Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
La enfermera comunitaria y socia de la AEC, Tona Herráiz, está realizando un estudio sobre los métodos empleados por el personal de enfermería de Atención Primaria para el tratamiento del cerumen impactado. Por ello, pide de nuestra colaboración respondiendo a este cuestionario anónimo.
ENTRA y RESPONDE. No te llevará más de 5 minutos.¡MUCHAS GRACIAS!
El curso al que han asistido más de 45 enfermeras de Gran Canaria y Tenerife, así como Residentes de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria de las Unidades Docentes de ambas islas, ha sido inaugurado por la Directora de Enfermería de la Gerencia de Gran Canaria, Dª Mili Medina Pérez, y la Vicepresidenta y Vocal de Canarias de la AEC, Dª Fátima Vega Morales. El curso está siendo impartido por los Profesores D. Luis Cibanal Juan y D. José Ramón Martínez Riera.
El Presidente de la AEC editorializa sobre un tema de gran trascendencia y que últimamente se está repitiendo con alarmante frecuencia.
Las Unidades Docentes de Enfermería Familiar y Comunitaria están en pleno desarrollo integradas en las Unidades Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria. Su importancia en la formación de las futuras enfermeras especialistas debería ser razón suficiente, aunque no única, para que las enfermeras que asumieran la Subdirección de dichas Unidades Multiprofesionales, como responsables de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, fueran elegidas con criterios de idoneidad, coherencia, racionalidad, calidad, preparación, competencia y oportunidad.
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha firmado recientemente convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) en el marco de la estrategia de colaboraciones y sinergias entre las principales Sociedades Científicas e instituciones docentes e investigadoras iniciada por la AEC.
Con este nuevo convenio se logra aunar esfuerzos en dos ámbitos fundamentales del desarrollo profesional como son la Salud Comunitaria y la Gestión que adquieren en estos momentos una gran trascendencia social, institucional y profesional.
La disposición al trabajo conjunto manifestada en todo momento por parte del Presidente de la ANDE el Dr. Jesús Sanz Villorejo ha sido determinante a la hora de poder establecer el citado convenio entre tan importantes como reconocidas Sociedades Científicas.
El pasado día 28 de junio se constituyó en Oviedo, a iniciativa de la Dirección General de Salud Pública del Principado de Asturias y en el transcurso de una Jornada organizada a tal efecto, la “Alianza de Salud Comunitaria”.
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) estuvo presente, como firmante en representación de SESPAS con la asistencia de nuestro vocal en Asturias D. Enrique Oltra Rodríguez. SESPAS, de la que forma parte la AEC, es una de las doce organizaciones e instituciones que inicialmente componen dicha Alianza.
La AEC, con independencia de su participación a través de SESPAS, ha establecido contacto con el principal impulsor de la Alianza, Rafael Cofiño, con el fin de poder tener una participación activa en el desarrollo de las estrategias de Salud Comunitaria.