El Observatorio SEDISA de la Gestión Basada en Valor ha puesto en marcha una plataforma de recogida de experiencias que tiene como fin realizar un análisis de lastendencias, compartir casos de éxito y aportar conocimiento. De esta forma, se podrán poner en común experiencias de diferentes centros y con distintas temáticas con el objetivo de compartir todas aquellas experiencias que puedan resultar de utilidad para otros centros y lugares, que su vez podrán leer las experiencias compartidas.
Desde la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), nos solicitan colaboración en la publicación de experiencias que impulsen la transformación hacia la Gestión Basada en Valor. Pueden subir sus experiencias haciendo click aquí o ver las publicadas en el siguiente link.
Las experiencias pueden estar enmarcadas en las diferentes áreas temáticas del Observatorio (indicadores de Gestión Sanitaria, los resultados en Salud, la Compra Pública como motor de la Eficiencia, la innovación y valor en la Gestión, el Data Analytics y los Sistemas Informativos). Además, la plataforma permite realizar una búsquedadelas experiencias publicadas a través de los títulos de las propias experiencias, los grupos temáticos, las comunidades autónomas y los diferentes ámbitos.
Esta iniciativa se enmarca en el Observatorio SEDISA de la Gestión Basada en Valor, cuyo objetivo es posicionar la Gestión Basada en Valor como punto clave en el Sistema Sanitario, poner a disposición de los miembros del sector sanitario una plataforma de trabajo para el impulso de la Gestión Basada en Valor y poner en valor la aportación y el compromiso de la Gestión Sanitaria al Sistema Sanitario, a los pacientes y a la sociedad.
Artículos destacados

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC-Rioja) en la Rioja organiza junto con el Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria de La Rioja (PACAP-Rioja) la IV Jornada de Salud Comunitaria de La Rioja, el miércoles 18 de octubre de 2023, a la cual os invitamos a participar.
AEC-Rioja con PACAP-Rioja, tratamos de “estimular, apoyar y promover las actividades comunitarias en el ámbito de la atención primaria de salud, así como avanzar en el terreno del conocimiento de los instrumentos y la metodología del trabajo comunitario en salud”.
Consideramos útil dar a conocer las iniciativas de Salud Comunitaria que existen en nuestra Comunidad Autónoma.
Unas jornadas organizadas por un equipo transdisciplinar, en su mayoría enfermero pertenecientes a nuestra asociación, cuya Presidenta del Comité Científico es la socia AEC, Rebeca Garrido, y la del Comité Organizador es Maria Jesús Calvo, socia AEC también y vocal de PACAP- Rioja.
¿Qué objetivo tienen esta IV Jornada de Salud Comunitaria en La Rioja?
El objetivo principal de esta IV Jornada de Salud Comunitaria es dotar a profesionales sociosanitarios y ciudadanía de habilidades y herramientas para el desarrollo de la Salud Comunitaria, facilitar espacios para compartir conocimiento, experiencias y buenas prácticas sobre Participación activa, Promoción de la salud y Salud Comunitaria, y generar vínculos para el trabajo en red.
¿A quién van dirigidas?
- Profesionales sanitarios y sociosanitarios, especialmente de Atención Primaria, pero también de otras instituciones y niveles asistenciales, o que trabajen en el ámbito asociativo.
- A activistas y personas que participan en asociaciones y colectivos con interés en impulsar procesos de participación comunitaria.
¿De qué hablaremos?
Consideramos útil dar a conocer las iniciativas de Salud Comunitaria que existen en nuestra Comunidad Autónoma.
Para ello, en ésta IV Jornada de Salud Comunitaria se habilita de nuevo un espacio para la FERIA COMUNITARIA, donde durante la mañana se podrán conocer estas iniciativas relacionadas con la salud y establecer nuevos vínculos y colaboraciones entre profesionales de la salud y la ciudadanía, sin olvidar el territorio y la abogacía por la salud. Es decir, estaremos tejiendo redes comunitarias.
También habrá talleres, desde herramientas para salud comunitaria, alfabetización en salud o cómo escribir un artículo científico.
Disfrutaremos de dos mesas redondas, sobre estrategias en salud local, en Atención Primaria y comunitaria. Varias ponencias, world coffee, qué hacer y qué no hacer en Comunitaria y mesas paralelas con comunicaciones.
Si quieres enviar alguna comunicación, adjuntamos las normas y el formulario para realizarlo.
Enlace a formulario de Google Forms para envío de resúmenes de comunicaciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdv8R63rYICyMSwltusze-WCDqtNj0ve1eQu39K6vJQMVx7sg/viewform?usp=sf_link
Puedes descargarte el programa haciendo clic aquí.


¿Cómo me inscribo?
Para inscribirte a estas IV Jornadas de Salud Comunitaria de La Rioja, únicamente deberás rellenar el siguiente formulario.
Enlace a formulario de Google Forms para inscripción en las jornadas: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScRdBxJPv235JbnauB4iznC6RMl-u6I9VVurHce5DDSlITo3g/viewform
¡Anímate, participa y difunde!

En el día de ayer, la AEC participó en un foro virtual desarrollado en el contexto del proceso de elaboración del V Plan de Salud de Castilla y León. En dicho foro, José Ramón Martinez Riera, actual vocal de Relaciones Institucionales e Internacionales de AEC, actuó como portavoz. Además, otros socios de AEC como son Noelia Chicote Aylagas, Blanca Rodríguez y Laura Sobrino Jular, y miembros de la Junta Directiva, como es Marta Gamarra, secretaria de AEC, participaron con una encuesta que solicitaron cumplimentar en el desarrollo de dicho foro virtual.
En los días 11, 12 y 13 de julio se han celebrado distintos foros virtuales que junto con el próximo 26 de julio, reunirá a 64 sociedades científicas en total con representación en Castilla y León, constituyendo así una representación multidisciplinar y de ámbitos como la atención primaria, hospitalaria, emergencias, salud laboral y de gestión.

El vicepresidente y vocal en Asturias de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Enrique Oltra, y la presidenta de la Sociedad de Enfermería Familiar y Comunitaria de Asturias (SEAPA), Edurne Mezquita, presentan ante la Consejería de Salud del Principado de Asturias las más de 3.500 firmas recogidas en una semana con las que se solicita:
· Crear de forma inmediata la categoría de Enfermería Familiar y Comunitaria e identificar los puestos de especialistas en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT).
· Incluir la nueva categoría en la próxima Oferta Pública de Empleo.
· No realizar procesos de movilidad que afecten a un gran número de plazas y que impliquen cambios bruscos que puedan entorpecer el estado funcional de los Equipos de Atención Primaria, como la planteada actualmente.
· Valorar la especialidad como mérito en todo concurso planteado en el SESPA, especialmente en los procesos de movilidad hacia Atención Primaria, como también como criterio en la planificación de los ceses del personal temporal en los puestos relacionados con la especialidad, al igual que ocurre en la contratación.
Aunque recientemente se ha creado en la Comunidad Autónoma la categoría de enfermera especialista, la inexplicable demora y otros condicionantes hacen temer que el camino hasta su implantación real vaya a ser largo y complejo.
Esperamos que los nuevos responsables de las políticas sanitarias del Principado asuman esta tarea de forma eficaz y con diligencia.
Las Sociedades Científicas seguiremos apostando por lo que creemos imprescindible para una adecuada atención a los ciudadanos.


El pasado 19 de junio ha tenido lugar en el Campus Central de Guajara de la Universidad de La Laguna en Tenerife, el primer acto institucional de Graduación de Enfermeras Especialistas de Santa Cruz de Tenerife, de la promoción 2021-2023, el cual ha sido organizado por el Colegio Oficial de enfermeros de Santa Cruz de Tenerife.
Ha sido un momento para compartir y celebrar que 38 enfermeras especialistas se incorporan a la sociedad, aportando el valor del cuidado entermero especializado en cada ámbito asistencial.
La Organización Colegial de Enfermería de Santa de Cruz de Tenerife ha invitado a nuestro vocal AEC Canarias, Jesús Iván Hernández Valladares, adicho acto,en el que se puso en valor la necesidad de cuidados especializados y la complementariedad de todas las enfermeras como engranaje para los cuidados de la salud de la población de Canarias.



