Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Convocatoria XVI Premios Estrategia NAOS

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha convocado los XVI PREMIOS ESTRATEGIA NAOS, Edición 2022 con el objetivo de reconocer y divulgar aquellos programas o proyectos que fomenten una alimentación saludable y/o la práctica de actividad física, objetivos de la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y prevención de la Obesidad (Estrategia NAOS), en cualquiera de los ámbitos de actuación de esta Estrategia: familiar y comunitario, escolar, laboral, sanitario y empresarial.

La fecha límite para presentar las solicitudes es el 9 de diciembre de 2022, incluido. Las solicitudes con los formularios y anexos correspondientes que figuran en la resolución de la convocatoria, se podrán presentar dentro del plazo señalado, siguiendo las indicaciones de la Convocatoria adjunta y Telematicamente mediante el Registro Electrónico General de la Administración General del Estado dirigiendo la solicitud a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición del Ministerio de Consumo. Para poder realizar el registro electrónico se debe disponer de DNI electrónico o certificado electrónico en vigor.

Elena García, María Rodríguez y Jesús Iván Hernández, vocales AEC Comunidad Valenciana, Castilla y León y Canarias, respectivamente, han estado presentes en la revisión del CMDIC

El pasado 23 de Junio de 2022 tuvo lugar de manera híbrida en el Ministerio de Sanidad una reunión con el Sr D. Francisco José Sánchez Laguna, Jefe del Área de Sistemas Clínicos de Información de la Subdirección General de InformaciónSanitaria de dicho ministerio,en la que AECy otras SSCCenfermerashan estado presentespara la revisión del Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud (CMDIC).

Por parte de AEC han participado: Elena García Cuevas (Vocal AEC Comunidad Valenciana), María Rodríguez Herrera (Vocal AEC Castilla y León) y Jesús Iván Hernández Valladares (Vocal AEC Canarias). 

Desde el Grupo de Trabajo, se realizarán la aportaciones oportunas para la mejora del CMDIC en pro de una adecuación tanto a la situación actual como a las posibles futuras exigencias en cuanto a la transmisión de información entre enfermeras a través de la Historia Clínica Electrónica y los informes de alta de enfermería con el fin de garantizar la continuidad de los cuidados de las personas a las que atendemos en nuestros servicios de salud. 

I Jornada Internacional XarxaSalut

En el marco del Simposium Concha Colomer, en el día de hoy se ha desarrollado la I Jornada Internacional XarxaSalut“ Municipis per la Salut de la Comunitat Valenciana,con la participación de referentes de Salud Pública tan importantes como Carlos Álvarez-Dardet, Paolo Contu, Anna Bonmatí, Patricia Pérez, Gweendolijn Boonekamp, Lenneke Vaandrager, Bengt Linsström, Claudia Meidt Magistreti, John Ashton.

Una oportunidad fantástica para compartir conocimiento y experiencias.

En la misma, José Ramón Martínez Riera, presidente de AEC, hatenido la oportunidad de coincidir con profesionales muy queridas/os como nuestras socias Marta Gran Justicia o Pilar López Sánchez.

José Ramón Martínez Riera, nuestro presidente, en Diario Médico “Contexto y estrategia de cuidados”

El pasado mes de diciembre, la actual ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció públicamente la creación de una estrategia de cuidados. Sin duda, su anuncio fue muy bien acogido y respondía a la necesidad de dar respuesta eficaz, efectiva y eficiente al contexto de cuidados en el que nos encontramos actualmente tras la pandemia de la covid-19.

Ante esto, nuestro presidente subraya:

·      Esta realidad -que quedó patente en las diferentes comisiones de reconstrucción desarrolladas a nivel nacional, autonómico y provincial- lamentablemente tan solo sirvieron para emitir informes que no se tradujeron en acciones ante las necesidades de cuidados que en las mismas se trasladaron, como yo mismo tuve ocasión de hacer  en la realizada por el Ayuntamiento de Alicante.

·      Tal como dice el empresario estadounidense Warren Buffet, “cuando baja la marea se sabe quién nadaba desnudo”, que es lo que ha pasado con la pandemia, que tras su paso han quedado al descubierto las desnudeces del Sistema Nacional de Salud (SNS).

·      El problema, sin embargo, no es tanto las carencias y sus consecuencias a la hora de dar respuesta eficaz y eficiente a las necesidades reales y sentidas por la población, como la falta de intervenciones destinadas a su solución, lo que conduce a una situación muy compleja que requiere de intervenciones globales que cambien el actual y caduco modelo del SNS.

·      El anuncio de la ministra, tras más de 7 meses del mismo, ha quedado en una nueva y decepcionante declaración de intenciones.

·      Sería deseable que la estrategia de cuidados se convirtiese cuanto antes en una realidad que contribuya a paliar la actual situación de salud comunitaria.

 

Puede consultar la noticia completa en el siguiente link.

 

Recursos para impulsar la salud en la comunidad en la Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana, la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública (Generalitat Valenciana) ha elaborado, con la participación de socias/os de AEC, varios documentos que son de interés y básicos para profesionales de Enfermería Comunitaria, para impulsar la salud en la comunidad a través de la participación con el tejido asociativo y con agentes de salud de base comunitaria.

Entre ellos se encuentran:

·      Guia per a impulsar accions comunitàries en salut des de les associacions “Salut en la nostra agenda”

·      Cuaderno de formación-acción de agentes de salud de base comunitaria

Además, se ha desarrollado una aplicación de mapa de activos de la ciudad de Valencia (MIHSALUD) con la asociación ACOEC y financiado por LAS NAVES el cual se puede consultar en el siguiente link, previo registro para obtener acceso.