El Servicio de Promoción de la Salud y Prevención en las Etapas de la Vida de la Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública ha respondido a la solicitud cursada por Sociedades Científicas sobre la Vacunación al Neumococo para los trabajadores sanitarios con la carta que se adjunta.
Blog
La Enfermera Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud "Tomás Orduño" de Benidorm (Alicante) y socia de AEC, Elvira Gras Nieto, entrevistada en el marco del I Congreso Nacional COVID19, habla de su experiencia durante la pandemia resaltando la importancia de los cuidados para el fomento de la autonomía en los pacientes, cuidadores y familias y la utilización de las herramientas telemáticas para hacer Promoción de la Salud.
Las Sociedades Científicas Sanitarias firmantes, entre las que se encuentra la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) que ha colaborado desde su Grupo de Trabajo "Vacunas en el ámbito Comunitario", solicitan a la Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública que incluya la vacunación frente al Neumococo con la vacuna antineumocócica conjugada 13 valente para los trabajadores sanitarios. Asimismo, solicitan que:
- Se realicen campañas informativas sobre esta vacunación entre los trabajadores sanitarios.
- Esta vacunación sea incluida también para todas las personas mayores de 64 años o para las personas con una afectación crónica, a cualquier edad.
- Se realicen acciones activas de vacunación universal en personas institucionalizadas y en las personas que trabajan y cuidan a estas personas.
Tras dejar la Subdirección General de Cuidados de La Rioja, nuestro querido compañero en AEC y enfermero comunitario, D. Jorge Minguez Arias, el presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), D. José Ramón Martinez Riera, ha enviado la carta adjunta a la Consejera de Salud de La Rioja, Dª Sara Alba Corral. En dicha carta pone de manifiesto que la AEC, aún comprendiendo la dificultad que entraña la situación actual, considera que ésta no debe ser la excusa para tomar decisiones que escapan a las causas, efectos y consecuencias de la pandemia; tal como las que recoge el artículo 4 del Borrador de Decreto por el que se establece la estructura orgánica y funciones de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud, creando Subdirecciones de Cuidados Sanitarios en lugar de hacerlo como Cuidados de Salud; resultando incoherente con el planteamiento actual del Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria.
Asimismo, nos llama la atención que, en el contexto de cuidados, los mismos no merezcan tener una Dirección propia y diferenciada y que, como ha venido sucediendo, queden relegados a la subsidiariedad. Y para colmo, al frente de la Subdirección vacante pone a un licenciado en Comunicación audiovisual que, sin menoscabo de su profesionalidad en comunicación, dudamos de sus competencias sobre los cuidados profesionales.
Por todo ello, esperamos que cambie el texto del borrador y quedamos a su disposición para cuanto pueda considerar siempre que contribuya a dignificar los cuidados.