Todos los artículos y noticias de AEC
COMITÉ ORGANIZADOR
PRESIDENTE:
Dr. Miguel Ángel Díaz Herrera
SECRETARIA:
Dr. David Bermejo Martínez
Dña. Marta Gamarra Lousa
VOCALES:
Dña. Noelia Barrado García
Dña. Mary Jane Chu Sifuentes
Dña. Cristina Díez Flecha
Dña. María José Galán Espinilla
Dña. Marta Gran Justicia
Dr. Iván Hernández Caravaca
Dña. Jesús Iván Hernández Valladares
Dña. Rocío Loma Osorio Alonso del Real
Dr. José Miguel Mansilla Domínguez
Dña. Guillermina Marí i Puget
Dña. Marta Martínez Martínez
Dña. María Rodríguez Herrera
COMITÉ CIENTÍFICO
PRESIDENTA:
Dra. María Ángeles de Juan Pardo
SECRETARIA:
Dra. Sofía Berlanga Fernandez
VOCALES:
Dra. Ana Ariztegui Echenique
Dra. Enrique Castro Sánchez
Dr. Rafael Del Pino Casado
Dña. Elena García Cuevas
Dr. Vicente Gea Caballero
Dr. Raúl Juárez Vela
Dra. Marta Lima Serrano
Dr. Antonio Martínez Sabater
Dra. Olga Navarro Martínez
Dr. Enrique Oltra Rodríguez
Dr. Pablo Sainz Ruiz
Dra. Beatriz Sánchez Hernando
Dra. María Begoña Sánchez Gómez
Miércoles, 22 de octubre de 2025
8.15h a 9.00h |
Entrega de documentación en Secretaría Técnica |
9.00h a 10.00h |
Mesa 1. Los retos de la complejidad Dña. Coral Fernández Solana. Enfermera Gerente de GAPiC Baix Llobregat. Innovación i reforma del sistema de salud (CAIROS). Centres de Salut Integral de Referència (CSIR) D. Miguel Ángel Mañez. Consejero Técnico. Ministerio de Sanidad. D. Enrique Castro |
10.00h a 11.30h |
Acto de bienvenida e inauguración |
11.30h a 12.00h |
Pausa saludable |
12.00h a 13.00h |
Mesa SESPAS |
13.00h a 14.00h |
Comunicaciones/pósters Bloque A |
14.00h a 15.30h |
Almuerzo de trabajo |
15.30h a 16.30h |
Talleres: Taller I. Heridas Pie Diabético Taller II. Microinjertos autólogos en sello Taller III. Elaboración de un protocolo de investigación Taller IV. Inteligencia artificial Taller V. Recursos y Promoción de la Salud |
16.30h a 17.30h |
Comunicaciones/pósters Bloque B |
17.30h a 18.30h |
Comunicaciones/pósters Bloque C |
19.00h |
Paseo saludable |
Jueves, 23 de octubre de 2025
9.30h a 10.30h |
Mesa 2. Competencias avanzadas D. Miguel Ángel Díaz Herrera PhD, MSc, RN. Infermer Especialista Familiar i Comunitária. Coordinador Unitat de Ferides Complexes Atenció Primária Metropolitana Sud i Penedès (UFECAP). Grup de recerca en Ferides Cròniques i Complexes (GReFeC) | IDIAPGol D. Carlos Canga. Osakidetza. Modelo de competencias avanzadas EFyC (gestión de casos, comunitaria) D. Ulpiano Tejerina Guzmán. Jefe de Servicio de Información Sanitaria. Subdirección General de Sanidad Penitenciaria. |
10.30h a 11.30h |
Sesiones paralelas: Encuentro de docentes de Enfermería Comunitaria Reunión grupo ÍNDICE Encuentro de Vocalías Territoriales Encuentro Grupos de Investigación |
11.30h a 12.00h |
Pausa saludable |
12.00h a 13.00h |
Sesiones paralelas: Encuentro de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria Encuentro de Revisores RIDEC Encuentro de Jóvenes y Estudiantes Equipos de Trabajo AEC |
13.00h a 14.00h |
Comunicaciones/pósters Bloque D |
14.00h a 15.30h |
Almuerzo de trabajo |
15.30h a 16.30h |
Talleres: Taller VI. Terapia compresiva Taller VII. Ecografía Doppler Taller VIII. Edadismo Taller IX. Periplo a Saturno Taller X. Cualitativa; Taxonomía Comunitaria |
16.30h a 17.30h |
Asamblea de Socios |
17.30h a 18.30h |
Comunicaciones/pósters Bloque E |
21.00h |
Cena de Gala |
Viernes, 24 de octubre de 2025
10.00h a 11.00h |
Mesa 3. Innovando para un envejecimiento saludable D. Jordi Fernández Dña. Dolores Puga |
11.00h a 11.30h |
Pausa saludable |
11.30h a 12.30h |
Entrega de premios del Comité Científico y Conclusiones |
12.30h a 13.00h |
Presentación de las XIII Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y XIII Encuentro Nacional de tutores y residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria |
13.00h a 13.30h |
Clausura de Congreso |
Reunión de la AEC con la Consejería de Salud para la Incorporación de las Enfermeras Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria en el SSPA
El pasado 19 de diciembre, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) participó en una reunión virtual convocada por la Consejería de Salud y Consumo de Andalucía para abordar el proceso de incorporación de las Enfermeras Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria (EEFyC) en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).
En el encuentro estuvieron presentes representantes institucionales como Ana María Reales Arroyo, Directora General de Cuidados y Atención Sociosanitaria, y Claudia Bernabeu Álvarez, Asesora Técnica de la Dirección General. Por parte de las asociaciones científicas, participaron María Dolores Ruiz Fernández, presidenta de ASANEC, Marta Lima Serrano, Vocal de Andalucía de la AEC. También estuvo presente María del Mar García Martín, presidenta del CAE.
Durante la sesión, se informó sobre el estado del proceso de incorporación, que ha comenzado con 411 plazas ofertadas.
La reunión también abordó las funciones y competencias asignadas a las EEFyC, destacando su papel en:
- Promoción de la salud y prevención comunitaria, vinculadas a estrategias como la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable 2024-2030.
- Intervenciones en salud pública, incluyendo vigilancia epidemiológica, vacunación y salud medioambiental.
- Educación terapéutica grupal, enfocada en enfermedades crónicas y el apoyo a cuidadores.
- Diseño e implementación de proyectos de salud comunitarios, colaborando con equipos de atención primaria.
- Mejora continua de la calidad asistencial mediante investigación, protocolos y guías clínicas.
Se destacó que el perfil profesional de las EEFyC está orientado inicialmente al ámbito grupal y comunitario, aunque se espera que en el futuro se amplíen sus funciones para abordar también la atención individual y familiar.
Además, se planteó la necesidad de:
- Mejorar los planes de estudio de grado en enfermería para fortalecer las competencias comunitarias.
- Sensibilizar a las universidades y promover las prácticas de pregrado en Atención Primaria.
- Avanzar en la retención del talento en el marco del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027.
La AEC se ofreció a colaborar en el proceso de implantación en Andalucía, así como a realizar un estudio comparativo sobre la incorporación de las EEFyC en otras comunidades autónomas.
La reunión concluyó con el compromiso de seguir trabajando en la implementación y seguimiento del proceso de incorporación de las EEFyC, destacando el papel clave de estas profesionales en la atención comunitaria y la mejora de la salud pública.
La AEC reafirma su disposición a colaborar estrechamente con la Consejería en este proceso, aportando su experiencia y apoyo para garantizar el éxito de esta importante iniciativa.
Hoy, día 17 de febrero, se ha mantenido una reunión con la Ministra de Sanidad, Mónica García, a quien acompañaban los Asesores del Gabinete, Paloma Calleja y Miguel Ángel Máñez Ortiz, para presentar la Alianza Española de Sociedades Científicas Enfermeras (ALESCE).
A la misma, han asistido por parte de ALESCE: José Ramón Martínez-Riera, presidente de ALESCE y socio de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Francisco Megías Lizancos, Tesorero y Presidente de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), María Isabel Mármol López, Presidenta de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Cristina Hernández González, en representación de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME), Isabel Morales Gil, Vicepresidenta y Presidenta de la Asociación Española Enfermería Pediátrica (AEEP), Rafael García Montes en representación de la Asociación Española de Directivos de Enfermería (ANDE) y Esther Nieto, Vocal y Presidenta de la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP). Ha excusado su asistencia la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG).
Tras agradecer la celebración de esta reunión, se ha expuesto a la Ministra, y a sus asesores, cómo surgió ALESCE y cuáles son sus objetivos, que se resumen en el trabajo compartido sobre aquellos temas comunes en los que coinciden las sociedades científicas que la componen. De igual manera, se ha trasladado la total disponibilidad a trabajar con el Ministerio en cuantas líneas o grupos de trabajo se estén desarrollando actualmente o se tenga pensado desarrollar en un futuro.
En la reunión, que en todo momento fue cercana y distendida, se abordaron temas de gran calado para las enfermeras como:
- El Estatuto Marco que permita que las enfermeras podamos acceder en igualdad de condiciones a cualquier puesto de gestión o de toma de decisiones, amén de los aspectos económicos que se puedan derivar de dicha regularización administrativa.
- El estado actual de las especialidades, tanto en lo que a su desarrollo formativo se refiere, insistiendo en que hace falta una revisión tanto de los planes formativos como de organización de las unidades docentes con especial atención a los dispositivos de rotación, la formación específica enfermera, la coordinación con Sociedades Científicas y Universidades... que permitan una mayor calidad formativa y una adecuada utilización de los recursos disponibles, como de la implementación de las especialidades con la creación de plazas específicas y el ordenamiento y articulación con las enfermeras generalistas, definiendo competencias y estableciendo criterios de desarrollo profesional vía áreas específicas. Se ha ahondado en la necesidad de contratar a enfermeras especialistas para los puestos que hacen falta ser ocupados por ellas, tanto para ofrecer la mejor calidad de cuidados como para racionalizar las inversiones realizadas en formación especializada. En este sentido se ha trasladado la posibilidad de celebrar en el ministerio, un encuentro que reúna a responsables de todas las unidades docentes y a sociedades científicas, con el fin de revisar y valorar el estado actual de la formación especializada enfermera y la puesta en marcha de canales de comunicación permeables que permitan la interrelación entre las diferentes unidades, en aras a una mayor integración e integralidad de las propuestas formativas y su permanente actualización, respetado la especificidad de cada una de ellas.
- La prescripción enfermera y su implementación que supere las actuales barreras de desarrollo en diferentes territorios autonómicos, a través de la revisión de la Ley de Ordenación de las Procesiones Sanitarias (LOPS) y la Ley del Medicamento. Aspectos que quieren trasladarse próximamente al Consejo Interterritorial.
- El desarrollo del marco estratégico de cuidados (IMACU), que visibilice y ponga en valor los cuidados profesionales ales enfermeros.
- La revisión y actualización de las actuales Comisiones Nacionales de las Especialidades, para que sean más ágiles, operativas y eficaces.
La Ministra se ha mostrado, no tan solo receptiva, sino que ha trasladado la disponibilidad a trabajar en todos estos puntos, y los que puedan surgir, tras un análisis y planificación de los mismos.
Con el ánimo compartido de colaboración, ha finalizado la reunión, emplazándonos para seguir puntualmente con el trabajo conjunto.