Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

La AEC en el Día Mundial SIN ALCOHOL

Hoy, 15 de noviembre, se celebra el Día Mundial SIN ALCOHOL. En España el consumo de alcohol aumenta de manera progresiva cada año. Según el Informe 2023 Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España del Observatorio Español de las Drogas y Adicciones (OEDA), la bebida más consumida es la cerveza, le sigue el vino y a cierta distancia las bebidas derivadas1. Como sociedad hemos normalizado el consumo de alcohol en nuestros ámbitos de socialización lo que supone una dificultad a la hora de prevenir el consumo y detectar el abuso. Si analizamos el modo de consumir, vemos diferencias entre infancia y adolescencia y adultos. En general, la persona adulta realiza un consumo habitual con las comidas y cenas, mientras que en la juventud predomina el consumo recreativo los fines de semana, el “binge drinking” o atracón de bebida. Desde nuestras consultas, en los centros de salud y en los colegios, las enfermeras comunitarias trabajamos para promover estilos de vida saludables y prevenir el consumo de sustancias nocivas, como el alcohol, y los problemas derivados de ello. Las enfermeras trabajamos para mejorar tu salud. Recuerda que beber lo normal puede ser demasiado y que el mejor consumo para ti y tu salud es el consumo 0.

20241104 web logoUNA WEB:

Una web muy interesante y que nos puede ayudar en nuestro trabajo como enfermeras es la web del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA): https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/home.htm

20241104 articulo logoUN ARTÍCULO:

Te invitamos a leer este artículo sobre la percepción de consumo moderado de alcohol: ¿Sabemos lo que es un consumo moderado de alcohol? El caso particular de la cerveza. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112022000700004

20241104 libro logoUN LIBRO:

Un libro, vigente hoy en día, a pesar de estar escrito en 1975 es Sara T, retrato de una joven alcohólica (Robin S. Wagner, 1975). Este libro nos acerca al día a día de una adolescente con un problema de abuso. Una joya que puede leer toda la familia.

20241104 pelicula logoPELÍCULAS:

Como película tenemos dos recomendaciones que retratan el consumo de alcohol en distintas edades y momentos vitales: en la edad joven, Historias del Kronen (1995) de Montxo Armendáriz y, en la edad adulta, Otra ronda  (Druk, su título original) película de 2020 de Thomas Vinterberg, que plantea una serie de preguntas muy interesantes sobre los mitos del alcohol y su consumo en la sociedad actual.

20241104 cancion logoUNA CANCIÓN:

Y para terminar una canción que nos habla de todo lo comentado anteriormente: el consumo recreativo, cómo me hace sentir, el no poder parar, etc. La canción es Chandelier de la cantante Sia.

Notas:

  1. https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/informesEstadisticas/pdf/2023OEDA-INFORME.pdf

La AEC en el Día Mundial de la Diabetes: "La enfermera como pieza clave en la prevención y el cuidado"

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, 14 de noviembre, la Dra. Begoña Sánchez Gómez, Vicepresidenta II de AEC, ha sido entrevistada a lo largo de la semana en diferentes canales de radio como cadena SEROnda Cero.

grafico.jpeg

Destacó que la diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo y cuya prevalencia sigue aumentando. Además, alertó del incremento de la obesidad infantil, lo que convierte a muchos de ellos en "candidatos a desarrollar diabetes tipo 2 y otras patologías cardiovasculares desde edades tempranas".

Así mismo, hizo hincapié en la importancia de la educación para la salud y la prevención como herramientas esenciales frente a la diabetes destacando el papel de las enfermeras en el trabajo con el entorno del paciente, implicando a la familia y al círculo cercano para garantizar un cuidado integral. 

Pueden acceder a ambas entrevistas completas en los siguientes enlaces:

https://cadenaser.com/murcia/2025/11/13/dia-mundial-de-la-diabetes-la-enfermera-como-pieza-clave-en-la-prevencion-y-el-cuidado-radio-murcia/

https://www.ondacero.es/emisoras/murcia/murcia/audios-podcast/mas-de-uno/enfermeria-pacientes-diabetes_20251111691372e14032d149202323c8.html

 

Castilla-La Mancha abre nuevo plazo de actualización de méritos para la bolsa de empleo de Enfermería Familiar y Comunitaria

El SESCAM ha abierto un nuevo plazo para la presentación de méritos en la bolsa de empleo para la categoría de «Enfermero/a Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria». Aunque la bolsa ya está constituida, esta convocatoria representa una oportunidad clave para quienes ya están inscritos o desean actualizar su situación.

Detalles de la convocatoria

  • La bolsa de empleo está ya activa de modo permanente para la categoría indicada.

  • El nuevo plazo para presentar solicitudes de actualización de méritos se establece entre el 4 de noviembre y el 3 de diciembre de 2025 (ambos incluidos).

  • Esta convocatoria afecta a todas las categorías profesionales incluidas en la bolsa del SESCAM; el proceso es extensible también a la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Enlaces de interés

Recomendaciones

Desde la AEC recomendamos a las profesionales interesadas que:

  • Verifiquen que están inscritas en la bolsa de la categoría adecuada ("Enfermero/a Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria").
  • Reúnan y digitalicen previamente todos los méritos: formación especializada, experiencia, etc.
  • Realicen su solicitud dentro del plazo del 4 de noviembre al 3 de diciembre de 2025 para asegurar su participación.
  • Revisen los comunicados oficiales por si existieran particularidades específicas para la categoría de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Vocalía de Residentes y Especialistas de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)

La AEC participa en el I Foro por la Salud de la Unión Sanitaria Valenciana

El pasado 6 de noviembre la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) estuvo presente en el Primer Foro por la Salud, un encuentro convocado por la Unión Sanitaria Valenciana (USV) que reunió a representantes de los distintos colegios profesionales sanitarios de la Comunitat Valenciana para debatir sobre los retos actuales del sistema de salud y el papel de la sociedad en su propio cuidado.

La vocal de la AEC en la Comunitat Valenciana, Paula Adam Castelló, participó en la mesa de debate titulada "Salud y sociedad: ¿estamos preparados para cuidarnos?", en la que se abordaron las claves para fomentar la corresponsabilidad ciudadana en el mantenimiento de la salud, así como la importancia de la educación sanitaria, la promoción y la prevención desde una perspectiva comunitaria.

El Foro, celebrado en Valencia, contó con la participación de profesionales de la enfermería, fisioterapia, medicina, psicología, podología, farmacia, veterinaria, logopedia, óptica-optometría, odontología, dietética y nutrición, terapia ocupacional, así como de asociaciones de pacientes. Este amplio abanico de voces permitió un debate plural y enriquecedor que puso de manifiesto la necesidad de trabajar de forma coordinada para promover una salud integral y centrada en las personas.

Con iniciativas como esta, la AEC reafirma su compromiso con la promoción de la salud y la defensa del enfoque comunitario, colaborando con el resto de profesiones sanitarias para construir un modelo más humano, participativo y centrado en las personas.

FOROPORLASALUD1

La Asociación de Enfermería Comunitaria acompaña a las compañeras y compañeros en la III Gala de la Enfermería de Alicante

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) tiene el placer de participar en la III Gala de la Enfermería de la Provincia de Alicante, organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Alicante bajo el lema “Prescripción, algo más que una definición”.

En representación de la AEC y en nombre de la presidenta Maribel Mármol, asistió Pablo Serna, adjunto a la vocalía de la Comunidad Valenciana, quien acudió con la ilusión de compartir este espacio de encuentro, reconocimiento y celebración con las compañeras y compañeros de la provincia. El acto contó además con la presencia de José Luis Cobos, presidente del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), cuya participación aportó una valiosa visión global sobre el presente y futuro de la profesión enfermera.

Desde la AEC celebramos este tipo de iniciativas que visibilizan la entrega, la cercanía y la capacidad transformadora de la enfermería. Creemos firmemente que cuidar es también construir comunidad de una forma integral, integrada e integradora, y por ello apoyamos y reconocemos a todas las enfermeras y enfermeros que, desde cada rincón de Alicante, trabajan día a día por una una sociedad más sana, más justa y más humana.

Agradecemos al Colegio Oficial de Enfermería de Alicante la invitación a compartir este encuentro y su compromiso con la profesión enfermera.

20251110 prescripción