Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

17 de mayo: Tejer comunidad desde la diversidad

17 de mayo: Tejer comunidad desde la diversidad

 homofobia

Hay días en los que la memoria se convierte en acción. Y el 17 de mayo es uno de ellos. Es el día en que alzamos la voz frente a las violencias invisibles y visibles que aún atraviesan los cuerpos y las vidas del colectivo LGTBIQ+. Es también el día en que, desde la Enfermería Comunitaria, reivindicamos los cuidados como un acto profundamente político, profundamente humano.

Imaginemos una vez más a esa vieja tejedora invisible, como nos gusta evocarla en la AEC: sus manos sabias hilan vínculos entre lo emocional y lo corporal, entre lo comunitario y lo singular. En sus hilos, hoy va bordando no solo una bandera arcoíris, sino también palabras, imágenes, sonidos y ciencia. Porque, sí: también desde la cultura tejemos salud.

📚 El libro: Yo soy así (y esto no es un problema)

De: Paula Alcaide (2021)

Una guía cálida y valiente para jóvenes LGTBIQ+ escrita por una psicóloga especializada en diversidad afectivo-sexual. Lejos del tono académico, este libro conversa con quienes se están descubriendo, ayudándoles a validar su vivencia y afrontar situaciones de discriminación. Su lenguaje accesible y comprometido la convierte en herramienta educativa para profesionales de salud y docentes.

“El problema no es lo que eres. El problema es que no te dejen serlo con libertad y amor.”

libro

🎬 La película: Las mil y una

Dirección: Clarisa Navas (Argentina, 2020)

En los márgenes de un barrio popular, Iris conoce a Renata. Entre canchas de fútbol, cables de electricidad y ventanas entornadas, crece un deseo que no cabe en los moldes normativos. La película, sin caer en el drama didáctico, retrata la ternura, el miedo y la esperanza del amor entre mujeres jóvenes en un entorno hostil. Un recordatorio de que la visibilidad también se construye en las periferias.

pelicula

La canción: Flor de sal, de Valeria Castro

Escrita tras la eliminación de protecciones para estudiantes trans por parte del gobierno de EE. UU. en 2017, “The Village” es un himno de consuelo, empatía y resistencia. El videoclip ilustra la historia de un joven trans enfrentando el rechazo familiar y social, en un entorno que no lo comprende. La letra es profundamente sanadora:

“There’s nothing wrong with you / It’s true, it’s true, there’s something wrong with the village.”

articuloc

 El artículo científico:

“Understanding health care access barriers among LGBTQI+ individuals in Latin America” (The Lancet Regional Health – Americas, 2023)

Este estudio analiza cómo las estructuras sanitarias en América Latina siguen reproduciendo barreras para el acceso igualitario a la salud, incluso en países con marcos legales progresistas. Invisibilidad, violencia institucional y falta de formación son ejes señalados. La investigación reclama un rol enfermero con enfoque interseccional y activista, capaz de ver más allá del protocolo.

 

Desde la AEC, las Enfermeras Comunitarias, reclamamos la inclusión real de la diversidad sexual y de género en los programas de salud pública, desde la atención primaria hasta la formación profesional. Esto implica:

  • Preguntar y escuchar con respeto (nombre, pronombre, historia).
  • Eliminar las “microhomofobias” normalizadas en el lenguaje clínico.
  • Garantizar espacios seguros, confidenciales y empáticos.
  • Incorporar a personas LGTBIQ+ en el diseño de políticas y servicios.
  • Generar datos desagregados que visibilicen las desigualdades.

Hoy, 17 de mayo, seguimos tejiendo. Con palabras, con cuidados, con arte. Porque los cuidados son también cultura. Y porque la cultura puede sanar.

Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria, construimos esta pieza multicolor en colectivo. Una pieza que hable, que escuche, que abrace. Una pieza que sea, como nuestras comunidades, diversa y viva.

Lista de canciones Spotify:

qe