Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud 2021 en el día de ayer, el Programa Asturias al día de la RadioTelevisión del Principado de Asturias realizó una interesante entrevista a cuatro profesionales de la salud, entre los que se encontraban el enfermero Luis José Vigil, coordinador de enfermería Alto Nalón, la enfermera Dra. Begoña Sánchez, socia de AEC y profesora de la Escuela Nª Sra. de Candelaria, adscrita a la Universidad de La Laguna en Tenerife, el médico Tácito Suarez, ex gerente del SESPA y la médica Marta González, coordinadora médica del Centro de Salud El Llano.
Blog
La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra hoy el DÍA MUNDIAL de la SALUD, bajo el lema "Construir un Mundo más Justo y Saludable".
Ante la gran desigualdad que ha puesto de manifiesto la COVID-19, siendo su impacto más acusado en la comunidades que ya eran más vulnerables por estar más expuestas a la enfermedad y tener menos probabilidades de acceder a servicios de salud de calidad; la OMS pide a los líderes mundiales que garanticen que todas las personas tengan unas condiciones de vida y de trabajo que favorezcan la Buena Salud y les insta a garantizar que todas las personas puedan acceder a los Servicios de Salud de calidad cuando y donde lo necesiten.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud 2021, el próximo 7 de abril, el movimiento Nurses Together, vinculado a la campaña internacional Nursing Now, propone una llamada global de Reconocimiento y Visibilización de las Enfermeras y su trabajo, enviando la Carta adjunta a las/os Ministras/os de Sanidad de cada país antes del próximo día 7. Difunde la Carta y envíala al correo de la Ministra Carolina Darias
Ante la iniciativa de la diputada Mª Luz Martínez Seijo del Grupo Socialista en la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso para que se cree un ciclo formativo de grado superior de supervisión socioasistencial en residencias de mayores para dotar a este sector de trabajadores "altamente cualificados", desde las principales Sociedades Científicas Enfermeras (SSCCEE) han trasladado los escritos adjuntos, tanto a la diputada proponente como al Presidente de la citada Comisión parlamentaria, en la que se solicita la paralización inmediata de tal iniciativa.
Una vez más, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP), envían Carta al Secretario General de Universidades, D. José Manuel Pingarrón Carrazón, solicitando información actualizada sobre la convocatoria de la Prueba de acceso a la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC), a la mayor brevedad posible.
La información hasta el momento, pueden consultarla en el historial de la noticia que comenzó el 14 de octubre de 2020 con el anuncio del Ministro de Universidades, D. Manuel Castells Oliván, sobre la convocatoria de la prueba extraordinaria de acceso a la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria en modalidad on line: