¡¡¡FELIZ 2020, AÑO INTERNACIONAL de las ENFERMERAS Y MATRONAS!!!
¡¡¡FELIZ 2020, AÑO INTERNACIONAL de las ENFERMERAS Y MATRONAS!!!
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) celebra la organización de la Jornada "Orientando la atención primaria hacia la comunidad" que el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en colaboración con el Programa de Actividades Comunitarias (PACAP) de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc), llevará a cabo el próximo día 31 de enero de 2020 en el Salón de Actos Ernest Lluch del Ministerio, según el Programa que se adjunta.
En la AEC consideramos que esta iniciativa viene a fortalecer el Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria, sin embargo entendemos que hacerlo contando tan sólo con una parte de los profesionales de la Atención Primaria es, cuanto menos, un planteamiento sesgado y alejado claramente del espíritu del citado Marco Estratégico en el que la AEC contribuyó de manera muy decidida y en contra, muchas veces, del inmovilismo y rechazo mostrado por otros colectivos profesionales.
No creemos que el mejor camino para construir, fortalecer y dar credibilidad al Marco Estratégico sea desde planteamientos en los que profesionales como las enfermeras comunitarias, que tanto hemos aportado y tenemos que aportar a la Atención Primaria y Comunitaria, quedemos relegadas a ser meras espectadoras de una Jornada en la que para nada se nos ha tenido en cuenta. Sinceramente, consideramos que desde el Ministerio se deberían seguir manteniendo estrategias multidisciplinares de construcción conjunta y no mantener estructuras caducas que tan sólo pueden conducir a la confusión y al enfrentamiento. Creemos que aún se está a tiempo de rectificar y concebir la citada jornada con esa necesaria perspectiva.
¡¡¡GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS!!!
La Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) ofrece las condiciones que se adjuntan para todos los miembros de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) en base al convenio de colaboración que tienen ambas instituciones.
La Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria celebró ayer en la Universidad de Alicante un extraordinario y emocionante Acto de entrega de sus II Premios que, con el objetivo de contribuir a la visibilización y puesta en valor de las enfermeras comunitarias, tuvo lugar tras la emisión en directo del Programa La Ventana de la SER que dirige D. Carles Francino Murgadas, periodista galardonado.
El Acto presentado por el Director de la Cátedra, Dr. D. José Ramón Martínez-Riera, comenzó con el saluda de la Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Dª. Maria Luisa Carcedo Roces, continuó con el Reconocimiento a:
- Mejor video de Intervención Comunitaria "La Enfermera Comunitaria puede ir más allá", elaborado por las jóvenes enfermeras Dª. Natalia Lozano, D. Albert Llorens, Dª. Elena Insa, D. Jorge Illán y D. Antonio García.
- La Motivación e Implicación de D. Adrián Marco Moyano.
- El Apoyo y el Estímulo del Departamento Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia de la Universidad de Alicante, Ribera Salud y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).
Y se procedió a la entrega de los siguientes Premios:
- Premio al Mejor Proyecto de Investigación en Intervención Comunitaria: "La Promoción de la Salud Alimentaria en los Centros de Educación Secundaria. Un Proyecto de Investigación-Acción Partcipativa en la Comunidad" de Dª. Francisca Dª. María García Padilla, D. José Luis Sánchez Ramos, D. Juan Diegos Ramos Pichardo, D. Ángela Ortega Galán y D. Gabriel H. Travé González.
- Premio Mejor Trabajo Fin de Grado en Enfermería Familiar y Comunitaria: "Enfermera gestora de casos: relevancia en la gestión de casos de violencia de género. Revisión bibliográfica" de Dª. María Lázaro-Carrasco Losana. Tutora: Dra. Daría. María Idoia Ugarte Gurrutxaga.
- Premio Mejor Unidad Docente de Enfermería Familiar y Comunitaria: Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria de Alicante y de Tenerife Zona I.
- Premio Mejor Trabajo Fin de Residencia de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria: “Agentes Comunitarios de Salud como impulso transformador de la Educación Sexual en la adolescencia” de D. Javier García Fernández (UDMLeón II - Ponferrada). Tutor Metodológico: D. Manuel Mañá González. Y Mención Especial al Trabajo “Alfabetización en salud y necesidades formativas percibidas por los adolescentes tras la Educación Secundaria Obligatoria” de Dª Cristina García Martínez y Dª. María de Fátima Ramos Martín (C.S. El Llano, Gijón). Tutor Metodológico: D. Patricio Suárez Gil.
- Premio Relatos Comunitarios: "Un día como hoy…" de Dª. Jessica Marian Goodman Casanova.
- Beca Realización Tesis Doctoral sobre Enfermería Familiar y Comunitaria: "Análisis epidemiológico y descripción de costes derivados del cuidado de heridas crónicas (lesiones por presión, úlceras de etiología venosa, úlceras de etiología arterial y pie diabético) en atención primaria en la zona metropolitana sur de Barcelona" de D. Miguel Ángel Díaz Herrera. Director: Dr. D. José Verdú Soriano.
- Premio a la Labor Gestora en el Desarrollo de la Enfermería Familiar y Comunitaria: D. Conrado Domínguez Trujillo, ex Director del Servicio Canario de Salud y D. Luis Tobajas Belvis, ex Director General de Planificación Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias del Servicio Extremeño de Salud.
- Premio al Mejor Equipo de Enfermeras Comunitarias de la Comunitat Valenciana: Equipo Departamental de Enfermería de Elda, formado por las enfermeras: Dª María Dolores Gil Estevan, D. Alfonso Jiménez López, D. Alejandro Cremades Bernabeu, Dª. María Enriqueta Vicedo Garrigós, Dª. Francisca Cases Balaguer, Dª. María José Flores López, D. José José Gil, D. Juan Antonio Vidal Payá, Dª. María Isabel Gómez Fernández y D. Oscar Elias Pomares.
- Premio al Trabajo como Enfermera Comunitaria: Dr. D. Jorge Mínguez Arias y Dª Loreto Cruz Bonmatí.
- Premio a la Divulgación y Visibilización de la Imagen Enfermera en los Medios de Comunicación: D. Carles Francino Murgadas.
¡ENHORABUENA a las PREMIADAS/OS y a TODAS las PERSONAS que DESARROLLAN la CÁTEDRA de ENFERMERÍA FAMILIAR y COMUNITARIA!