La Fundación Mario Losantos del Campo ha publicado la Guía de Duelo Adulto para profesionales sociosanitarios como consecuencia del programa de actividades que destina a profundizar en el conocimiento del duelo y con el objetivo de ayudar a los profesionales que trabajan con personas que están atravesando, o han atravesado, un duelo y a los dolientes que recurren a ellos en busca de consejos.
Todos los artículos y noticias de AEC

Con esta editorial de nuestro compañero Desiderio Rodrigo volvemos a disfrutar de los Boletines de Enfermería Comunitaria que con tanto esfuerzo y cariño edito la Asociación de Enfermería Comunitaria entre 1995 y 2002.
El verano de 1994, hace casi 20 años, marcó el inicio de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), una entidad que con el paso de los años se ha convertido en referente nacional del desarrollo profesional de las enfermeras que creen que la salud se mantiene con el auto-cuidado cotidiano. Cuando iniciamos esa etapa, quienes integramos la gestora de la AEC, creímos que para poder cumplir con los objetivos de promoción de los servicios de enfermería, de incremento de la investigación en cuidados, y de difundir las noticias y hechos de actualidad profesional, la edición de un boletín era necesaria, y así se creó el Boletín de Enfermería Comunitaria (BEC).
Los inicios no fueron fáciles, recursos escasos, la informática en sus inicios y la inexperiencia en estas lides, pero la ilusión y el empeño de todos y la responsabilidad y buen hacer de quienes fueron designados para este quehacer, Josep Adolf Guirao, Rosa Mª Simó y Eva Bernabeu con la inestimable ayuda de Juan José Molina en Castellón, José Ramón Martínez y Modesta Salazar en Alicante y Jorge Minguez en La Rioja, lanzaron lo que hoy es una publicación puntera y reconocida en el escenario enfermero.
No escribo estas líneas para exaltar el BEC, ya que sois vosotros, sus lectores, quienes juzgáis sus principales virtudes a defectos, sino para reconocer la inmensa labor de quienes en estos años han dedicado gran parte de su tiempo a su confección, son muchos y por ello solamente recordaré a quienes mi memoria me permite, disculpando las omisiones que sin duda las habrá, pero agrupando a todos bajo el epígrafe de lectores, que en definitiva son la razón de la existencias del BEC.
Gracias pues a Francisca Anaya, Xaro Garcés, Sandra Munarriz, Javier Iruzubieta, Rafael del Pino, Angeles Molina, Juan Miguel Izquierdo, Maria Ortega, Rosa Zomeño, Xavier Camarena, Amparo izquierdo, Concepción Martín, Manuel Ceballos, Pilar Sánchez, Luisa Navarro, Manuel Mañá, Gonzalo Duarte, Gracia Álvarez, Mª Carmen Fraguas, Antonio Galindo……
A todos ellos debemos esta publicación, que ha conservado el impulso de sus inicios y ha incorporado la calidad científica necesaria para dar vida a su hermana mayor el Ridec.
Larga vida!!!
Desiderio Rodrigo Tolsá
Enfermero Comunitario y lector

Con esta editorial de nuestro compañero Desiderio Rodrigo volvemos a disfrutar de los Boletines de Enfermería Comunitaria que con tanto esfuerzo y cariño edito la Asociación de Enfermería Comunitaria entre 1995 y 2002.
El verano de 1994, hace casi 20 años, marcó el inicio de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), una entidad que con el paso de los años se ha convertido en referente nacional del desarrollo profesional de las enfermeras que creen que la salud se mantiene con el auto-cuidado cotidiano. Cuando iniciamos esa etapa, quienes integramos la gestora de la AEC, creímos que para poder cumplir con los objetivos de promoción de los servicios de enfermería, de incremento de la investigación en cuidados, y de difundir las noticias y hechos de actualidad profesional, la edición de un boletín era necesaria, y así se creó el Boletín de Enfermería Comunitaria (BEC).
Los inicios no fueron fáciles, recursos escasos, la informática en sus inicios y la inexperiencia en estas lides, pero la ilusión y el empeño de todos y la responsabilidad y buen hacer de quienes fueron designados para este quehacer, Josep Adolf Guirao, Rosa Mª Simó y Eva Bernabeu con la inestimable ayuda de Juan José Molina en Castellón, José Ramón Martínez y Modesta Salazar en Alicante y Jorge Minguez en La Rioja, lanzaron lo que hoy es una publicación puntera y reconocida en el escenario enfermero.
No escribo estas líneas para exaltar el BEC, ya que sois vosotros, sus lectores, quienes juzgáis sus principales virtudes a defectos, sino para reconocer la inmensa labor de quienes en estos años han dedicado gran parte de su tiempo a su confección, son muchos y por ello solamente recordaré a quienes mi memoria me permite, disculpando las omisiones que sin duda las habrá, pero agrupando a todos bajo el epígrafe de lectores, que en definitiva son la razón de la existencias del BEC.
Gracias pues a Francisca Anaya, Xaro Garcés, Sandra Munarriz, Javier Iruzubieta, Rafael del Pino, Angeles Molina, Juan Miguel Izquierdo, Maria Ortega, Rosa Zomeño, Xavier Camarena, Amparo izquierdo, Concepción Martín, Manuel Ceballos, Pilar Sánchez, Luisa Navarro, Manuel Mañá, Gonzalo Duarte, Gracia Álvarez, Mª Carmen Fraguas, Antonio Galindo……
A todos ellos debemos esta publicación, que ha conservado el impulso de sus inicios y ha incorporado la calidad científica necesaria para dar vida a su hermana mayor el Ridec.
Larga vida!!!
Desiderio Rodrigo Tolsá
Enfermero Comunitario y lector

Nuestro querido compañero y Socio de Honor de la AEC, Jorge Mínguez Arias, cofundador y gran impulsor del crecimiento de AEC a nivel nacional, viene realizando en los últimos años una importante labor de recopilación de los Boletines de Enfermería Comunitaria (BEC) perdidos en el desastre informático sufrido hace años en la web de la AEC.
Como consecuencia de ello, y con la extraordinaria colaboración de las socias de La Rioja, Esther Lorente y Maite Chocarro, ha conseguido rescatar hasta el momento Boletines de gran relevancia histórica como el BEC 2003-Vol.IX-nº2, en el que se encuentra el artículo "Las enfermeras de Valdediós: dar vida a la memoria" de Jorge Mínguez e Iván Santolalla, junto a los BEC 2004-Vol.X-nº1 y 2004-Vol.X-nº2, 2003-Vol.IX-nº1 y 1998-Vol.IV-nº3 que aquí se adjuntan y quedan incorporados en nuestro espacio BEC en RIdEC.
Aún quedan bastantes Boletines de Enfermería Comunitaria que rescatar del olvido por lo que hacemos un llamamiento para que aquellas personas que tengan números de BEC y otros documentos de AEC no publicados en esta web se pongan en contacto con Jorge Mínguez a través del correo
¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!




