Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Última semana para el envío de resúmenes #AECTarragona25

Queda sólo una semana para el envío de resúmenes de las Comunicaciones a las VIII Congreso Internacional y XIV Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), XII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y ComunitariaLa fecha límite para enviar los resúmenes es el próximo día 30 de junio (21:00) y para los estudiantes de Grado, el 09 de julio (21:00). Puedes enviar tu Comunicación a través del Gestor de Comunicaciones y realizar la inscripción en este enlace.

!NOS VEMOS en TARRAGONA!

#AECTarragona25

El Dr. Rafael del Pino Casado, Vocal de Formación e Investigación de la AEC, nombrado Catedrático de Universidad

El Dr. Rafael del Pino Casado, Vocal de Formación e Investigación de la AEC, nombrado Catedrático de Universidad

 

fotocatedraportada

 

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) se enorgullece en felicitar a su vocal de Formación e Investigación, el Dr. Rafael del Pino Casado, por su reciente nombramiento como Catedrático de Universidad en el Departamento de Enfermería de la Universidad de Jaén, publicado en el BOE el pasado 31 de mayo de 2025, tras la brillante defensa de su plaza realizada el 6 de mayo.

 

foto catedra

 

Este hito profesional representa el reconocimiento a una excelente trayectoria académica y científica vinculada al ámbito de la Enfermería Comunitaria. El Dr. del Pino es Doctor por la Universidad de Jaén, Licenciado en Antropología Social y Cultural, Diplomado en Enfermería y Experto en Gestión Sanitaria, con una sólida carrera que ha abarcado la asistencia, la gestión y, muy especialmente, la docencia e investigación en cuidados comunitarios.

Con más de dos décadas de docencia universitaria, ha dirigido nueve tesis doctorales, 38 Trabajos Fin de Máster y 55 Trabajos Fin de Grado, y cuenta con dos sexenios de investigación reconocidos. Es autor de 93 artículos científicos, de los cuales 69 están indexados en el JCR, con un alto índice de impacto, y editor de dos libros publicados por Elsevier. Ha sido investigador principal en proyectos financiados por el Fondo de Investigaciones Sanitarias y el Servicio Andaluz de Salud, y ha sido premiado por su labor en divulgación científica y en innovación en cuidados.

Su trayectoria ha sido reconocida internacionalmente, figurando en el prestigioso ranking de Stanford del 2% de investigadores más citados a nivel mundial en la categoría de Enfermería (2020, 2022 y 2023). Es además miembro de la Colaboración Cochrane, evaluador y revisor científico en destacadas instituciones, y miembro del Consejo Asesor de la Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIDEC).

Desde la AEC, celebramos este merecido reconocimiento, que además de prestigiar a la Enfermería Comunitaria, fortalece nuestro compromiso con la excelencia en la formación, investigación e innovación en cuidados. ¡Enhorabuena, Rafael!

Retos y propuestas para la mejora de la continencia urinaria femenina en España

Se estima que cerca de tres millones de personas en España conviven con la incontinencia urinaria (IU), afectando especialmente a las mujeres mayores institucionalizadas. La IU es una condición altamente infradiagnosticada, infratratada y estigmatizada, que supone importantes consecuencias para la vida de las personas que la sufren, unos elevados costes sanitarios y la producción de enormes cantidades de desechos contaminantes.

La IU, en un elevado porcentaje de casos puede ser abordada para su prevención, detección y tratamiento desde los cuidados.

La Alianza contra la Incontinencia Urinaria (ALiNUR) ha elaborado el documento de consenso Retos y propuestas para la mejora de la continencia urinaria femenina en España”, al que se ha adherido la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).

15 de JUNIO. Día Mundial del Abuso y Maltrato a las Personas Mayores

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), manifiesta su más absoluto rechazo al maltrato a las personas mayores y queremos hacer pública nuestra voluntad de trabajar todas las enfermeras desde nuestros puestos de trabajo, para erradicarlo mediante la prevención, sensibilización y acciones para que las personas mayores, no sufran malos tratos..

El edadismo, la discriminación por razón de edad, es definido como un “proceso de discriminación y estereotipación de una manera sistemática hacia las personas de edad avanzada por el mero hecho de ser viejas” (R.Butler), y es esta discriminación el sustrato de muchas situaciones de maltrato a las personas mayores. La OMS estima que 1 de cada 10 personas mayores sufre maltrato, y esta cifra está subestimada porque tan sólo se notifica 1 de cada 24 casos.

 El silencio de las víctimas puede estar motivado por diferentes causas: por sentimientos contradictorios cuando el maltrato se produce en un entorno de confianza, por miedo a represalias, por aislamiento social, por falta de conciencia, o por causa de un deterioro cognitivo.

Desgraciadamente, estos hechos ocurren con mucha frecuencia y se presentan en diferentes formas: maltrato económico, maltrato físico, maltrato psicológico o emocional, maltrato sexual, negligencia, abandono y otras vulneraciones de derechos.

20241104 pelicula logo UNA PELÍCULA

"Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela" (2024)

Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela (2024) - Filmaffinity

Cuando 'M', un joven holgazán y quejica, descubre que su abuela sufre una enfermedad terminal, decide dejar a un lado su precaria carrera como streamer para cuidar de ella. Eso sí... Con la mirada puesta en su patrimonio multimillonario. Pero ganarse a la abuela no es fácil. Resulta ser una mujer de armas tomar, exigente, rigurosa y muy difícil de complacer. Y, por si fuera poco, 'M' no parece ser el único sucesor bienintencionado. ¡Tendrá que sacar a relucir sus mejores virtudes si quiere proclamarse el beneficiario de la herencia! No obstante, a medida que pasen los días, 'M' comenzará a ver más allá de su propio interés y empezará a valorar la oportunidad de reconectar con su abuela en sus últimos momentos.

Emotivo y sensible film tailandés sobre la familia, la vejez y la relación con nuestros mayores. El director y guionista Pat Boonnitipat demuestra poseer en alta estima el valor de la vida humana y traslada esa mirada tierna y rotunda, con sentido trascendente, a la etapa final de la vida, cuando en los años de ancianidad y enfermedad la soledad se convierte quizá en la constante cotidiana, acentuada quizá por los egoístas intereses de los más allegados.

20241104 articulo logo UN ARTÍCULO

Frieiro-Padín , Rubén González-Rodríguez. Perspectiva profesional y protocolos de intervención ante situaciones de maltrato hacia personas mayores. Gerokomos vol.31 no.4 Barcelona dic. 2020  Epub 08-Feb-2021 https://dx.doi.org/s1134-928x2020000500006 

20241104 libro logoUN LIBRO

"Maltrato al anciano", José Manuel Ferro Veiga

Libro Maltrato al Anciano De Jose Manuel Ferro Veiga - Buscalibre

Sinopsis de MALTRATO AL ANCIANO

El uso de la violencia, física o psíquica, puede ser de gran intensidad o relevancia o por el contrario de baja intensidad. La violencia está desgraciadamente presente en la vida de una sociedad, aunque la tengamos como civilización o avanzada. Con la violencia no podemos ser transigentes, hay que utilizar todas las vías legales para rebajar sus índices de frecuencia y para, desde otro punto de vista, usar esas vías legales para dar la mayor satisfacción posible a aquellos que han sido víctimas de la misma, con asistencia pública de todo tipo y con el consuelo de que se ha hecho justicia con la persona que ha cometido el delito violento.

La OMS considera que el «maltrato de las personas mayores» es un subconjunto de la categoría más amplia de la violencia contra estas personas, que a su vez es uno de los diversos tipos de violencia (p. ej. la violencia contra las mujeres, la violencia contra los niños). La violencia contra las personas mayores comprende tanto la que se produce en una relación basada en la confianza (es decir, el maltrato de una persona mayor) como la que ocurre fuera de esas relaciones (p. ej. la violencia contra una persona mayor ejercida por un extraño en un espacio público). La OMS define la violencia como el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.

Las enfermeras comunitarias, tienen que comprometerse a diversas intervenciones:

  • - Realizar acciones conjuntas y coordinadas para prevenir el maltrato a las personas mayores.
  • - Coordinarse con los trabajadores sociales, Psicólogos como medida de protección de aquellas personas con capacidad de decidir y también, así como de las medidas de protección para aquellas personas que no pueden decidir por sí mismas (Incapacitación y Medidas cautelares)
  • - Emprender acciones de sensibilización, información y formación que lleguen a familiares, instituciones, profesionales, personas mayores y el resto de la sociedad.
  • - Involucrar a los medios de comunicación en el buen trato a las personas mayores y en la divulgación del maltrato a las personas mayores.
  • - Conmemorar el Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Maltrato a las Personas Mayores, el 15 de Junio.
  • - Impulsar mecanismos eficaces y coordinados por la asistencia, asesoramiento, denuncia anónima y protección. Entre ellos, la creación de un teléfono específico, gratuito y confidencial para personas mayores maltratadas.
  • - Reivindicar justicia rápida y eficaz por las personas mayores maltratadas.