Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
En el mismo participan destacados profesionales de ambos países y se abordarán temas que sin duda permitirán identificar el valor de contruir un espacio Iberoamericano de Enfermería.
Con la finalidad de orientar las decisiones que se toman en la práctica relacionadas con la curación, prevención y promoción de la salud de las personas, familias y comunidades, de manera quedichas decisiones se basen en relaciones y hechos científicamente probados; desde la Vocalía de Formación e Investigación se ha creído conveniente ofertar un Taller de Investigación, a impartir por el Vocal AEC de Formación e Investigación y profesor de la Universidad de Jaén, el Dr. Rafael del Pino Casado.
Este Taller se centrará en potenciar la comprensión de los conceptos básicos de la investigación cuantitativa con vistas al desarrollo de habilidades prácticas de comprensión, análisis y crítica de la investigación cuantitativa enfermera y tendrá lugar los días 15 y 16 de junio de 2023 en la Universidad de Jaén, Campus de Las Lagunillas.
Se solicitará la acreditación a la Comisión de Formación Continuada (CFC) y se adjunta el Programa, esperando que sea de vuestro agrado.
Puede realizar la inscripción cumplimentando el siguiente formulario.
Con la finalidad de orientar las decisiones que se toman en la práctica relacionadas con la curación, prevención y promoción de la salud de las personas, familias y comunidades, de manera quedichas decisiones se basen en relaciones y hechos científicamente probados; desde la Vocalía de Formación e Investigación se ha creído conveniente ofertar un Taller de Investigación, a impartir por el Vocal AEC de Formación e Investigación y profesor de la Universidad de Jaén, el Dr. Rafael del Pino Casado.
Este Taller se centrará en potenciar la comprensión de los conceptos básicos de la investigación cuantitativa con vistas al desarrollo de habilidades prácticas de comprensión, análisis y crítica de la investigación cuantitativa enfermera y tendrá lugar los días 15 y 16 de junio de 2023 en la Universidad de Jaén, Campus de Las Lagunillas.
Se solicitará la acreditación a la Comisión de Formación Continuada (CFC) y se adjunta el Programa, esperando que sea de vuestro agrado.
Puede realizar la inscripción cumplimentando el siguiente formulario.
Dos socias de AEC, Marta Gamarra, Secretaria de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Dra. María Ángeles de Juan, Doctora en investigación en Salud y Profesora de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), han participado en el programa de radio de OAFI(Osteoarthritis Foundation International)sobre salud articular y obesidad. El programa de #OAFIRADIO se grabó ayer, lunes 27 de marzo a las 20h, dirigido por Ricardo Aparicio, y el Dr. Josep Verges en calidad de presidente y CEO de OAFI, AECOSAR y codirector científico del programa.
Se ha presentado el manifiesto en favor de la salud articular para combatir la obesidad al que se han adherido 35 instituciones y sociedades científicas entre las que se encuentra la AEC. Se ha hablado sobre la necesidad de concienciar a la población sobre cómo afecta la obesidad a los problemas articulares, como la artrosis entre otras. De la importancia que tiene una dieta sana, teniendo en cuenta nuestra dieta mediterránea y por supuesto el ejercicio físico. La artrosis y la osteoporosis son dos enfermedades que por causa de la obesidad dificultan su mejoría.
Se ha acordado seguir trabajando, como se ha hecho hasta el momento tomando conciencia de la importancia que tiene el evitar la obesidad desde el embarazo hasta la vejez y para eso las enfermeras tenemos mucho que decir y que hacer.
El pasado jueves, 23 de marzo, tuvo lugar la Tertulia titulada "Atención Primaria, las enfermeras toman la palabra", organizada por la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria y el Grupo 40+ Iniciativa Enfermera, a la que asistieron virtualmente un total de 177 asistentes procedentes de Latinoamérica y España principalmente. En la misma, moderada por José Ramón Martínez Riera, Director de la Cátedra Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de Alicante y miembro del Grupo 40+ Iniciativa Enfermera, y Mª Paz Mompart García, apoyando la moderación y desarrollo de la misma, participaron Araceli Rivera Álvarez, enfermera comunitaria CS Abrantes, Madrid, Lina Jódar Fernández, enfermera comunitaria CAP Sant Just Desvern, Barcelona, María Rodríguez Herrera, enfermera comunitaria en Segovia y Secretaria Adjunta de AEC, y Maribel Mármol López, presidenta de AEC y miembro del Grupo 40+ Iniciativa Enfermera.
Para acceder al vídeo completo de la Tertulia puedes clickar aquí.
Así mismo, adjuntamos las conclusiones de la misma en esta noticia.