Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

12 de mayo – Celebrando el día Internacional de la Enfermera

DIE

Fuente: logo CIE 2025

 

12 de mayo – Celebrando el día Internacional de la Enfermera

Hoy, 12 de mayo, conmemoramos el Día Internacional de la Enfermera, una fecha para visibilizar, agradecer y reivindicar el trabajo incansable de todas las enfermeras y enfermeros.

El lema del DIE 2025 de este año "Cuidando de las enfermeras fortalecemos la economía" destaca la importancia de respaldar la salud y el bienestar de las enfermeras, pilares fundamentales para el funcionamiento de los sistemas de salud a nivel mundial. Los profesionales de enfermería enfrentan múltiples desafíos: físicos, mentales, emocionales y éticos. Es fundamental abordar estas cuestiones de manera integral para promover su bienestar general. Este tema brinda la oportunidad de poner en primer plano soluciones prácticas que puedan aplicarse para ayudarles en su trabajo diario y mejorar su salud a largo plazo. Refuerza el llamamiento a todas las organizaciones y gobiernos para que valoren, protejan, respeten e inviertan en nuestros profesionales para lograr un futuro sostenible para las enfermeras y enfermeros y los cuidados de salud.

En este post desde AEC, desde la mirada amplia de la enfermera comunitaria que cuida personas y transforma realidades, te recomendamos para celebrar este día intencional:

Libros: Enfermeras invisibles Autoras: Olga Navarro y Vanessa Ibáñez, ilustraciones: Irene Bofill Editorial: Penguin Random House, 2021

Enfermeras invisibles es una obra ilustrada que rinde homenaje a catorce enfermeras cuyas contribuciones han sido fundamentales en la historia de la enfermería, pero que, por diversas razones, han permanecido en el anonimato. A través de narrativas accesibles y visualmente atractivas, las autoras presentan las vidas y logros de estas profesionales, destacando su impacto en la salud y el bienestar de las comunidades.

Enfermeras Invisibles de Iberoamérica y Caribe Autoras: Olga Navarro y Vanessa Ibáñez, ilustraciones: Ximena Barrera Editorial: Tirant Humanidades, 2024

El proyecto es una obra coral en la que han participado 19 enfermeras de 16 países de Iberoamérica y el Caribe, sumando sus conocimientos y esfuerzos para construir un relato colectivo.

Película: Florence Nightingale”, dirigida por Norman Stone en 2008.

Es una película biográfica que narra la vida de la pionera de la enfermera moderna. La trama se centra en su incansable labor durante la Guerra de Crimea y su lucha por mejorar las condiciones de salubridad de los soldados. A través de su dedicación y tenacidad, Florence cambió el curso de la atención enfermera para siempre.

Su legado inspira cada año la celebración del Día Internacional de la Enfermera. Una historia imprescindible para entender la evolución de nuestra profesión

Canción: Color Esperanza” – Diego Torres.

Un himno a la esperanza, la resiliencia y el cambio que tan bien representa la vocación enfermera en cualquier rincón del mundo.

La letra invita a “saber que se puede, querer que se pueda, quitarse los miedos, sacarlos afuera, este mensaje, sencillo y directo, resuena con las enfermeras que nos enfrentamos a retos colectivos, animando a mirar hacia adelante con fe y valentía y a luchar por nuestra profesión.

La enfermera, y en especial la enfermera comunitaria, encarna el espíritu de “Color Esperanza”. Son agentes de cambio y acompañamiento, que ayudan a las personas a “abrir ventanas”, a “cambiar el aire” y a afrontar el futuro con confianza, incluso en los momentos más duros. Así como la canción invita a superar el miedo y apostar por la esperanza, la labor enfermera implica brindar apoyo, educación y cuidados para que las personas, familias y las comunidades recuperen la ilusión, la salud y la autonomía.

Durante la pandemia, “Color Esperanza” fue adoptada como himno de ánimo para los profesionales de la salud y para la sociedad en general, simbolizando la importancia de la empatía, la fortaleza y la solidaridad. La enfermera comunitaria, con su capacidad de escuchar, acompañar y cuidar, es la personificación de ese “color esperanza” que la canción propone: una invitación a no rendirse, a confiar en el futuro y a construir, entre todos, un mundo más humano y saludable.

¡Gracias, enfermeras!

Desde la AEC, reconocemos vuestro compromiso, profesionalidad y humanidad. Porque donde hay una enfermera comunitaria, hay salud, hay escucha, hay presencia, hay transformación y os animamos a todos los profesionales y a la ciudadanía a celebrar este día, reconociendo la labor de la enfermería y su impacto positivo en la vida de las personas.

Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)

¡Feliz Día Internacional de las Enfermeras!

#DíaDeLaEnfermería #12deMayo #EnfermeríaComunitaria #SaludPública #AEC #CuidarTransforma #GraciasEnfermeras

¡Participa! Concurso de Carteles Educación para la Salud Grupal

La Comisión de Salud Comunitaria de la Marina Baixa, liderada por Isaac Badía Manzano, vocal de especialistas y residentes en EFyC de AEC, y Elvira Gras Nieto, socia de AEC, convocan un Concurso de carteles para determinar un diseño estándar en los carteles de programas de educación para la salud grupal asociados a las guías de Conselleria de Sanidad de la C.Valenciana.
Dirigido a cualquier profesional sanitario, se otorgarán tres premios, valorados en 600 euros, promocionados por la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de Alicante y avalados por la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).
Plazo de envío de propuestas: hasta el 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería.
Consulta las bases del concurso: AQUÍ. 
 

El Enfermero del Papa

Durante estos días, en todo el mundo, casi nadie es ajeno a la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, un Papa que ha aportado muchos avances positivos a la Iglesia. Hoy, desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), queremos destacar la labor realizada por su enfermero personal, Massimiliano Strappetti.

Strappetti representa el compromiso y la humanidad de las enfermeras y, demuestra, cómo la cercanía, la empatía, la dedicación y el cuidado pueden marcar una diferencia significativa en la vida de quienes acompañan, destacando el papel esencial de las enfermeras comunitarias en la atención integral (biológica, psicológica, social y espiritual) de las personas.

La labor de Massimiliano Strappetti, reconoce y valora el trabajo de todas las enfermeras comunitarias que, con su entrega diaria, contribuyen a promocionar, mejorar y restaurar el bienestar y la salud de las personas, familias y comunidades.

Más información sobre "El Enfermero del Papa" aquí.

Abierto el plazo para el envío de comunicaciones al VIII Congreso Internacional y XIV Nacional de AEC #AECTarragona25

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) te invita a participar activamente en las VIII Congreso Internacional, XIV Nacional de la Asociación Enfermería Comunitaria (AEC) y XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria bajo el lema "Cuidados Comunitarios: Fórum de la Complejidad" enviando el resumen de tu comunicación antes del próximo día 16 de junio y para los estudiantes de Grado antes del 16 de julio.

Consulta las Normas Generales para el envío de Comunicaciones y envía el resumen a través del Gestor de Comunicaciones.

Tras finalizar el Congreso y como es habitual, los resúmenes de las comunicaciones aceptadas (oral y póster) se publicarán en la Web de la AEC. Además, en el Congreso Internacional de AEC, Tarragona 2025, los resúmenes de las Comunicaciones y las presentaciones en Póster, estarán a disposición de los autores para poder descargarlos en pdf con licencia Creative Commons (CC), a fin de contribuir a la difusión de los mismos y publicarse en acceso libre.