Reunión de la AEC con la Consejería de Salud para la Incorporación de las Enfermeras Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria en el SSPA
El pasado 19 de diciembre, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) participó en una reunión virtual convocada por la Consejería de Salud y Consumo de Andalucía para abordar el proceso de incorporación de las Enfermeras Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria (EEFyC) en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).
En el encuentro estuvieron presentes representantes institucionales como Ana María Reales Arroyo, Directora General de Cuidados y Atención Sociosanitaria, y Claudia Bernabeu Álvarez, Asesora Técnica de la Dirección General. Por parte de las asociaciones científicas, participaron María Dolores Ruiz Fernández, presidenta de ASANEC, Marta Lima Serrano, Vocal de Andalucía de la AEC. También estuvo presente María del Mar García Martín, presidenta del CAE.
Durante la sesión, se informó sobre el estado del proceso de incorporación, que ha comenzado con 411 plazas ofertadas.
La reunión también abordó las funciones y competencias asignadas a las EEFyC, destacando su papel en:
- Promoción de la salud y prevención comunitaria, vinculadas a estrategias como la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable 2024-2030.
- Intervenciones en salud pública, incluyendo vigilancia epidemiológica, vacunación y salud medioambiental.
- Educación terapéutica grupal, enfocada en enfermedades crónicas y el apoyo a cuidadores.
- Diseño e implementación de proyectos de salud comunitarios, colaborando con equipos de atención primaria.
- Mejora continua de la calidad asistencial mediante investigación, protocolos y guías clínicas.
Se destacó que el perfil profesional de las EEFyC está orientado inicialmente al ámbito grupal y comunitario, aunque se espera que en el futuro se amplíen sus funciones para abordar también la atención individual y familiar.
Además, se planteó la necesidad de:
- Mejorar los planes de estudio de grado en enfermería para fortalecer las competencias comunitarias.
- Sensibilizar a las universidades y promover las prácticas de pregrado en Atención Primaria.
- Avanzar en la retención del talento en el marco del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027.
La AEC se ofreció a colaborar en el proceso de implantación en Andalucía, así como a realizar un estudio comparativo sobre la incorporación de las EEFyC en otras comunidades autónomas.
La reunión concluyó con el compromiso de seguir trabajando en la implementación y seguimiento del proceso de incorporación de las EEFyC, destacando el papel clave de estas profesionales en la atención comunitaria y la mejora de la salud pública.
La AEC reafirma su disposición a colaborar estrechamente con la Consejería en este proceso, aportando su experiencia y apoyo para garantizar el éxito de esta importante iniciativa.