Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
La beca tendrá una duración de 12 meses con posibilidad de renovación hasta el final del proyecto temático y será financiada por la FAPESP. El valor de la beca de post-doctorado FAPESP es de R$ 5.578,80 al mes (2.557,90 dólares americanos al cambio del día 15 de octubre).
El candidato debe enviar la carta de interés, el currículo actualizado o el modelo de currículo de FAPESP y carta de recomendación por correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., hasta el día 15 de noviembre 2013. Para más información pinche en la imagen y consulte el archivo adjunto.
La directora académica del Instituto de Estudios Riojanos (IER), Aurora Martínez, acompañada del director del Area de Ciencias Sociales del IER, Enrique Ramalle, y del autor y socio de AEC, Jorgue Mínguez, han presentado el libro 'La enfermera comunitaria. Historia de la reforma sanitaria en La Rioja (1984-2006)'.
Este último ha reconocido que el trabajo es el resultado de su tesis doctoral, defendida en 2011. El volumen recoge toda la cultura de la atención del cuidado del enfermo, a través de los profesionales, en este caso por la enfermería, una profesión feminizada, donde únicamente el 12 por ciento son hombres en La Rioja.
El autor desarrolla su actividad profesional como enfermero de Atención Primaria en el Centro de Salud de Arnedo del Servicio Riojano de Salud desde 1986, después de haber ejercido, entre otros, en el Servicio de Urgencias del Ambulatorio de Villaviciosa, Hospital Covadonga, Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo, Hospital Cabueñes, y el Centro de Salud Perchera de Gijón del Servicio de Salud del Principado de Asturias.
Desde 1991 es profesor de Salud Pública y Enfermería Comunitaria de la Escuela Universitaria de Enfermería de Logroño. Además, es autor y coautor de diversas investigaciones, así como de múltiples artículos de contenido enfermero en distintas revistas de ámbito tanto regional como nacional. Miembro fundador de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) en La Rioja desde 1994. Entre sus distinciones cuenta con tres premios de investigación del Colegio Profesional de Enfermería de La Rioja.
El libro está a la venta en el Instituto de Estudios Riojanos (C/. Portales, 2) al precio de 12 euros.
Jorge Mínguez impartirá una conferencia sobre el contenido del libro hoy a las 18,30 horas en el Colegio Oficial de Diplomados en Enfermería de La Rioja (Plaza Tomás y Valiente 4, Bajo).
Desde AEC queremos trasladar a nuestro compañero nuestra más sinceraenhorabuenapor tan importante obra.
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) escribe una carta (en archivo adjunto) al Consejero de Sanidad de Castilla La Mancha, José Ignacio Echániz, para trasladarle su preocupación por la situación que estan viviendo los residentes de la Unidad Docente de Guadalajara, tras conocer la noticia de que no se ofertarán plazas EIR de Enfermería Familiar y Comunitaria para el año 2014 con lo que supone la desaparición total de la especialidad en esta provincia.
La Gerencia de Atención Primaria de Guadalajara fue pionera en 2010 (junto con Albacete y Toledo) en la puesta en marcha de las primeras Unidades Docentes Multiprofesionales de Castilla la Mancha, mediante la incorporación de la formación de Especialistas de Enfermería en Atención Familiar y Comunitaria. Este esfuerzo permitio, que Enfermeria Familiar y Comunitaria sea la única especialidad de enfermería acreditada, en la recientemente creada Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara (GAI) y por ello creemos de vital importancia la continuidad de plazas EIR.
Desde la AEC estamos preocupados y queremos entender que esta reducción de plazas EIR, se debe a la planificación de recursos humanos sanitarios que se adapten a las necesidades futuras de Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria para la provincia de Guadalajara, teniendo en consideración la definición de los puestos de trabajo a ocupar por los especialistas y contemplando sus competencias laborales. De este modo, solicitamos que la “NO Convocatoria” sirva para planificar la creación de plazas especificas de Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria y por tanto la solicitud de nuevas plazas de residentes en próximas convocatorias.
Último Cuaderno editado por la Fundación Víctor Grifols i Lucas presentado por Victoria Camps y de imprescindible lectura. La eminente psicóloga Carol Gilligan analiza la ética del cuidado relacionada con el "daño moral" y "la resistencia a la injusticia" y Montserrat Busquets, Luís Flaquer, Teresa Torns, María Eulalia Juvé y Germán Diestre hacen importantes reflexiones desde diferentes dimensiones del cuidado, incluido el cuidado enfermero.
Vídeo sobre la AEC, sus fines, su estructura, sus actividades... que ilustra de manera amena la importancia de la Sociedad Científica y su apuesta por la Salud Pública y la Enfermería Comunitaria.