Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

VIII Congreso Internacional, XIV Nacional de la AEC y XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de EFyC - Tarragona 2025

Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) nos alegramos de poder anunciaros la celebración delVIII Congreso Internacional,XIVNacional de la Asociación Enfermería Comunitaria (AEC) y XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria bajo el lema "Cuidados comunitarios: fórum de la complejidad", que tendrá lugar el 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en Tarragona.

En la AEC estamos trabajando para ofrecer una alternativa novedosa, amplia, rica y participativa, con Mesas de debate, Talleres y Encuentros y os invitamos a acompañarnos y participar para poder seguir visibilizando nuestro valor profesional, nuestro rigor y nuestro liderazgo en los cuidados.

¡¡¡SEGUIREMOS INFORMANDO Y NOS VEREMOS EN TARRAGONA!!!

#AECTarragona25

AEC en el Día Mundial de la Obesidad

20250304 aladino1

20250304 aladino2

20250304 aladino3

20250304 aladino4

Hoy, 4 de marzo, es el Día Mundial de la Obesidad. En este día, para continuar con la labor de concienciación a la población en torno a este problema de salud pública, queremos compartir los resultados del Estudio ALADINO 2023, enmarcado en la iniciativa para la Vigilancia de la Obesidad Infantil (COSI), que la Oficina para la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) puso en marcha en 2007 y que hoy en día comprende más de 40 países, con información visual y resumida, que están trabajando desde AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición).


No sólo de médicos vive el hombre...

A continuación, se puede leer la carta completa enviada por varias socias de la Vocalía AEC en La Rioja a la atención de la dirección del periódico "La Rioja" con motivo de la publicación del siguiente artículo:

20250304 la rioja 1

Estimada Sra. Directora:

Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) agradecemos enormemente que su periódico se haya hecho eco de la apertura del nuevo Centro de Salud de “La Villanueva”, sin duda nos parece una gran noticia para la ciudad de Logroño.

En relación al titular del artículo escrito el 20 de febrero: " El centro de Salud de la Villanueva dará servicio desde el lunes con 44 profesionales médicos", la AEC (Asociación de Enfermería Comunitaria) manifiesta su sorpresa por varios motivos.

En primer lugar por comunicar un dato que dista de la realidad: son 12 médicos los que desempeñarán su trabajo y no 44 como se dice en el titular. De sobra es conocida la falta de estos profesionales, estamos convencidos de que es imposible, en este lapso temporal, contratar 32 profesionales más, y aunque el nuevo centro de salud es más grande que su antecesor (nuestro querido Rodríguez Paterna) no hay espacio físico para tanto compañero.

En segundo lugar, porque al mencionar única y exclusivamente a los médicos, se excluye al resto de los profesionales que conforman el Equipo de Atención Primaria de la Villanueva, algo que no es real además de injusto. Es como si cuando hablamos de un equipo de fútbol, sólo hablásemos del portero, cuando el equipo lo forman también otros profesionales igual de necesarios, hasta el utilero. Pues bien, en los Centros de Salud, hay también enfermeras (generalistas, especialistas en familiar y comunitaria, en pediatría, en salud mental, matronas), TCAEs, celadores, trabajadoras sociales, auxiliares administrativos y personal de limpieza, psicólogos, nutricionistas, fisioterapeutas y médicos, por supuesto… todos ellos forman un equipo transdisciplinar con  diferentes perfiles, roles  y competencias profesionales en el cual todos tienen el mismo protagonismo y lo más importante : en el que se trabaja conjuntamente con el objetivo primordial de mejorar  la calidad de la atención sanitaria prestada a la población.

Imaginen un “emparedao” sólo hecho con pan, aunque sea el mejor pan que hayan probado en su vida, todo el mundo sabe que “pan con pan, comida de tontos”. Ahora a ese pan perfecto, añadan una buena mayonesa casera recién hecha, en su justa medida, mostaza si lo necesita, lechuga fresca y crujiente recién cogida de la huerta, un buen queso camerano convenientemente loncheado, el fiambre de su elección, si lo desea una anchoa del cantábrico y eso finamente cortado… es mucho mejor que tomarse 44 rebanadas de pan sin nada más, ¿verdad?

Pues en esto consisten las prestaciones que ofrecemos los diferentes miembros de los equipos de los centros de salud: aquellas que necesitan y enriquecen la salud de nuestros ciudadanos.

Nuestras enfermeras en esencia nos cuidarán, con el apoyo de TCAEs. Los psicólogos atenderán nuestros problemas de salud mental, las trabajadoras sociales nos recomendarán diferentes recursos, los celadores y auxiliares administrativos son la primera cara que se ve al entrar en el centro, recibiendo, agendando, gestionando el papeleo, y así con todos los profesionales…cada uno de los miembros del equipo es vital.

Desde esta Sociedad Científica creemos que ya es hora de salir de clichés del siglo pasado y que los ciudadanos somos perfectamente conscientes de este hecho.

 Queremos aprovechar  esta oportunidad que nos brindan, para destacar que el Centro de Salud es un espacio privilegiado en el que los ciudadanos son los verdaderos protagonistas y moradores del mismo, sin sus visitas y participación, los equipos de atención primaria no tendríamos razón de ser: el fútbol no vale de nada sin espectadores, ni el emparedao sirve de nada si alguien no lo degusta.

Necesitamos de ustedes para ver qué problemas de salud tienen, para ver cuáles son sus intereses en salud y eso se consigue con comunicación proactiva, pensando en el bienestar de todos y con la participación responsable de todos los sectores, también los medios de comunicación como el suyo y que tan importante es para la ciudadanía riojana a la que brinda sus servicios.

Así que como ven, no sólo de médicos vive el sistema sanitario...ni el hombre sólo de pan.

 

 

Programa

Miércoles, 22 de octubre de 2025

reloj 9.00h a 10.00h

Entrega de documentación en Secretaría Técnica

reloj 10.00h a 11.00h

Mesa 1. Los retos de la complejidad

Dña. Coral Fernández Solana. Enfermera Gerente de GAPiC Baix Llobregat. Innovación i reforma del sistema de salud (CAIROS). Centres de Salut Integral de Referència (CSIR)

Dr. Enrique Castro SánchezEnfermero referente Equipo Nacional de Prevención y Control de Infección. Agencia Nacional de Salud Pública. Londres, Reino Unido.

Dña. Paloma Calleja ToledanoAsesora del Gabinete de la Secretaría de Estado de Sanidad.

Modera:

Dra. Marta Lima SerranoVocal AEC - Andalucía

reloj 11.00h a 11.30h

Acto de bienvenida e inauguración

reloj 11.30h a 12.00h

Pausa saludable

reloj 12.00h a 13.00h

Mesa SESPAS. "Salud pública y determinantes sociales en conflictos bélicos: impacto, desafíos y respuestas más allá de las fronteras"

Dra. Valle Coronado Vázquez. Doctora en Medicina por la Universidad de Sevilla y Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
D. Albert Llorens García. Coordinador del equipo de trabajo de AEC "Voluntariado y Cooperación para el Desarrollo".

Modera:
Dr. Vicente Gea Caballero. Editor revista RIdEC (Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria)

reloj 13.00h a 14.00h

comunicaciones  Comunicaciones orales - Bloque A

 

Taller XII. El corazón comunitario en África. ¿Te imaginas aprender de una experiencia real en cooperación internacional?

reloj 14.00h a 15.30h

Almuerzo de trabajo

reloj 15.30h a 16.30h

Talleres*:

Taller I. Exploración neuro vascular en pacientes con riesgo de pie diabético

Taller II. Microinjertos autólogos en sello

Taller III. Elaboración de un protocolo de investigación

Taller IV. Inteligencia artificial

Taller V. Recursos y Promoción de la Salud

reloj 16.30h a 17.30h

comunicaciones Comunicaciones orales - Bloque B

 

Taller XIII. Escuchar, detectar, actuar: claves para prevenir la violencia desde la mirada enfermera

reloj 17.30h a 18.30h

comunicaciones Comunicaciones orales - Bloque C

 

Jueves, 23 de octubre de 2025

reloj 9.30h a 10.30h

Mesa 2. Competencias avanzadas

Dña. Nuria Tuset Mateu. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. y Coordinadora de la Unitat Ferides Complexes Atenció Primària Metropolitana Sud i Penedès (UFECAP)

D. Carlos Canga Gutiérrez. Enfermero Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Adjunto de AP e Integración Asistencial en la Dirección de Enfermería de la Organización Sanitaria Debabarrena-Osakidetza-Servicio Vasco de Salud.

D. Ulpiano Tejerina Guzmán. Jefe de Servicio de Información Sanitaria. Subdirección General de Sanidad Penitenciaria.

Modera:

Dra. Ana María Ariztegui EcheniqueEspecialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Navarra.

reloj 10.30h a 11.30h

Sesiones paralelas:

Encuentro de docentes de Enfermería Comunitaria

Reunión grupo ÍNDICE

Encuentro de Vocalías Territoriales

reloj 11.30h a 12.00h

Pausa saludable

reloj 12.00h a 13.00h

Sesiones paralelas*:

Encuentro de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria

Encuentro de Revisores RIDEC

Encuentro de Jóvenes y Estudiantes

Encuentro Equipos de Trabajo AEC

reloj 13.00h a 14.00h

comunicaciones Pósters - Bloque D

reloj 14.00h a 15.30h

Almuerzo de trabajo

reloj 15.30h a 16.30h

Talleres*:

Taller VI. Terapia compresiva

Taller VII. Ecografía Doppler "Pedal Acceleration Time"

Taller VIII. EDADISMO

Taller X. Taxonomía Comunitaria

Taller XI. La competencia cultural en los cuidados enfermeros: fundamentos críticos y práctica transformadora en Atención Primaria.

reloj 16.30h a 17.30h

Asamblea de Socios

reloj 17.30h a 18.30h

comunicaciones Pósters - Bloque E

 

Taller IX. Periplo a Saturno. ¿A dónde emigramos? Una experiencia inmersiva metafórica en forma de gincana narrativa

reloj 21.00h

Cena de Gala

 

Viernes, 24 de octubre de 2025

reloj 10.00h a 11.00h

Mesa 3. Innovando para un envejecimiento saludable

Dr. Jordi Fernández Blanco. Infadimed.

Dña. Juana Patricia Milian Chew. Vocal Internacional de Guatemala.

Dr. Juan Manuel García Gómez. Catedrático de Universidad en el Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. 

Modera:

Dña. María José Galán Espinilla. Vocal AEC - Navarra.

reloj 11.00h a 11.30h

Pausa saludable

reloj 11.30h a 12.30h

Entrega de premios del Comité Científico y Conclusiones

reloj 12.30h a 13.00h

Presentación de las XIII Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y XIII Encuentro Nacional de tutores y residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria

reloj 13.00h a 13.30h

Clausura de Congreso

 

Talleres*:

Taller I. Exploración neuro vascular en pacientes con riesgo de pie diabético. Tallerista: Nuria Vidal Martinez

Taller II. Microinjertos autólogos en sello. Talleristas: Gema Trujillo Flores y Nuria Martínez Hernández

Taller III. Elaboración de un protocolo de investigación. Tallerista:  Vicente Gea Caballero

Taller IV. Inteligencia artificial. Tallerista: Eduardo Tornos de Inza.

Taller V. Recursos para Promoción de la Salud. Talleristas: Eira Bejarano Cabrerizo y Lorena Moya Carrillo.

Taller VI. Terapia compresiva. Talleristas:  Isabel Plaza Vicente y Susana Casaus Carmona

Taller VII. Ecografía Doppler "Pedal Acceleration Time". Talleristas: Mónica González Durán y Celia Pintado Jou.

Taller VIII. EDADISMO. Tallerista: Montse Celdrán Castro.

Taller IX. Periplo a Saturno ¿a dónde emigramos?. Tallerista: Albert Llorens García.

Taller X. Taxonomía Comunitaria. Talleristas: Pedro Ruyman Brito Brito.

Taller XI La competencia cultural en los cuidados enfermeros: fundamentos críticos y práctica transformadora en Atención Primaria. Talleristas: Idoia Ugarte Gurrutxaga, Gonzalo Melgar de Corral y Brígida Molina Gallego.

Taller XII El corazón comunitario en África ¿Te imaginas aprender de una experiencia real en cooperación internacional?. Tallerista:  Pepa Roig Lluesma y Elena García Cuevas

Taller XIII Escuchar, detectar, actuar: claves para prevenir la violencia desde la mirada enfermera. Tallerista: Mª Pilar López Sánchez

Sesiones paralelas*:

Encuentro de docentes de Enfermería Comunitaria Coordinador: José Ramón Martínez

Reunión Grupo ÍNDICE Coordinadores: Begoña Sánchez y Gonzalo Duarte

Encuentro de Vocalías Territoriales Coordinador: Albert Llorens

Encuentro de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria Coordinadores: Marta Gran e Isaac Badía

Encuentro de Revisores RIdEC Coordinador: Vicente Gea

Encuentro de Jóvenes y Estudiantes Coordinadores: Héctor Ruiz y David Bermejo

Encuentro Equipos de Trabajo AEC Coordinadoras: María Rodríguez y Marta Gamarra

 

programa.jpeg Accede al programa detallado aquí.

 

Comunicaciones

FECHA FIN DE SUBIDA DE COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERS AL GESTOR:

24 de septiembre de 2025 

 

NORMAS GENERALES PARA EL ENVÍO DE COMUNICACIONES

nuevas_fechas.jpeg

 

Puedes consultar las normas de comunicaciones aquí.

Plantillas para el envío de:

Comunicación oral

Póster

 

 

GESTOR DE COMUNICACIONES