Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Juan Gómez Salgado, socio de AEC, nombrado Presidente de la Subcomisión de Enfermería de la UDM de Huelva.


alt

Juan Gómez Salgado, socio de AEC, ha sido nombrado Presidente de la Subcomisión de Enfermería de la Unidad Docente Multiprofesional de Huelva. Gómez Salgado, a pesar de su juventud, tiene una gran experiencia tanto docente, investigadora y de gestión como asistencial en el ámbito de la Enfermería Comunitaria. Ha sido coordinador de múltiples libros sobre Enfermería Comunitaria y actualmente compatibiliza su tiempo entre el Servicio Andaluz de Salud y la Universidad de Huelva en donde es profesor de la Facultad de Enfermería.

Desde AEC queremos trasladar nuestra más sincera enhorabuena por su reciente nombramiento. Estamos convencidos que desarrollará una labor tan necesaria como importante en la formación de las/os futuras/os especialistas.

Nuevas categorías profesionales para la bolsa de trabajo de Sanidad en la Comunidad Valenciana

alt

Tal como anunció el Conseller de Sanitat en la Inauguración de la VII Reunión de Invierno de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) celebrada en la Universidad de Alicante, en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, hoy viernes 25 de octubre, la Conselleria de Sanitat se anuncia una resolución de la dirección general de Recursos Humanos de la Sanidad, por la que se establecen las categorías profesionales en las que se pueden constituir las listas de empleo temporal de la bolsa de trabajo de Instituciones Sanitarias. Con estas categorías se adecua la bolsa de trabajo a la nueva normativa reguladora de las categorías estatutarias en el ámbito de Instituciones Sanitarias y a la realidad de los puestos dependientes de esta Conselleria.

A la lista de categorías se incorporan algunas de reciente creación (Decreto 70/2013 de 7 de junio, del Consell) cómo: Enfermería Familiar y Comunitaria; Enfermería del Trabajo, Dietista-nutricionista, Óptico-optometrista, Podólogo/a, Técnico/a especialista en Audiología protésica, Técnico/a en Emergencias Sanitarias y Auxiliar de Farmacia.

Desde AEC mostramos nuestra satisfacción por este nuevo paso que sin duda contribuirá al óptimo proceso de incorporación de los Especialistas de Enfermería Familiar y Comunitaria en el ámbito laboral.

Encuesta sobre Modelos conceptuales, metodología y lenguaje estandarizado en Enfermería

De nuevo nos piden colaboración en el desarrollo del estudio de investigación “Modelos conceptuales, metodología y lenguaje estandarizado en Enfermería”. Este estudio pretende conocer el grado de utilización que la Enfermería lleva a cabo del lenguaje enfermero, los planes estandarizados de cuidados y los modelos conceptuales de Enfermería y puedes obtener más información del mismo pinchando aquí.

Si aún no has cumplimentado la encuesta puedes hacerlo pinchando en la imagen.

¡Desde la AEC te animamos a participar en este importante estudio!

Vídeo reportaje de la VII Reunión de Invierno AEC


alt

Ya se puede visualizar el reportaje realizado por CECOVA TV sobre la VII Reunión de Invierno celebrada en Alicante durante los días 10 y 11 de Octubre 2013. En el mismo se ofrecen entrevistas a las Presidentas de los Comités, Organizador y Científico, al Conseller de Sanitat de la Generalitat Valenciana y al Presidente de la AEC.

NANDA aprueba un nuevo Diagnóstico de Enfermería propuesto por dos socios de AEC

alt

Begoña Sánchez Gómez y Gonzalo Duarte Climents, profesora de la Escuela Universitaria de Enfermería "Nuestra Señora de Candelaria" y responsable de las subunidades docentes de Enfermería Familiar y Comunitaria de Tenerife respectivamente y socios de la AEC, han conseguido que NANDA apruebe un nuevo Diagnóstico de Enfermería propuesto por ellos. El diagnóstico, “Riesgo de deterioro de la función cardiovascular”, será incluido en la próxima edición de NANDA-I  Diagnósticos Enfermeros Definiciones y Clasificación.

Este diagnóstico, está indicado en personas que tienen un riesgo de sufrir un evento cardiovascular que puede causar daño en algún órgano interno o en el sistema cardiovascular en si. Su uso beneficia la aplicación de cuidados preventivos por una parte y por otra, las intervenciones de control sobre procesos crónicos ya establecidos.

Desde AEC queremos trasladar nuestra gran satisfacción y sincera enhorabuena a Begoña y a Gonzalo por tan importante aportación.