Blog
A finales de octubre de 2019, en la ciudad de Valencia, quedó constituido el Grupo de Investigación en Diagnósticos e Intervenciones Comunitarias Enfermeras de la Asociación de Enfermería Comunitaria (INDICE-AEC), bajo la dirección de la Dra. María Begoña Sánchez Gómez y el Dr. Gonzalo Duarte Climents y la misión de:
- Investigar en el ámbito de la Enfermería Comunitaria sobre los problemas de salud-enfermedad relacionadas con las necesidades de cuidados de los usuarios y las intervenciones que las enfermeras hacemos relacionadas con los cuidados.
- Desarrollar diagnósticos e intervenciones que mejoren la salud, el entorno y la calidad de vida de pacientes y usuarios de los servicios enfermeros.
- Realizar medidas de resultados en salud, uso del sistema sanitario, calidad de vida y satisfacción de los usuarios, la familia y la comunidad, directamente relacionados con las competencias enfermeras.
El Grupo INDICE-AEC cuenta con miembros activos de AEC de toda España y está abierto a la participación de enfermeras interesadas en la investigación en cuidados. Además, cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería (AENTDE) y el apoyo de los miembros institucionales: Dr. José Ramón Martínez Riera, Enfermero y Director de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de Alicante; Dra. Mª Elisa de Castro Peraza, Enfermera y Directora de la Escuela de Enfermería Nuestra Señora de Candelaria de la Universidad de La Laguna (Tenerife); Dr. José Ángel Rodríguez Gómez, Enfermero y Director del Departamento de Enfermería y de la Cátedra de Enfermería de la Universidad de La Laguna; Dra. Paloma Echevarría Pérez, Enfermera y Decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad Católica de Murcia (UCAM); Dra. Esperanza Ferrer Ferrandis, Enfermera y Directora de la Escuela de Enfermería de La Fé de Valencia.
Se adjunta el Acta Constitucional del Grupo INDICE-AEC y los documentos correspondientes a las entidades firmantes.
Hoy se celebra la prueba selectiva de acceso a las plazas de Formación Enfermera Especializada para el año 2020 a la que se presentarán muchas enfermeras.
¡Desde la AEC les enviamos mucho ÁNIMO y les deseamos mucha SUERTE, dando la Bienvenida a las futuras Enfermeras en Formación de Enfermería Familiar y Comunitaria!
La Asociación de Enfermeria Comunitaria (AEC) se adhiere a la Carta abierta de la Federación de Planificación Familiar Estatal dirigida al Congreso, Senado y Gobierno español, a fin de que la educación sexual sea apoyada por las instituciones públicas, incorporada a la ley de educación y aplicada en todo el territorio a través de políticas públicas específicas que incluyan a toda la comunidad educativa y que eviten que su aplicación dependa de la voluntad de cada comunidad autónoma.
La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), de la que AEC es miembro, pide que se preserve la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) ante la Proposición de Ley presentada por el Grupo Popular en el Parlamento de Andalucía. En dicha Proposición de Ley se recoge textualmente la "extinción y disolución" de la EASP siendo una institución de enorme prestigio por su relevancia investigadora, por su capacidad de provisión de directrices técnicas y por su colaboración al desarrollo; teniendo un gran impacto nacional e internacional, especialmente en Latinoamerica.
¡SESPAS y la AEC esperan que el Parlamento de Andalucía decida preservar una institución que tanto contribuye a defender la salud de los andaluces y españoles y a prestigiar la ciudad de Granada y a Andalucía!