Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

La AEC participa en la I Jornada de Voluntariado y Cooperación del Colegio de Enfermería de Córdoba

El pasado 25 de septiembre, medio centenar de personas asistieron a la I Jornada de Voluntariado y Cooperación organizada por el Colegio de Enfermería de Córdoba, que tuvo lugar en la sede de la Fundación Miguel Castillejo bajo el lema Caminando hacia un voluntariado transformador”.

En este encuentro participaron dos socias de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC): Dori Muñoz, vicepresidenta del Colegio de Enfermería de Córdoba y miembro del Equipo de Trabajo de Voluntariado de la AEC, y Albert Llorens, enfermero y coordinador del Equipo de Trabajo de Voluntariado y Cooperación para el Desarrollo de la asociación.

Albert impartió el taller Otras miradas, otras realidades: migrar en un mundo de fronteras culturales”, en el que abordó cómo la construcción cultural influye en la práctica enfermera ante la migración forzada. Su intervención puso el acento en la deconstrucción de prejuicios y en la necesidad de promover una atención integral, empática, humanizada y culturalmente competente.

Por su parte, Dori compartió su amplia experiencia como enfermera voluntaria en Costa de Marfil durante más de 15 años, destacando la importancia de la atención en contextos de vulnerabilidad, los cuidados a migrantes, refugiados y colectivos en riesgo, así como las estrategias de promoción de la salud en comunidades vulnerables y el rol clave de la Enfermería en estos escenarios.

Esta primera jornada ha querido ofrecer una visión global del voluntariado transformador y la cooperación al desarrollo desde la perspectiva enfermera, promoviendo espacios de encuentro, intercambio y reflexión para construir un mundo más justo y solidario.

  20251031 cooperacion 220251031 cooperacion 3

Rafael del Pino, vocal AEC de Formación e Investigación, por 5º año consecutivo en el Ranking de Stanford

Vocalía Formación e Investigación

Por quinto año consecutivo nuestro vocal AEC de Formación e Investigación, Rafael del Pino Casado, ha sido incluido en el Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists, publicado por la Universidad de Stanford (California, Estados Unidos), que identifica a los investigadores más citados e influyentes a nivel mundial cuyos trabajos han estado entre los más citados del mundo durante el año 2024.

Este ranking, que es considerado el más prestigioso a nivel mundial, ha sido creado por un grupo de expertos de la Universidad de Stanford y recoge datos de más de 150.000 investigadores. La clasificación se basa en la información sobre las publicaciones de los investigadores contenida en la base de datos Scopus, actualizada hasta el final del año de citación 2023.

Nuestro compañero Rafael del Pino Casado está incluido en la categoría Clinical Medicine (Medicina Clínica) sobre el total de investigadores y en la subcategoría Nursing (Enfermería). La categoría de Clinical Medicine es una de las tres categorías en las que se dividen las ciencias de la salud en el ranking (las otras dos son Biomedicine –Biomedicina– y Public Health –Salud Pública) e incluye a Enfermería, la mayoría de las especialidades médicas, Fisioterapia, Odontología, Podología y Farmacia, entre otras especialidades).

Pueden consultar el ranking en el siguiente enlace.

¡Ya van 5 años consecutivos!

¡Enhorabuena Rafa!

A propuesta de la Vocalía de Relaciones Internacionales: ¿te animas a participar en este estudio?

🔎 Te invitamos a participar en la investigación "Estudio Comparativo sobre el papel de los profesionales de Atención Primaria en Brasil, Angola, Argentina, Cabo Verde, Chile, Colombia, España, Guinea-Bissau, México, Mozambique, Perú, Portugal y Santo Tomé y Príncipe en la desinformación en salud".

✅ Haz click en el link y ayuda en la construcción del conocimiento.

https://forms.sds.unb.br/surveys/?s=M487FY3ALXHC47H4

Agradecemos su participación!

EQUIPO DE LA INVESTIGACIÓN | REDE BRASIL
Para más información: https://ecos.unb.br/praxis/

CONCURSO en RRSS #AECTarragona25

Con motivo de la celebración de las VIII Congreso Internacional y XIV Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), y para promover la difusión de contenidos de carácter científico del Congreso en Twitter e Instagram, proponemos a los congresistas el “CONCURSO en RED”. Se trata de compartir tuits en X y post y reels de Instagram de valor informativo y científico cuyas bases se detallan a continuación, que nos ayuden a difundir el conocimiento generado en las diferentes actividades del congreso, utilizando el hashtag #AECTarragona25

Entregarán el premio: Ana Magdalena Vargas Martínez, Olga Navarro, Paula Adam y Lucía Rodríguez, Coordinadora y vocales de la Vocalía de Comunicación, Visibilidad e Innovación.

NORMAS DE PARTICIPACIÓN 

1. Podrán participar todos los congresistas inscritos en las VIII Congreso Internacional y XIV Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria. Cada congresista participa con su cuenta personal de X y/o Instagram. 

2. Las categorías de premios en X serán las siguientes:

a. Premio al Twit más original que aporte valor a la enfermería comunitaria sacando reflexiones de las mesas de debate, talleres y encuentros, utilizando el hashtag #AECTarragona25. Se valorarán positivamente si van acompañados de fotos y vídeos.

b. Premio al Twit más retwiteado que incluya el hashtag #AECTarragona25.

3. Las categorías de premios en Instagram serán las siguientes:

  • a. Premio al mejor post en Instagram que aporte valor a las jornadas que incluya una o varias fotos del evento con el hashtag #AECTarragona25. Se valorará positivamente si va acompañado de reflexiones obtenidas en la jornada descritas en la descripción del post.
  • b. Premio al post de Instagram con más “me gusta” utilizando el hashtag #AECTarragona25.
  • c. Premio al reel de Instagram que describa mejor la experiencia en las jornadas, teniendo e cuenta la originalidad y el impacto del mensaje acompañado del hashtag #AECTarragona25.

4. Se tendrá en cuenta la actividad en X e Instagram publicada entre el miércoles 22 de octubre de 2025 a las 10:00 h. y el 24 de octubre de 2025 a las 11:00h., teniendo en cuenta todas las actividades científicas del Congreso. 

5. Se evitará la publicidad de marcas comerciales. 

6. El Congreso AEC descalificará del concurso a aquellos perfiles de X e Instagram que no respeten los derechos fundamentales de las personas, normas básicas de convivencia, buen gusto y decoro o afecten a los puntos 4 y 5 de la presente normativa. También a aquellos perfiles que compartan contenido amenazante, falso, mal interpretado, abusivo, difamatorio, obsceno y/o escandaloso. 

7. Cualquier usuario que utilice varias cuentas quedará fuera del concurso. Serán descartados aquellos concursantes que utilicen múltiples repeticiones de un mismo contenido, enlaces duplicados o casi duplicados, tweets repetitivos que no aporten valor, comentarios inapropiados o que atenten directamente contra la imagen del congreso o sus asistentes. Serán descalificadas del concurso aquellas cuentas que incumplan cualquier norma incluida en el apartado "Reglas de Twitter", que establecen algunos límites en cuanto al tipo de contenido y los comportamientos tolerados. 

8. Los participantes que aspiren a alguno de los premios, deben seguir la cuenta X de AEC (AECTUIT) y/o la cuenta de Instagram (@asoc.enf_comunitaria), para que se les pueda notificar mediante mensaje directo que son finalistas. Los ganadores deberán enviar sus datos de contacto vía mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para reclamar y concretar el premio seleccionado antes del 2 de noviembre. 

9. Anuncio de premios. Los ganadores del concurso se anunciarán en primer lugar en la Clausura y Acto de Despedida del Congreso. Después se publicarán en las cuentas de redes sociales de AEC y en la web de las Jornadas.

10. La participación en el concurso implica la aceptación expresa de las condiciones del mismo. La organización del Congreso AEC podrá resolver cualquier asunto o contingencia no prevista en estas bases. 

PREMIOS DEL CONCURSO 

Se otorgarán 5 premios en total, consistente en un maletín profesional para Atención Domiciliaria financiado por Enfermania y patrocinado por ELITE BAG. Dos premios a los ganadores del concurso en Twitter y tres premios a los ganadores del concurso en Instagram. 

premios_X.jpeg PREMIOS_Instagram.jpeg

Propuesta de la AEC sobre la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria

Ante los actuales cambios sociales, demográficos, familiares… los cuales están generando nuevas demandas de cuidados profesionales que precisan de respuestas altamente cualificadas, así como los cambios en las organizaciones sanitarias, los cuales necesitan apuestas claras de coordinación de todos los ámbitos de atención socio-sanitaria que aseguren de manera eficaz y eficiente la continuidad de cuidados y la adecuada y racional utilización de los recursos y por último, pero no por ello menos importante, la necesidad de recuperar los planteamientos de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad que garanticen a medio y largo plazo la sostenibilidad del sistema sanitario y la responsabilidad ciudadana en materia de salud, la AEC expone aquellos aspectos que se deberían establecer como requisito imprescindible en la ordenación competencial de las enfermeras comunitarias en el documento adjunto a esta noticia.