Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Día Internacional de la Enfermera en La Rioja

 

Con motivo del Día Internacional de la Enfermera 2013 el Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), D. José Ramón Martínez Riera fue invitado a impartir la Conferencia de Clausura en el Colegio Oficial de Enfermería de la Rioja.

En el acto celebrado en el recién inaugurado Salón de actos del Colegio se procedió a la firma del Convenio de colaboración entre la AEC y el Colegio de Enfermería de La Rioja, gestionado por el vocal de la citada Comunidad Autónoma, D. Jorge Mínguez.  La firma se llevó a cabo por parte del Presidente de la organización colegial riojana, D. Pedro Vidal, y el Presidente de la AEC, D. José Ramón Martínez Riera.

En el Acto de celebración del Día Internacional de la Enfermera 2013 fueron entregados los Premios de Investigación que otorga el Colegio de Enfermería. Nuestro compañero y vocal de la Rioja, D. Jorge Mínguez Arias, fue galardonado con el 2º Premio de dicha convocatoria. Tras diversas presentaciones científicas y experiencias profesionales por parte de enfermeras de La Rioja, El Presidente de la AEC pronunció la Conferencia titulada "Crisis y Enfermeras" tras la que se generó un interesante debate.

Desde AEC queremos agradecer al Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja, a su Presidente y demás Junta Directiva el interés mostrado y la atención prestada a la AEC en la persona de su Presidente D. José Ramón Martínez Riera.

Día Internacional de la Enfermera. Celebrar por celebrar NO

El Presidente de la AEC reflexiona sobre la celebración del Día Internacional de la Enfermera.

Celebrar por celebrar NO. Celebrar con Fundamento.

12 de mayo, Día Internacional de la Enfermera

Cuando ya se ha instaurado en el imaginario común de toda la sociedad la celebración sistemática de días mundiales/internacionales/europeos… para casi cualquier cosa, nos encontramos en el calendario que el día 12 de mayo es el día internacional de la enfermera en conmemoración del nacimiento de quien se configura como madre de la enfermería moderna, Florence Nightingale (Para leer el escrito completo accede al documento adjunto).

Informe nº 3 de ODUSALUD

El Observatorio del Derecho Universal a la Salud de la Comunidad Valenciana (ODUSALUD) ha celebrado el pasado día 29 de abril su primera asamblea de entidades adheridas y ha publicado su Informe nº 3 a partir de los casos registrados de enero a marzo de 2013. Los resultados de este tercer informe ya han sido presentados en la Consellería de Sanitat.

Actualmente somos más de 40 las entidades adheridas al Observatorio cuyo objetivo es velar por el cumplimiento del derecho universal a la protección de la salud de los ciudadanos, especialmente en poblaciones que se encuentran en situación de riesgo de exclusión social, personas en situación irregular, sin recursos económicos y/o personas vulnerables.

ETC SIMPOSIO. Construyendo puentes, creando sinergias para la Salud

La Cátedra de Promoción de la Salud de la Universidad de Girona convoca el Simposio del Consorcio Europeo en Salud Pública y Promoción de la Salud (ETC) "Construyendo puentes, creando sinergias para la salud" a celebrarse el 15 de Julio de 2013 en el Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Girona . Las áreas temáticas que se abordarán son: Salutogénesis, Experiencias en las Redes de Promoción de la Salud y Activos en Salud. Puedes acceder al Programa pinchando en la imagen.

La cuota de inscripción es de 50€ y el formulario debe enviarse antes del 8 de Julio 2013. Se podrán presentar E-Posters siguiendo la plantilla oficial publicada en la web, siendo la fecha límite de recepción de resúmenes el 1 de Junio 2013.

Aplicación móvil. Vendajes Funcionales

Después de la publicación, hace ya más de dos años, del Manual de bolsillo de bata sobre Vendajes Funcionales, de nuestro compañero y Tesorero de la AEC, D. Luis Mendiolagoitia Cortina, surge ahora su aplicación para dispositivos móviles en formato de  APP, Vendajes Funcionales: Tratar. De esta manera se cuenta con las dos versiones como ya existe en muchas obras , la versión en papel y la versión en formato electrónico con una misma finalidad, la accesibilidad  y su uso rápido.

Los vendajes funcionales son eficaces y eficientes si están bien colocados, por lo que esta aplicación es de gran utilidad para los profesionales de la salud en general y para las enfermeras en particular. Son una técnica que se basa en la modificación de la mecánica y el mantenimiento de la funcionalidad. Cada día es más importante la movilidad  en lugar de la inmovilidad. Con ellos se consigue la limitación-contención-inhibición de un movimiento articular que produce dolor, dejando los demás movimientos de la articulación libres. El objetivo es conseguir "la más alta estabilidad junto con la mayor movilidad posible" sin causar perjuicios.

Desde la AEC queremos trasladar a nuestro compañero nuestra más sincera enhorabuena y el convencimiento de que esta aplicación tendrá una gran aceptación entre las enfermeras comunitarias.