Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
La AEC felicita a las ganadoras y a todas las residentes que terminan su formación de especialistas. Así mismo felicita a la Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria y al Área Sanitaria II del Principado de Asturias por su aportación a la formación de especialistas y por la magnífica organización del Encuentro.
Este fin de semana viernes 22 y sábado 23 de abril de 2016 la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha vuelto a estar presente entre las enfermeras comunitarias de Extremadura con motivo del "Curso de formación sobre Deshabituación Tabáquica". Nuestro compañero y socio de AEC, Luis Mendiolagoitia Cortina, coordinador del Grupo de trabajo de Deshabituación Tabáquica de la AEC, ha impartido la formación a las enfermeras comunitarias extremeñas que han asistido al curso en Mérida desde diversas áreas del servicio extremeño de salud, invitando a los discentes a poner en práctica la Guía para trabajar el consumo de tabaco en grupos de paciente en las diferentes zonas básicas de salud de la región. Durante la formación se han abordado temas como intervención en tabaquismo desde Atención Primaria, enfoque motivacional, enfoque psicológico grupal, tabaco como problema, evaluación psicológica de la conducta de fumar, manejo de situaciones clínicas frecuentes y la guía para trabajar el consumo de tabaco en grupos de personas en Atención Primaria.
Agradecemos a todos los asistentes el esfuerzo y el interés mostrado en la formación sobre este problema de salud, donde los cuidados de las enfermeras comunitarias son una pieza clave y su intervención puede ayudar a salvar vidas y, especialmente, a Luis Mendiolagoitia Cortina por su compromiso e implicación en la formación de las enfermeras comunitarias extremeñas en este tema.
Con la constitución de los nuevos equipos de Gobierno en las diferentes Comunidades Autónomas, la AEC está redoblando sus esfuerzos en la necesaria comunicación de sus líneas de actuación y sus planteamientos en torno a temas de tanta trascendencia como el desarrollo de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria y su implantación en los servicios de Salud, las reformas de la Atención Primaria para recuperar sus principios y valores, las acciones en el ámbito de la participación y la intervención comunitarias, la participación enfermera en la gestión, la atención a la cronicidad... Y de todos estos temas y su abordaje actual han tenido ocasión de hablar con el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, D. Jesús Sánchez Martos, y su equipo (Directores Generales de Recursos Humanos, Hospitalaria y Atención Primaria), el Presidente de la AEC, José Ramón Martínez Riera, el Vocal de la Comunidad de Madrid, José Miguel Mansilla Domínguez, el Vocal de Cooperación Internacional, Andrés Climent Rubio, y el coordinador del grupo de trabajo "Paciente Activo", Pedro Soriano Martín.
El Consejero ha trasladado la importancia de las enfermeras comunitarias y de la responsabilidad que las mismas deben de asumir en la regeneración de la Atención Primaria. Desde AEC, por su parte, se ha trasladado al equipo de la Consejería la disposición plena a trabajar conjuntamente en todos los temas abordados. Finalmente, hemos quedado emplazados a mantener vías de comunicación permanente que permitan ir concretando las acciones y participación activa en su análisis y desarrollo. La reunión ha permitido identificar las coincidencias de planteamiento en prácticamente la totalidad de temas abordados, y la necesidad de participar en el análisis, debate y desarrollo de acciones tendentes a su ejecución y desarrollo.
El Consejo interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha aprobado el pasado día 13 de abril la Memoria de Implementación de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del SNS. Puedes acceder a ella en los archivos adjuntos y pinchando en la imagen.
Como repuesta al compromiso de la AEC con nuevas vías de Cooperación Internacional, se ha mantenido una reunión por parte del Presidente, José Ramón Martínez Riera, y del Vocal de Cooperación Internacional, Andrés Climent Rubio, con la responsable de la ONGD Zerca y Lejos, Amalia Bueno Zamora. Tras una presentación de ambas organizaciones en cuanto a sus objetivos y planes de acción, se han analizado posibles vías de colaboración en líneas de trabajo centradas en la formación tanto de profesionales como de voluntariado en el desarrollo de intervenciones comunitarias en los contextos donde se llevan a cabo las acciones de cooperación por parte de la ONGD, fundamentalmente en Camerún. Se va a valorar por ambas partes la firma de un convenio que permita articular estas colaboraciones.