Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Sede

Lugar: Palau Firal i de Congressos de Tarragona

 

Inscripciones-pruebas

 

PROGRAMA CIENTÍFICO COMPLETO

 CUOTAS (IVA incluido)Cuota Reducida Presencial (hasta 20/09/25)Cuota Normal  Presencial (desde  21/09/25)Cuota Única Virtual
Socias AEC *1 270 € 300 € 100 €
Hazte Socia AEC *2 300 € 350 € 150 €
No Socias AEC 425 € 475 € 250 €
EIR*3 y/o Máster *4 y/o Doctorado*5 Socias AEC 175 € 200 € 75 €
EIR*3 y/o Máster *4 y/o Doctorado*5 Hazte Socia AEC *2 200 € 225 € 125 €
EIR*3 y/o Máster *4 y/o Doctorado*5 No Socias AEC 225 € 275 € 175 €
Residentes fuera de España*6 Socias AEC 225 € 275 € 100 €
Residentes fuera de España*6 Hazte Socia AEC *2 275 € 300 € 150 €
Residentes fuera de España*6 No Socias AEC 325 € 375 € 200 €
Socias SESPAS*7 275 € 300 € 100 €
Estudiantes Pregrado *8 Socias AEC 100 € 125 € 50 €
Estudiantes Pregrado *8 Hazte Socia AEC *2 125 € 150 € 75 €
Estudiantes Pregrado *8 No Socias AEC 150 € 200 € 100 €
PROGRAMA CIENTÍFICO JORNADA ÚNICA

 CUOTAS (IVA incluido)Cuota Única Presencial
Socias AEC *1 150 €
Hazte Socia AEC *2 200 €
No Socias AEC 300 €
EIR*3 y/o Máster *4 y/o Doctorado*5 Socias AEC 100 €
EIR*3 y/o Máster *4 y/o Doctorado*5 Hazte Socia AEC 125 €
EIR*3 y/o Máster *4 y/o Doctorado*5 No Socias AEC 175 €
Residentes fuera de España *6 Socias AEC 150 €
Residentes fuera de España *6 Hazte Socia AEC *2 175 €
Residentes fuera de España *6 No Socias AEC 225 €
Socias SESPAS*7 140 €
Estudiantes Pregrado *8 Socias AEC 65 €
Estudiantes Pregrado *8 Hazte Socia AEC *2 75 €
Estudiantes Pregrado *8 No Socias AEC 100 €
Depósito Reserva de Plaza

 

30 €

(hasta 31/07/2025)

El DEPÓSITO DE RESERVA DE PLAZA permite reservar plaza, abonando tan sólo 30 €  al tramitar la Inscripción, y demorar el pago restante hasta el 10/10/2025, manteniendo el precio de la cuota reducida.

 

 

 

 
*1. La organización acreditará la condición de Socia AEC, que deberá estar al corriente en el pago de cuotas. 
*2. La cuota "Hazte socia" incluye la inscripción al Congreso y la cuota AEC 2026. Para elegir esta cuota deberás hacerte socia ANTES de cumplimentar tu inscripción. Dirígete para ello a la página de "Asóciate On Line" (https://www.enfermeriacomunitaria.org/web/index.php/menu-principal-item-asociacion/asociate-on-line)
*3. La condición de EIR se deberá acreditar adjuntando certificación de la unidad docente multiprofesional de Atención Famiiar y Comunitaria donde realice su formación. 
*4. La condición de estudiante de Máster (minimo de 60 créditos) se deberá acreditar adjuntando fotocopia de la matrícula en el Centro donde se realice su formación posgrado.
*5. La condición de estudiante de Doctorado se deberá acreditar adjuntando fotocopia de la matrícula en el Centro donde se realice su formación posgrado.
*6. La condición de residente en cualquier país fuera de España por un periodo superior a 9 meses, se deberá acreditar adjuntando documento actualizado que o justifique.
*7. La condición de miembros de SESPAS deberá acreditarse aportando justificante de ser socio activo de una de las sociedades que la componen y estar al día en sus cuotas.
*8. La condición de estudiante pregrado deberá ser acreditada adjuntando fotocopia de la matrícula en el Centro donde se realice su formación.
 

 

MÁS INFORMACIÓN 

 

PROGRAMA CIENTÍFICO COMPLETO PRESENCIAL:

Todas las modalidades de Cuota de Inscripción en la modalidad de PROGRAMA CIENTÍFICO COMPLETO incluyen:
  • Presentar Comunicaciones al Congreso.
  • Material Congresista con documentación de la jornada
  • Asistencia al programa Científico, incluidos los Talleres programados que elija.
  • Certificados de participación en actividades con Acreditación en Formación Continuada y Reconocimiento Interés Sanitario.
  • Almuerzos saludables los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025
  • Almuerzos de trabajo de los días 22 y 23 de octubre de 2025
 

PROGRAMA CIENTÍFICO JORNADA ÚNICA:

Todas las modalidades de Cuota de Inscripción en la modalidad de JORNADA ÚNICA incluyen:
  • Presentar Comunicaciones al Congreso.
  • Material Congresista con documentación de la jornada
  • Asistencia al programa Científico, incluidos los Talleres programados en el día elegido.
  • Certificados de participación en actividades con Acreditación en Formación Continuada y Reconocimiento Interés Sanitario.
  • Almuerzo saludable y Almuerzo de trabajo del día de asistencia elegido.

 

PROGRAMA VIRTUAL COMPLETO:

La Cuota de Inscripción incluye:
  • Asistencia virtual a actos de bienvenida y clausura, mesas plenarias, presentación de comunicaciones en horario y fecha indicada por el comité científico, y asistencia virtual a la asamblea de socias y socios de AEC.
  • Certificado de Asistencia al programa Científico.
  • Certificado de Comunicación presentada en el Congreso (poster o comunicicación).
  • Certificados de participación en actividades con Acreditación en Formación Continuada. 

 

POLÍTICA DE CANCELACIONES:

(Próximamente)

 

FORMA DE PAGO:

(Próximamente)

 

INSCRIPCIÓN ONLINE (Próximamente)

 

 

 

Comités

 

COMITÉ ORGANIZADOR

PRESIDENTE:

Dr. Miguel Ángel Díaz Herrera

SECRETARIA:

Dr. David Bermejo Martínez
Dña. Marta Gamarra Lousa

VOCALES:

D. Isaac Badía Manzano
Dña. Noelia Barrado García
D. Jordi Casanovas Oliá
Dña. Mary Jane Chu Sifuentes
Dña. Cristina Díez Flecha
Dña. María José Galán Espinilla
Dña. Marta Gran Justicia 
Dr. Iván Hernández Caravaca
Dña. Jesús Iván Hernández Valladares
Dña. Marta Montero Montero
Dña. Rocío Loma Osorio Alonso del Real
Dr. José Miguel Mansilla Domínguez
Dña. Guillermina Marí i Puget
Dña. Marta Martínez Martínez
Dña. María Rodríguez Herrera
Dña. Nuria Tuset Mateu
Dra. Ana Magdalena Vargas Martínez

 





COMITÉ CIENTÍFICO

PRESIDENTA:

Dra. María Ángeles de Juan Pardo

SECRETARIA:

Dra. Sofía Berlanga Fernandez

VOCALES:

Dra. Ana Ariztegui Echenique
Dr. César Iván Avilés González
Dr. Enrique Castro Sánchez
Dr. Rafael Del Pino Casado
Dña. Elena García Cuevas
Dr. Vicente Gea Caballero
Dr. Raúl Juárez Vela
Dra. Marta Lima Serrano
Dr. Antonio Martínez Sabater
Dr. Gerard Mora López
Dra. Olga Navarro Martínez
Dr. Enrique Oltra Rodríguez
Dra. Cristina Rey Reñones
Dr. Pablo Sainz Ruiz
Dra. Beatriz Sánchez Hernando
Dra. Helena Maria Scherlowski Leal David
Dra. María Begoña Sánchez Gómez

 

 

Reunión de la AEC con la Consejería de Salud para la Incorporación de las Enfermeras Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria en el SSPA

Reunión de la AEC con la Consejería de Salud para la Incorporación de las Enfermeras Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria en el SSPA

 

El pasado 19 de diciembre, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) participó en una reunión virtual convocada por la Consejería de Salud y Consumo de Andalucía para abordar el proceso de incorporación de las Enfermeras Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria (EEFyC) en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).

En el encuentro estuvieron presentes representantes institucionales como Ana María Reales Arroyo, Directora General de Cuidados y Atención Sociosanitaria, y Claudia Bernabeu Álvarez, Asesora Técnica de la Dirección General. Por parte de las asociaciones científicas, participaron María Dolores Ruiz Fernández, presidenta de ASANEC, Marta Lima Serrano, Vocal de Andalucía de la AEC. También estuvo presente María del Mar García Martín, presidenta del CAE.

Durante la sesión, se informó sobre el estado del proceso de incorporación, que ha comenzado con 411 plazas ofertadas.

La reunión también abordó las funciones y competencias asignadas a las EEFyC, destacando su papel en:

  1. Promoción de la salud y prevención comunitaria, vinculadas a estrategias como la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable 2024-2030.
  2. Intervenciones en salud pública, incluyendo vigilancia epidemiológica, vacunación y salud medioambiental.
  3. Educación terapéutica grupal, enfocada en enfermedades crónicas y el apoyo a cuidadores.
  4. Diseño e implementación de proyectos de salud comunitarios, colaborando con equipos de atención primaria.
  5. Mejora continua de la calidad asistencial mediante investigación, protocolos y guías clínicas.

Se destacó que el perfil profesional de las EEFyC está orientado inicialmente al ámbito grupal y comunitario, aunque se espera que en el futuro se amplíen sus funciones para abordar también la atención individual y familiar.

Además, se planteó la necesidad de:

  • Mejorar los planes de estudio de grado en enfermería para fortalecer las competencias comunitarias.
  • Sensibilizar a las universidades y promover las prácticas de pregrado en Atención Primaria.
  • Avanzar en la retención del talento en el marco del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027.

 

La AEC se ofreció a colaborar en el proceso de implantación en Andalucía, así como a realizar un estudio comparativo sobre la incorporación de las EEFyC en otras comunidades autónomas.

La reunión concluyó con el compromiso de seguir trabajando en la implementación y seguimiento del proceso de incorporación de las EEFyC, destacando el papel clave de estas profesionales en la atención comunitaria y la mejora de la salud pública.

La AEC reafirma su disposición a colaborar estrechamente con la Consejería en este proceso, aportando su experiencia y apoyo para garantizar el éxito de esta importante iniciativa.

ALESCE se reúne en el día de hoy con la Ministra de Sanidad

Hoy, día 17 de febrero, se ha mantenido una reunión con la Ministra de Sanidad, Mónica García, a quien acompañaban los Asesores del Gabinete, Paloma Calleja y Miguel Ángel Máñez Ortiz, para presentar la Alianza Española de Sociedades Científicas Enfermeras (ALESCE).

A la misma, han asistido por parte de ALESCE: José Ramón Martínez-Riera, presidente de ALESCE y socio de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Francisco Megías Lizancos, Tesorero y Presidente de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), María Isabel Mármol López, Presidenta de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Cristina Hernández González, en representación de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME), Isabel Morales Gil, Vicepresidenta y Presidenta de la Asociación Española Enfermería Pediátrica (AEEP), Rafael García Montes en representación de la Asociación Española de Directivos de Enfermería (ANDE) y Esther Nieto, Vocal y Presidenta de la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP). Ha excusado su asistencia la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG).

Tras agradecer la celebración de esta reunión, se ha expuesto a la Ministra, y a sus asesores, cómo surgió ALESCE y cuáles son sus objetivos, que se resumen en el trabajo compartido sobre aquellos temas comunes en los que coinciden las sociedades científicas que la componen. De igual manera, se ha trasladado la total disponibilidad a trabajar con el Ministerio en cuantas líneas o grupos de trabajo se estén desarrollando actualmente o se tenga pensado desarrollar en un futuro.

En la reunión, que en todo momento fue cercana y distendida, se abordaron temas de gran calado para las enfermeras como:

  • El Estatuto Marco que permita que las enfermeras podamos acceder en igualdad de condiciones a cualquier puesto de gestión o de toma de decisiones, amén de los aspectos económicos que se puedan derivar de dicha regularización administrativa.
  • El estado actual de las especialidades, tanto en lo que a su desarrollo formativo se refiere, insistiendo en que hace falta una revisión tanto de los planes formativos como de organización de las unidades docentes con especial atención a los dispositivos de rotación, la formación específica enfermera, la coordinación con Sociedades Científicas y Universidades... que permitan una mayor calidad formativa y una adecuada utilización de los recursos disponibles, como de la implementación de las especialidades con la creación de plazas específicas y el ordenamiento y articulación con las enfermeras generalistas, definiendo competencias y estableciendo criterios de desarrollo profesional vía áreas específicas. Se ha ahondado en la necesidad de contratar a enfermeras especialistas para los puestos que hacen falta ser ocupados por ellas, tanto para ofrecer la mejor calidad de cuidados como para racionalizar las inversiones realizadas en formación especializada. En este sentido se ha trasladado la posibilidad de celebrar en el ministerio, un encuentro que reúna a responsables de todas las unidades docentes y a sociedades científicas, con el fin de revisar y valorar el estado actual de la formación especializada enfermera y la puesta en marcha de canales de comunicación permeables que permitan la interrelación entre las diferentes unidades, en aras a una mayor integración e integralidad de las propuestas formativas y su permanente actualización, respetado la especificidad de cada una de ellas.
  • La prescripción enfermera y su implementación que supere las actuales barreras de desarrollo en diferentes territorios autonómicos, a través de la revisión de la Ley de Ordenación de las Procesiones Sanitarias (LOPS) y la Ley del Medicamento. Aspectos que quieren trasladarse próximamente al Consejo Interterritorial.
  • El desarrollo del marco estratégico de cuidados (IMACU), que visibilice y ponga en valor los cuidados profesionales ales enfermeros.
  • La revisión y actualización de las actuales Comisiones Nacionales de las Especialidades, para que sean más ágiles, operativas y eficaces.

La Ministra se ha mostrado, no tan solo receptiva, sino que ha trasladado la disponibilidad a trabajar en todos estos puntos, y los que puedan surgir, tras un análisis y planificación de los mismos.

Con el ánimo compartido de colaboración, ha finalizado la reunión, emplazándonos para seguir puntualmente con el trabajo conjunto.

20250217 alesce 2