La Vocalía de Estudiantes se ha reabierto con los nuevos vocales Antonio Javier García Martínez y Sergio Medina Díaz.
Artículos destacados
La Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería convoca su XI Jornada de Trabajo "AENTDE: 20 años impulsando los lenguajes enfermeros" que se celebrará el próximo día 6 de mayo en el Hospital 12 de octubre de Madrid. Durante el evento se conmemorará el vigésimo aniversario de AENTDE como asociación científica, además de ser un foro de intercambio científico en relación a los Lenguajes Enfermeros. La fecha límite para el envío de resúmenes de comunicaciones es el 7 de abril. Para más información pincha en la imagen.
La Universidad de Almería ha organizado la Jornada "Salud y Empleo Público" que versará sobre el RD 954/2015, conocido popularmente como norma sobre "Prescripción Enfermera", según el Programa adjunto. La Jornada está dirigida a profesionales y estudiantes del ámbito sanitario y jurídico y se celebrará el próximo día 22 de abril, en el auditorio de la Universidad. La inscripción es gratuita y puedes hacerlo en la Blog de la Jornada.
Reunión del presidente de la AEC, José Ramón Martínez Riera, con el Director General de Recursos Humanos y Económicos de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana, Justo Herrera Gómez, a la que ha asistido también el Subdirector de Actvidad Asistencial, Carlos Fluixà Carrascosa, y la Secretaria de AEC, Maribel Mármol López. En la misma, hemos tenido ocasión de analizar la actual situación de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. Hemos planteado la necesidad urgente de que se creen plazas específicas de especialistas que permitan ir incorporando a las enfermeras que se están formando con recursos de la propia Conselleria sin que, hasta la fecha, la inversión realizada haya tenido ninguna productividad. Así mismo, se ha hablado de las bolsas de trabajo, los concursos de traslado y de oferta pública de empleo, coincidiendo en que es necesario acometer cambios sustanciales en todos ellos que permitan racionalizarlos, adecuarlos a las necesidades de las organizaciones y de la comunidad y limitar el actual envejecimiento y empobrecimiento de los equipos de atención primaria, generados con los actuales criterios de resolución que tan solo priman la antigüedad sin tener en consideración los perfiles competenciales e idoneidad demostrable para ocupar las plazas ofertadas. Se ha hecho entrega de un documento elaborado por la AEC en el que se hacen propuestas de creación de puestos específicos de especialistas como elemento de partida para su análisis y concreción.
Finalmente, se ha abordado el problema de las prácticas clínicas de las/os estudiantes y la necesidad de regular adecuadamente su planificación. Se le ha trasladado al Director General que, además, la Conselleria debía realizar un esfuerzo de reconocimiento de la labor tutorial de las/os profesionales mediante la creación de incentivos que, necesariamente, no deben ser económicos. Se ha adquirido el compromiso de mantener un contacto permanente para trabajar en todos estos temas.