
Todos los artículos y noticias de AEC

Siguiendo con la acción permanente que está desarrollando la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) en las zonas afectadas por la DANA, se emite un Mensaje importante de apoyo e información para las personas cuidadoras familiares en la DANA. Recuerda consultar con tu enfermera en caso de duda. También, encontraras mucha información en nuestra web: https://enfermeriacomunitaria.
https://x.com/AECTUIT/status/
El pasado 21 de noviembre tuvo lugar en Vecindario, municipio de Santa Lucía de Tirajana, Gran Canaria, la I Jornada Insular sobre abordaje de heridas de difícil cicatrización. Una Jornada celebrada en formato mixto con el apoyo del Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas y el aval científico de AEC y GNEAUPP. AEC ha estado presente tanto avalando las jornadas como apoyando estando presente en toda la jornada a través de nuestro vocal autonómico, Jesus Ivan Hernandez Valladares.
El programa contó con ponentes referentes en heridas de ambas islas capitalinas del archipiélago, y ponencias en las que se trató el tratamiento y valoración, así como el dolor asociado a este tipo de lesiones. Así mismo se trataron temas en el debate como son la prescripción enfermera y la autonomía de las enfermeras. Aproximadamente 250 fueron las enfermeras que asistieron presencialmente y gracias al streaming, el seguimiento online fue posible para aquellas que no pudieron acudir.
Agradecemos al comité organizador, a su presidenta, Dª Elizabeth Henares Villén, a la presidenta del Colegio de Enfermería de Las Palmas, Dª Rita Mª Mendoza Sánchez, y en especial aDª Milagrosa Medina, que nos consta que ha trabajado para que estas jornadas hayan sido un éxito y se haya podido avalar por nuestra sociedad científica tras haber sido evaluada la calidad científica del programa presentado.
Clara Isabel Posada Abadía, socia de AEC, asistió el pasado 4 de noviembre, en representación de la AEC, a la Jornada donde se realizó la presentación pública del informe: Hacia una gestión más sostenible de la Diabetes Tipo 2, celebrada en Madrid, en el salón de actos Ernest Lluch del Congreso de los Diputados.
La jornada parte como una estrategia de visibilización de la necesidad de una atención integrada de la Diabetes Tipo 2, cuya herramienta principal es la promoción, prevención primaria y secundaria, claves para una gestión eficiente y sostenible de la Diabetes.
La jornada fue inaugurada por Elvira Velasco vicepresidenta de la Comisión de Sanidad del Congreso, Juan Francisco Perán Presidente de la Federación Española de Diabetes, Silvia Meije Nadal Directora de Relaciones Institucionales de Novo Nordiks y Juan del Llano Director de la Fundación Gaspar Casal.
Seguidamente se presentaron dos mesas redondas, la primera de ellas con el tema “Por qué hablar de un modelo integrado de atención a la diabetes” moderada por Roberto Nuño, director de la Fundación Matia Osasun en ella participaron diversos ponentes, representantes de diversas instituciones y sectores tales como investigación, salud pública, sociedad de diabetes y consejerías.
Los temas abordados giraron en torno a la importancia de plantear un modelo integrado en la atención de la diabetes que a la vez sea eficiente y sostenible para el SNS que permita la interacción fluida entre todos los involucrados en el manejo de esta enfermedad, tanto a nivel individual como de la población, teniendo en cuenta que cada Comunidad Autónoma tiene su propio modelo de gestión.
La segunda mesa “El poder legislativo al servicio de los pacientes con diabetes tipo 2” moderada por Belén Gómez del Pino, Periodista sanitaria de Onda Cero. Las diferentes ponentes invitadas eran representantes de los diferentes partidos políticos, quienes respondieron las preguntas relacionadas con los recursos legislativos disponibles y que se pueden proponer hacia el manejo de esta patología y en general del paciente crónico. Se plantearon aspectos relacionados, con la prevención desde la infancia, la formación de los profesionales, la oportunidad del acceso a los servicios especializados, la actualización de la estrategia de atención y la inclusión de nuevos medicamentos.
La clausura del evento estuvo a cargo de César Hernández, director general de Cartera del Sistema Nacional de Salud y Farmacia.
Finalmente, las conclusiones de la jornada reflejan la importancia de un liderazgo estratégico que permita trabajar hacia formas de vida más saludables, inversión en la prevención, la participación activa de los pacientes, innovación de la Atención Primaria potenciando los perfiles profesionales, generar sinergias en los sectores públicos y privados y sincronizar la atención centrada en la persona.
El pasado 29 de octubre, tuvo lugar la entrega de premios de la II Edición de los Premios Nacionales de Enfermería convocados por el Consejo General de Enfermería. La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) estuvo representada por María Rodríguez Herrera, secretaria adjunta de AEC.
Entre los galardonados se encuentran el exfutbolista y abanderado de la ley ELA, Juan Carlos Unzué, como persona ajena a la profesión que más ha contribuido a difundir la labor enfermera. Higinio Salgado Pacheco, enfermero del Centro de Salud Arroyo de La Luz (Cáceres), dentro del ámbito asistencial; Francisco Pedro García Fernández, profesor del departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén, en el ámbito docente; Rosa Suñer Soler, catedrática de Enfermería en la Universitat de Girona, en el ámbito investigador; Patricia Gómez Picard, ex consejera de Salud y Consumo de Illes Balears y actual diputada en el Parlamento Balear, en el ámbito gestor; y, Teresa Segovia (Cuenca), enfermera jubilada y miembro del Comité de Honor del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Ulceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP), en la categoría de trayectoria profesional a lo largo de toda la vida.