Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
El Servicio Canario de la Salud plantea en esta publicación una estrategia global para hacer frente a los problemas asociados a la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. El Manual recoge reflexiones, recomendaciones, planteamientos generales y actitudes específicas que orienten a las personas involucradas en el proceso asistencial para conseguir una asistencia de calidad y salvaguardar la protección y los derechos de las personas con demencia y, también, de aquellas que ejercen la función de cuidadoras principales.
La Generalitat de Catalunya pone a disposición de los gestores, profesionales, investigadores y ciudadanos el Observatorio del Sistema de Salud de Catalunya(OSSC) a fin de proporcionar la información necesaria para mejorar el conocimiento del sector salud y facilitar la evaluación, el benchmarking y la toma de decisiones.
La web recoge los productos que elabora el Observatorio y otros datos facilitando la localización de la información en un solo entorno. Además, ofrece información en formato de datos abiertos y será el marco donde los diferentes observatorios incluirán sus productos y servicios, como el Observatorio de Innovación en Gestión de la Sanidad en Catalunya, ya en funcionamiento, el Observatorio de la Prescripción farmacéutica y el Observatorio de los profesionales, de futura creación.
La unidad encargada del Observatorio del Sistema de Salud de Catalunya (OSSC) se ubica en la Agencia de Información, Evaluación y Calidad en Salud (AIAQS), que desarrollará sus trabajos y encargos en el marco del Plan de Salud 2011-2015. Actualmente, los productos del Observatorio son:
Desde la Plataforma DERECHOACURAR.ORG, Médicos del Mundo denuncia el caos existente tres meses después de la entrada en vigor de la reforma sanitaria con la presentación de un informe-mapa que pretende dar una visión general de la aplicación de la Reforma Sanitaria en cada comunidad autónoma, tanto desde el punto de vista de posicionamientos políticos como en la práctica diaria.
La reacción al Real Decreto Ley 16/2012 en las distintas comunidades autónomas (CCAA) ha sido muy diversa y no todas han detallado como lo van a aplicar. En unas se rechaza a personas migrantes no atendiéndoles directamente o retirándoles las tarjetas sanitarias. En otras, sin embargo, se han interpuesto recursos de inconstitucionalidad o han declarado que van a seguir atendiendo a todas las personas en sus servicios de salud. Los tres colores del semáforo califican la respuesta de las autonomías a la hora de aplicar la reforma sanitaria.
Puedes acceder al informe completo pinchando en la imagen y en el archivo adjunto.
La enfermera malagueña, Virginia Valle Funes, ha demostrado una gran profesionalidad en la actuación de emergencia que surgió en el vuelo que le llevaba a trabajar en Alemania por la falta de puestos de trabajo enfermero en España. Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) la felicitamos y nos sentimos orgullosos de su alta competencia enfermera.
Las personas interesadas en presentar trabajos basados en el uso de la revisión, síntesis de la evidencia o el empleo de metanálisis para la evaluación de tecnologías o medición de la efectividad de programas públicos deberán podrán enviar los abstracts hasta el próximo día 18 de enero según las indicaciones que se encuentran en el archivo adjunto.