Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Información. Prueba excepcional de acceso a la Especialidad de EFyC

Desde el Ministerio de Educación nos informan de la importancia que tiene el dar respuesta en tiempo y forma a las solicitudes que, desde este organismo se trasladan a las enfermeras que habiendo solicitado su participación en la prueba excepcional de acceso a la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, deben aportar nuevos documentos o corregir los presentados inicialmente. No hacerlo supone retrasar el proceso de evaluación con lo que supone de cara a la realización de la prueba. Por otra parte, aquellas enfermeras que habiendo presentado sus acreditaciones para participar en la prueba, consideren que tienen documentos para unir a sus expediente los hagan llegar con el fin de que puedan ser evaluados.
 
Desde la AEC solicitamos, igualmente, a todas las instancias de gestión que deben emitir certificaciones que justifiquen servicios considerados como méritos evaluables para el acceso a la prueba y que lo hagan ciñéndose a los criterios que vienen estipulados. Lo contrario enlentece el proceso con el consiguiente perjuicio para todas las enfermeras participantes en el mismo.

AVATAR. Jornada Vacuna para Todos

La Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FundeSalud) celebrará en Mérida, el próximo día 25 de Enero, la Jornada "Vacuna para Todos". La Jornada está dirigida a profesionales enfermeros y médicos y participa como ponente el Vocal AEC de Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria y Coordinador del Proyecto AEC-AVATAR, Francisco Javier Pastor Gallardo.

La inscripción es gratuita. Para más información entra en la Web del Proyecto AEC-AVATAR.

AEC-AVATAR. Conclusiones del Encuentro WECARE-U sobre Vacunación de la gripe estacional

 

Tras la celebración del Encuentro de Redacción "Vacunación de la gripe estacional" con la participación de nuestro compañero Francisco Javier Pastor Gallardo, coordinador del Proyecto AVATAR, representando a la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC); compartimos las publicaciones en prensa digital de "Gaceta Médica" y "El Global" derivadas de las conclusiones de dicho Encuentro.

Salud Mental y Salud Pública en España. Vigilancia Epidemiológica

Reciente publicación del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III que presenta cómo afrontar con eficacia la vigilancia para una acción sanitaria más efectiva en Salud Mental y Salud Pública.

Prescripción Médica y Responsabilidad Enfermera

No es un tema nuevo el que el médico prescribe un fármaco y lo administra la enfermera, ambos, por lo tanto, están asumiendo una responsabilidad ante la salud y seguridad del paciente; sobre todo bajo el principio de “no hacer daño”.

El 30 de noviembre de 2017, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) emitió la Nota Informativa adjunta en la que se especifica "La fecha efectiva de la suspensión de comercialización de Inzitan® será el 30 de diciembre de 2017, fecha a partir de la cual no se podrá prescribir ni dispensar este medicamento.

A pesar de dicha nota, en las primeras semanas de enero, en algunas Zonas de Salud de Castilla y León hemos recibido “órdenes de tratamiento” para la administración intramuscular de Inzitan. Las enfermeras somos responsables de la seguridad de los pacientes a la hora de administrar los fármacos prescritos, por ello cuando se nos presente por escrito "administración de Izitán I.M."; debemos informar al médico prescriptor y al paciente de la nota de la AEMPS y no administrarlo.