Tras el posicionamiento unilateral realizado por la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP) en relación con la Prueba extraordinaria de acceso al título de especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, celebrada el pasado día 11, mientras se consensuaba un posicionamiento en el que se estaba trabajando conjuntamente con FAECAP, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC
Blog
Se adjuntan las aportaciones de la Plataforma One Health, de la que la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) forma parte, al Plan Estratégico Salud y MedioAmbiente presentado por el Gobierno el pasado día 29 de noviembre, tras ser aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en sesión conjunta con la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.
Desde 1988, en el que se estableció el Día Mundial del SIDA el 1 de diciembre, las agencias de las Naciones Unidas, los Gobiernos y la Sociedad civil se reúnen cada año para luchar en determinadas áreas relacionadas con el VIH. Este año el lema es "Poner fin a las Desigualdades. Poner fin al SIDA. Poner fin a las Pandemias". La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) comparte dicho lema y responde con su difusión.
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Esta fecha se celebra en conmemoración por el asesinato en 1960 de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas como las “Las Mariposas”, eran tres activistas políticas de República Dominicana.
En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó, mediante la Resolución 48/104 para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, definiendo este tipo de violencia como "todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico".
Las enfermeras comunitarias tenemos el compromiso ético de trabajar por la equidad e igualdad de género, proteger a las mujeres, hijas e hijos frente a la violencia física, psicológica, vicaria, económica, institucional, etc. Así como cualquier otra situación de vulneración de los derechos de las mujeres, desde la promoción, la prevención, la asistencia, la rehabilitación y la reinserción, de manera transdisciplinar e intersectorial a lo largo del ciclo vital y en cualquier ámbito en el que trabajen, vivan o convivan, tanto a nivel individual como familiar y comunitario, a través de una atención individualizada, integral, integrada e integradora que garantice su seguridad y protección.
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), como sociedad científica comprometida con la salud colectiva, pública y global, quiere visibilizar y poner en valor la necesaria sensibilización comunitaria ante un problema de salud que nos afecta a todas/os y para el que las enfermeras comunitarias, allá donde desarrollen su actividad (docencia, asistencia, gestión o investigación), tienen la responsabilidad de dar respuestas eficaces de intervención en cuidados profesionales.