Inicialmente se va a proceder a realizar un proyecto piloto en 25 centros de salud de toda España entre profesionales y personas con cronicidad.
Tras la carta dirigida al Ministro de Universidades, enviada el pasado día 20 de enero, en la que se le solicitaba una reunión en la que nos informase sobre los aspectos relacionados con las irregularidades detectadas en la Prueba Extraordinaria de acceso a la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, hoy hemos recibido por correo electrónico la siguiente respuesta con enlace a la Nota Informativa que se adjunta:
“En respuesta a la carta enviada el 20 de enero de 2022 a la atención del Ministro, os hago llegar el enlace con la información relativa a las consultas que han surgido en torno a la realización de la prueba.
La enfermera andaluza, Ana Magdalena Vargas Martínez, es la nueva Coordinadora para las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de la Asociación de Enfermería Comunitaria(AEC) y sustituye a la compañera Trinidad Carrión Robles que continúa en el recién creado Equipo Editorial de la Web y Redes socialesAEC, liderado por la nueva Coordinadora para las TIC.
Tanto el Gobierno de España como la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) consideran que la nueva variante supone un punto de inflexión en Europa, por lo que progresivamente es necesario un nuevo enfoque en las actuaciones y medidas para hacer frente a esta pandemia.
La levedad de la variante ómicron del coronavirus SARS-CoV-2 ha impulsado el debate sobre un posible final cercano de la pandemia, su transición a endemia y su tratamiento como un catarro, presionando a su vez para finalizar con las medidas de contención más restrictivas. Sin embargo, la alta transmisibilidad de la variante ómicron trae una altísima incidencia acumulada de la covid-19 y está volviendo a someter a una excesiva tensión a todos los niveles del Sistema Nacional de Salud (SNS), especialmente a la atención primaria y a las estructuras de salud pública, y probablemente una mortalidad absoluta mayor que las últimas olas y superior a la observada en cualquier temporada gripal en los últimos años.
Ante la publicación del Real Decreto 46/2022, de 18 de enero, del Ministerio de Educación, que crea una nueva cualificación profesional de Supervisión de la atención sociosanitaria para la promoción de la autonomía personal, creemos que resulta fundamental una respuesta unitaria y sin fisuras de toda la profesión a través de los diferentes colectivos, organizaciones, asociaciones, sociedades o instituciones.
El Grupo 40+ Iniciativa Enfermera ha redactado un posicionamiento al que se ha adherido la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) (se adjunta) y en el que se recogen los principales argumentos en contra de la citada Titulación.
Pretendemos con esta iniciativa aunar desde una posición libre de vínculos e intereses, la opinión de la profesión enfermera de todos los ámbitos.
Rogamos consideréis firmar la adhesión al documento en: