La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) apoya la iniciativa de evaluación independiente de la gestión de la pandemia COVID-10, impulsada por un Grupo de 20 investigadores especialistas en Epidemiología y Salud Pública en España y publicada a modo de carta en la Revista Científica The Lancet con el fin de identificar posibilidades de mejora sin ánimo de culpabilizar ninguna actuación. Asimismo, la AEC muestra su disposición en cualquier aspecto que pueda contribuir; tal como viene haciendo con sus propuestas de intervención durante esta crisis sanitaria.
Blog
El Grupo 40+Iniciativa Enfermera y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) han elaborado el Posicionamiento que se adjunta ante la actuación de las Enfermeras Comunitarias en la Vigilancia Epidemiológica y la Atención Familiar y Comunitaria durante la crisis sanitaria del COVID-19.
Tras el trabajo de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, el Dictamen definitivo en materia de Sanidad y Salud Pública aprobado en el Congreso, ha causado una gran decepción en las organizaciones impulsoras de MÁS SANIDAD, promotoras de la campaña #DespuésDeAplaudir y entre las que se encuentra la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). Consideramos que los acuerdos alcanzados son insuficientes y no dan respuesta a algunos de los problemas estructurales de la sanidad española, tal como explicamos en el comunicado adjunto.
El presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martínez Riera, en entrevista del Diario Médico reclama reforzar el primer nivel de atención para que pueda mejorar su actividad ordinaria y realizar una labor eficaz de detección y seguimiento de casos de afectados por la COVID-19.
Para ello, explica que hace falta racionalizar las plantillas en base a criterios poblacionales, de necesidades de salud y de vulnerabilidad, y no como se hace ahora (una enfermera por cada dos médicos o, en el mejor de los casos, una enfermera por cada médico). “Esto en sí mismo supone una subsidiariedad que no obedece a ningún criterio científico ni de gestión”, ha explicado el presidente de la AEC.
También, expone entre otros temas, que haría falta llevar a cabo una planificación de los profesionales que trabajan en el Sistema Nacional de Salud porque “La deficiencia de enfermeras que nos sitúan a la cola de los países de la OCDE y la OMS viene manifestando desde hace tiempo el grave déficit de estos profesionales y la trascendencia de aumentar su número en los ámbitos de la atención directa a la población, así como su incorporación real en los puestos de toma de decisiones en todos los niveles organizativos y políticos”.
La compañera de AEC-CastillayLeón, Eva Doral, ha sido entrevista por Televisión Española en su función de enfermera comunitaria en la pandemia del Covid-19 con la labor de rastreo de las personas contagiadas con COVID-19, a fin de identificar personas contagiadas y sus contactos para prevenir los posibles brotes de la pandemia.