Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

La AEC alza la voz frente a la vulneración del Derecho Internacional Humanitario en Gaza

La AEC alza la voz frente a la vulneración del Derecho Internacional Humanitario en Gaza

Captura de pantalla 2025 06 04 a las 9.50.15

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha hecho público un comunicado en el que expresa su profunda preocupación por la grave situación humanitaria que atraviesan Gaza y Cisjordania. Ante las continuas vulneraciones del Derecho Internacional Humanitario y los ataques directos a la población civil y al personal sanitario, la AEC se suma a las voces que exigen un alto el fuego inmediato, el cese de la violencia y el respeto a la labor de los profesionales de la salud. La enfermería comunitaria, comprometida con los derechos humanos y la justicia social, no puede permanecer en silencio ante esta tragedia.

Nuevos Foros de Participación en la AEC: Espacios para compartir, resolver y avanzar juntas

Nuevos Foros de Participación en la AEC: Espacios para compartir, resolver y avanzar juntas

AEC

 

Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) lanzamos dos nuevos espacios de participación exclusivos para socias: Crónicas Comunitarias y Manos a la Comunidad. Se trata de foros mensuales creados con el objetivo de tejer red, compartir experiencias reales desde la Atención Comunitaria y dar respuesta a las dudas que surgen en el día a día profesional.

🔹 Crónicas Comunitarias: un espacio para compartir vivencias significativas, reflexiones, retos o aprendizajes desde la práctica asistencial o comunitaria. Queremos visibilizar lo que ocurre fuera de la consulta, en el trabajo real con la comunidad.

🔹 Manos a la Comunidad: una sección orientada a resolver dudas prácticas sobre la implementación de intervenciones comunitarias. Si tienes preguntas sobre cómo empezar un grupo, con quién contactar o cómo organizar una actividad, este es tu sitio. Además, cada mes compartiremos guías o documentos que te pueden ayudar en tu día a día como enfermera comunitaria.

Ambos foros se desarrollan dentro del espacio privado para socias, están coordinados por la Vocalía de residentes y especialistas de AEC, y están pensados como una pequeña "newsletter vivencial", breve y útil, que puedas consultar en cualquier momento.

Además, estrenamos un vídeo explicativo en redes sociales para que puedas descubrir cómo participar.

¡Te esperamos dentro!

DÍA MUNDIAL SIN TABACO - 31 MAYO

DÍA MUNDIAL SIN TABACO - 31 MAYO

Lema: “Vive más, vive mejor, vive sin humos”

#DíaMundialSinTabaco #RompeConElTabaco

Diapositiva1

Introducción:

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) reafirma su compromiso con la promoción de estilos de vida saludables, y se suma a la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, alineada con la estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de reducir el consumo de tabaco y sus devastadoras consecuencias para la salud pública y el medio ambiente.

Como parte de nuestro calendario salutogénico, desde la AEC seguimos impulsando actividades que fomenten entornos libres de humo, con especial atención a la juventud, cada vez más expuesta a nuevas formas de adicción como los cigarrillos electrónicos y los vapeadores.

El tabaquismo es la principal causa de muerte prevenible a nivel mundial, según la OMS. El consumo de tabaco está directamente relacionado con múltiples enfermedades, incluyendo cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias

Aproximadamente 50.000 personas mueren anualmente en España debido al consumo de tabaco.

WhatsApp Image 2025 05 31 at 14.43.21

Película:

“Gracias por fumar”

Una sátira crítica sobre el poder de la industria tabacalera y su influencia en los medios, la política y la opinión pública. Aunque de tono humorístico, ilustra muy bien las estrategias de manipulación que esta industria ha desarrollado.

https://m.filmaffinity.com/es/film803212.html

Canción:

“Color Esperanza” de Diego Torres.

Es un tema inspirador que habla de la esperanza, la fuerza de voluntad y la posibilidad de cambiar, lo cual encaja muy bien con el espíritu de dejar el tabaco y adoptar un estilo de vida más saludable.

Intervención comunitaria:

“De programa grupal para dejar de fumar a intervención en la comunidad”. Evolución de nivel 2 a nivel 3 de orientación comunitaria.

Durante esta semana tuvo lugar en la Vila Joiosa, Alicante, la campaña “CAMBIO TABACO POR SALUD" que puso en marcha el Ayuntamiento de la Vila Joiosa, a través de las Concejalías de Sanidad y Deportes, en colaboración con el Centro de Salud L'Almàssera de Tonda, dentro de las iniciativas promovidas por el grupo promotor de XarxaSalut.

WhatsApp Image 2025 05 31 at 14.43.20

La campaña, con motivo del día mundial sin tabaco (31 de mayo), se enfoca en entregar, a cambio de cigarros, vapers o derivados, un vale para acudir gratuitamente a una sesión en varios gimnasios colaboradores del municipio. Además, se difundió la campaña en la radio, a través de Onda Cero, y se colgó una pancarta en el centro social la LLar del Pensionista. Los vales se entregaron, como parte de la estrategia de sensibilización y educación profesional, junto a trípticos y otros materiales, durante varios días en diversos puntos del municipio.

Esta intervención comunitaria se deriva del "Programa grupal para dejar de fumar", que terminó el pasado lunes su primera edición en el CS L'Almassera de Tonda. Un ejemplo de cómo una intervención grupal puede evolucionar hacia un abordaje colectivo e intersectorial, con el fin de reducir los hábitos tóxicos y mejorar la salud del pueblo, objetivos derivados del diagnóstico comunitario de la Vila Joiosa.

diapotabaco

Libro:

“Es fácil dejar de fumar sin fuerza de voluntad” – Allen Carr

Un clásico internacional que ha ayudado a millones de personas a romper con el tabaco sin ansiedad ni recaídas. El enfoque de Carr se centra en desmontar las falsas creencias asociadas al fumar, abordando tanto la dependencia física como la emocional.

Actividades y reto:

1. Reto: el verdadero reto es plantearse dejar de fumar, no lo hagas sola o solo, ¡Pide ayuda en tu centro de salud!
2. Escribe una carta de despedida al tabaco: expresa tus razones para dejarlo, y compártela con un profesional de tu centro de salud o en tus redes sociales.
3. Infórmate y comparte: Difunde mensajes clave sobre los efectos del tabaco en la salud pulmonar, cardiovascular y mental, especialmente en la juventud.

Consejos para dejar de fumar:

- Acude a tu centro de salud y pide ayuda a tu enfermera comunitaria.
- Evita desencadenantes como el alcohol y el estrés.
- Usa apps como “Respirapp” de la AECC.
- Celebra cada día sin tabaco como una victoria.

Competencias de las Enfermeras Familiares y Comunitarias en el control del tabaquismo:

1. Detección y abordaje precoz del consumo de tabaco.
2. Intervención breve y consejo motivacional.
3. Tratamiento farmacológico y seguimiento.
4. Educación para la salud grupal.
5. Participación en campañas comunitarias y vigilancia epidemiológica.

Entrevista José Ramón Martínez Riera, profesor jubilado de la UA y miembro de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) en el Día Internacional de la Enfermera

Entrevista José Ramón Martínez Riera, profesor jubilado de la UA y miembro de la AEC en el Día Internacional de la Enfermera

imagenreducida

 

El pasado 12 de mayo con motivo del Día Internacional de la Enfermera el Dr. José Ramón Martínez Riera, miembro de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), fue entrevistado por la Ser, en el programa Hoy por Hoy de Alicante. En la entrevista aclaró temas tales como la función de la enfermera comunitaria, la necesidad de cambiar el modelo de atención para que esté centrado en la persona, la familia y la comunidad, la denominación profesional de enfermera que representa a la mayoría femenina que forma la institución, aún no reconocida por la RAE y otras cuestiones como la necesidad de visualizar y denunciar para terminar con el incremento de agresiones a los profesionales sanitarios.

La entrevista completa se puede consultar en el siguiente enlace: https://cadenaser.com/audio/1747128856854/

La AEC en la presentación del nuevo Plan Andaluz de Atención a la Cronicidad 2025-2028

La AEC en la presentación del nuevo Plan Andaluz de Atención a la Cronicidad 2025-2028

plan cronicidad

 

El pasado 20 de mayo, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) estuvo representada por su vocal de Andalucía, Dña. Marta Lima Serrano, en la presentación oficial del nuevo Plan Andaluz de Atención a la Cronicidad (PAdAC) 2025-2028, celebrada en el Hospital San Juan de Dios de Bormujos (Sevilla).

PC SM

 

Este nuevo plan, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, tiene como objetivo general prevenir las enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida de quienes las padecen. Para ello, se propone una reorganización del sistema sanitario que apueste por la personalización de la atención, la equidad, la eficiencia y la calidad, con un enfoque centrado en las necesidades de las personas.

PCInstitucional

Tras la exposición de la situación epidemiológica de Andalucía y el análisis DAFO que ha motivado su diseño, se presentó la estructura del PAdAC en torno cinco líneas estratégicas:

  1. Aprender a cuidarnos para vivir más años con buena salud desde la infancia, fomentando hábitos saludables y la acción comunitaria.
  2. Un modelo de cronicidad que cuenta con las personas y se basa en el valor, promoviendo una atención integral centrada en la persona con enfermedad crónica.
  3. Conociendo los problemas y necesidades de las personas en situación de cronicidad compleja podremos intervenir de forma anticipada, orientada al seguimiento proactivo y personalizado.
  4. ¿Cómo mejoramos los resultados en salud? Innovación, investigación y transferencia del conocimiento, incorporando la práctica basada en la evidencia y la transferencia a la práctica de los resultados de las investigaciones.
  5. La salud digital al servicio de las personas, mediante el uso de herramientas tecnológicas que faciliten el acceso, seguimiento y calidad de la atención.

PCLíneas

La jornada concluyó con la presentación del soporte previsto para la implantación y seguimiento del plan, que se desarrollará mediante la OPIMEC y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).

Durante el acto se subrayó el papel central de la atención primaria y comunitaria como eje vertebrador del nuevo modelo, destacando la necesidad de reforzar la labor de los profesionales sanitarios —especialmente de la enfermería— en la promoción del autocuidado, la coordinación sociosanitaria y el acompañamiento a lo largo de todo el ciclo vital, desde un enfoque holístico centrado en la persona. En concreto, dentro de la Línea Estratégica 1, se propone como acción fundamental la incorporación de Enfermeras Especialistas en Salud Familiar y Comunitaria.

En el ámbito de la salud digital, se remarcó la necesidad de renovar las aplicaciones digitales del Servicio Andaluz de Salud, mejorar su interoperabilidad con otros sistemas —especialmente con centros concertados y residencias de mayores— e integrar la Historia Social de Andalucía. También se señaló la importancia de formar mejor a los y las profesionales para optimizar el uso de estas herramientas.

La AEC, a través de su participación en este acto, reafirma su compromiso Enfermería Familiar y Comunitaria en Andalucía, poniéndose a disposición de la Consejería de Salud y el Servicio Andaluz de Salud en la asesoría científica para la mejora de los cuidados centrados en la persona con enfermedad crónica.

PC FIN