Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

XV Congreso Internacional de Infancia Maltratada

 

La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) celebrará el XV Congreso Internacional de Infancia Maltratada en formato presencial durante los días 5, 6 y 7 de mayo de 2022 en Santiago de Compostela (A Coruña) y bajo el lema «Caminando en el Buen trato: consolidando modelos de protección»

El plazo para el envío de comunicaciones es desde el 24 de enero hasta el 31 de marzo de 2022. Se adjunta Avance del Programa Científico y para más información, haz clic en la imagen.

 

Juan Daniel Suárez Máximo, vocal de la AEC en México, recibe el Premio Nacional de Investigación AMEENF A.C. 2022

Nuestro compañero, vocal de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) en México, Juan Daniel Suárez Máximo, miembro activo de la División AMEENF-Puebla (México), ha obtenido el Premio Nacional de Investigación AMEENF A.C. 2022 entregado en la 2da. Reunión Nacional, por su gran participación y compromiso en Investigación en Enfermería.
Es para toda la familia AEC un orgullo y una gran satisfacción este premio logrado con todo merecimiento por Dani. 

Una vez más, la AEC reúne a los mejores. 

ENHORABUENA!!!!!

Respuesta del Ministerio de Universidades a la carta remitida por la AEC ante la falta de respuesta tras la realización de la Prueba Extraordinaria EFyC

Ante la falta de respuesta dada por el Ministerio de Universidades tras la realización de la Prueba Extraordinaria de Acceso a la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC) celebrada el pasado día 11 de diciembre de 2021, y tras el reciente nombramiento del nuevo ministro, el día 20 de enero de 2022 remitimos una carta en la que además de solicitarle una reunión, le reclamábamos nos informase del estado actual de la evaluación de la prueba y de la 2ª convocatoria.

El mismo día 20, hemos recibido respuesta por parte de la Subsecretaria de Títulos en el siguiente sentido:

Buenos días: 

Se están evaluando las alegaciones presentadas por los aspirantes tal y como se indica en la Resolución de la convocatoria  "Estas reclamaciones serán resueltas por la Comisión Evaluadora, que las estimará o rechazará, anulando o sustituyendo la respuesta, que en su caso considere necesaria y determinando las de reserva que sustituyan a las anuladas si las hubiere, al tiempo que ratificará las que considere correctas a cuyo tenor se evaluará la prueba. […]La Comisión Evaluadora levantará acta de evaluación en la que constará la puntuación obtenida por cada aspirante y su evaluación como apto o no apto y elevará la propuesta a la Secretaría General de Universidades, para la concesión del título a los aspirantes que hayan resultado evaluados como aptos y para su denegación a quienes hayan resultado con evaluación de no apto" 

Esta evaluación está prevista que termine a lo largo del mes de febrero.

Un cordial saludo

Subdirección General de Títulos y Ordenación,

Seguimiento y Gestión de las Enseñanzas Universitarias

Ministerio de Universidades

Paseo de la Castellana, núm.162 

28071 – Madrid

Agradecemos la celeridad de respuesta, cosa que no era habitual con el anterior titular, aunque nos parece insuficiente la información trasladada y el silencio que al respecto de las irregularidades que desde AEC se denunciaron y trasladaron se ha mantenido. 

Es por ello que seguiremos insistiendo en este sentido. De todo lo cual informaremos puntualmente.

AEC solicita al Ministerio de Universidades una reunión en relación a la Prueba Extraordinaria EFyC

 

Con motivo del reciente nombramiento del nuevo Ministro de Universidades, Joan Subirats, y ante la ausencia absoluta de información en torno a la Prueba Extraordinaria al Título de Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria celebrada el pasado día 11 de diciembre de 2021, a pesar de las reiteradas peticiones que al respecto hemos trasladado desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), hemos enviado la carta que se adjunta al ministro en la que además de trasladarle nuestra enhorabuena por el nombramiento, le solicitamos formalmente una reunión y que se nos informe en torno a todo lo que respecta a la prueba y las circunstancias que envolvieron la misma, tal como se solicitó de manera inmediata el día 14 de diciembre sin que hayamos obtenido respuesta alguna al respecto.

Queremos manifestar nuestra preocupación y malestar por todo cuanto está aconteciendo y por el silencio que desde el misterio mantienen. Así mismo quisiéramos sumarnos a la preocupación de todas las enfermeras que participaron en la prueba y trasladarles que no hemos parado ni un solo instante en nuestro empeño por obtener información y exigir responsabilidades. Identificar o interpretar que la culpa de lo que ha sucedido y de cómo ha evolucionado es de las Sociedades Científicas es tanto como culpar a las propias enfermeras de ello. En esta situación la única e intransferible responsabilidad es de las/os responsables del ministerio que no han sabido ni han tenido la voluntad política de gestionarlo con eficacia.

Puñetera Justicia. La desigualdad como fundamento

Tras la sentencia del Juzgado de lo Social número 2 de Jaen, fallando en contra de la demanda interpuesta por el Colegio Oficial de Enfermería de Jaén contra el Servicio Andaluz de Salud ante la falta de equipos adecuados durante la primera ola de la pandemia y argumentando el juez que "las enfermeras tienen la obligación de sacrificar su vida y deben elegir velar por la vida de los pacientes antes que por la suya propia"; compartimos la entrada "PUÑETERA JUSTICIA. La desigualdad como fundamento" que nuestro compañero y presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martínez Riera, realiza hoy en su Blog Enfermeras Comunitarias y suscribimos las enfermeras de AEC.

Ante dicha sentencia, el Colegio Oficial de Enfermería de Jaén ha presentado recurso al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía pidiendo que se reconozca la vulneración de los derechos fundamentales de las enfermeras en la primera ola de COVID19 por carece de protección.