Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
El próximo día 26 de noviembre celebraremos el Día Internacional de la Enfermería Comunitaria (DIEC) y necesitamos tu colaboración para elegir el lema del DIEC 2024. Para ello, te invitamos a entrar en este enlace, revisar los lemas enviados a concurso y votar por el que más te guste. Tienes de plazo hasta el 14 de octubre de 2024 a las 23:00 horas. El lema seleccionado será premiado con la inscripción al próximo Congreso/Jornadas de la AEC y la elección de un curso de la Academia CEISAL.
Este pasado 1 de octubre celebramos el Día Internacional de las Personas Mayores, y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) quiere sumarse a la propuesta de la OMS, que con el lema “ Empoderando las voces de las personas mayores para un futuro inclusivo ”. Este lema conecta perfectamente con nuestros valores fundamentales. Como enfermeras comunitarias queremos honrar la dignidad de cada persona mayor escuchando sus voces y respetando sus derechos y concienciar a la población sobre la importante contribución de las personas mayores a la sociedad y los retos colectivos que plantea el envejecimiento.
Desde AEC trabajamos porque queremos que nuestros mayores, vivan con dignidad y el respeto que merecen. Es importante respetar el derecho de las personas mayores a permanecer y a envejecer en su domicilio y a no renunciar por ello a los cuidados que precisen, aumentando con esto su autonomía, su independencia y la participación en la vida social. Establecer mecanismos efectivos para prevenir y sancionar el maltrato y el abuso hacia personas mayores. Apoyar la innovación y las nuevas tecnologías, potenciando un uso accesible a internet evitando nuevos riesgos de falta de accesibilidad o malas prácticas éticas. Por último, evitar la soledad no deseada a través de intervenciones comunitarias que promocionen actividades en grupos, fomenten la compañía e interacción entre personas.
Desde AEC lo haremos desde nuestro renovado Equipo de Trabajo: Cuidados a las Personas Mayores, que teniendo como guía el Decálogo enfermero sobre los cuidados a las personas mayores, quiere promover y divulgar una atención de calidad desde las competencias de la enfermera comunitaria.
Otros objetivos del grupo son impulsar acciones de promoción del envejecimiento activo; estimular la divulgación de buenas prácticas; estimular la investigación científica sobre los cuidados enfermeros en las personas mayores; y colaborar en la formación continua. Este equipo también tiene previsto mantener relaciones e intercambios con sociedades y agrupaciones nacionales y extranjeras dedicadas a la atención de las personas mayores, así como a sus propias asociaciones.
Como es habitual te invitamos a ampliar la información y para ello te sugerimos:
UNA PELÍCULA
Son muchos los beneficios que nos aporta el cine. Una buena película nos ayuda a recordar, explorar o imaginar nuevas experiencias vitales. Afortunadamente cada vez hay más papeles protagonistas que reflejan temas relacionados con el envejecimiento lejos de prejuicios y estereotipos trasnochados, dando eco a situaciones reales sobre la que todos los espectadores podemos reflexionar.
El padre (2020)
Anthony es un octogenario que ha vivido solo en su casa en Londres, bajo la atenta mirada de su hija Anne. Con dificultades cada vez mayores para valerse por sí mismo, por un claro deterioro cognitivo y síntomas quizá de Alzheimer, rechaza cada una de las enfermeras que su hija, Anne, trata de imponerle y que aguantan poco debido al carácter imposible del progenitor.
Recomendar un libro sobre personas mayores es una forma de reflexionar sobre la vida. Especialmente si en esos libros, los protagonistas literarios son, como en la vida real, ellos.
YO, VIEJA (2021) Apuntes de supervivencia para seres libres. Anna Freixas. ISBN: 9788412390292
Este libro es un recorrido por los derechos humanos en la vejez y, concretamente, por los derechos de las mujeres, sintetizados en tres principios fundamentales en la edad mayor: la libertad, la justicia y la dignidad. Este libro pretende ser una reflexión y un divertimento sobre un surtido de pequeñas cosas que en este momento de la vida nos la pueden amargar o, por el contrario, hacérnosla más fácil. Una especie de foco para iluminar situaciones de la vida cotidiana que creemos tan normales que no las consideramos importantes y que, sin embargo, constituyen el grueso de la discriminación y el rechazo social hacia las personas mayores, únicamente por el hecho de serlo. Anna Freixas trata de visibilizar determinados factores que consolidan los estereotipos que la sociedad tiene sobre las veteranas. Es un canto a la libertad y al desparpajo; a la vejez confortable y afirmativa.
UNA CANCIÓN
El paso del tiempo de Rozalén
Autores de la canción: María De Los Ángeles Rozalén Ortuno / Gregorio García Escudero / Álvaro Gandul García / Oliver Martin De La Cruz / Ángel Luis Martínez Moragon / Samuel Vidal Argedi
UNA REIVINDICACIÓN
Las enfermeras comunitarias defienden activamente los derechos de las personas mayores, priorizando el respeto a su autonomía, la capacidad de tomar decisiones y vivir de forma independiente. Esto implica escuchar sus necesidades, brindar un trato preferente y promover un envejecimiento saludable y digno, lo que contribuye directamente a su bienestar.
Desde AEC y su Equipo de Trabajo: Cuidados a las Personas Mayores, liderado desde la Vocalía de Navarra, te invitamos a sumarte y avanzar juntas.¡¡¡¡Pronto tendrás noticias nuestras!!!!
Si quieres unirte a este equipo contacta con nosotras en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
🔎 Te invitamos a participar en la investigación "Estudio Comparativo sobre el papel de los profesionales de Atención Primaria en Brasil, Angola, Argentina, Cabo Verde, Chile, Colombia, España, Guinea-Bissau, México, Mozambique, Perú, Portugal y Santo Tomé y Príncipe en la desinformación en salud".
✅ Haz click en el link y ayuda en la construcción del conocimiento.
Adjuntamos un artículo publicado en nuestra revista RIdEC titulado "Enfermería se escribe con H: con H de Humanización" escrito por Albert Cortés Borra, Pedro Jaén Ferrer y José Ramón Martínez Riera, muy a propósito con la temática que aborda este Equipo de Trabajo.
Cita:
Cortés Borra A, Jaén Ferrer P, Martínez Riera JR. Enfermería se escribe con H: con H de humanización. RIdEC 2025; 18(1):56-61. doi:https://doi.org/10.63178/xfrl3386ridec
DesdeAECqueremos felicitar a Rafael del Pino, vocal de Formación e Investigación deAEC, por haber sido nominado a los Premios Nacionales del Consejo General de Enfermería. El objetivo de estos premios es reconocer el papel de las enfermeras y enfermeros en distintos ámbitos de la profesión. Rafael del Pino ha sido nominado en la categoría de Ámbito Investigador en Enfermería. Para apoyar su candidatura, puedes enviar tu voto a través del siguiente enlacehttps://www.consejogeneralenfermeria.org/vota