El Ministerio de Sanidad ha publicado recientemente en el Boletin Oficial del Estado (BOE) la resolución por la que se valida la "Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/os enfermeras/os: Quemaduras" que cuenta con el visto bueno de la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Blog
En el día de hoy, 12 de julio de 2022, la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) ha presentado en el Ateneo de Madrid el informe “La respuesta a la pandemia de la COVID-19. Lecciones aprendidas” que analiza el impacto de esta crisis sanitaria en nuestro país.
El contenido de este informe puede resumirse muy brevemente en los siguientes puntos:
- La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria analiza en los 17 artículos que componen este trabajo el impacto y las consecuencias de la pandemia en nuestro país, y extrae algunas lecciones aprendidas de la crisis.
- Entre ellas, se destaca la necesidad de mejorar la gobernanza de la salud pública en las líneas propuestas por el informe de SESPAS conrecomendaciones sobre el diseño de una Agencia Estatal de Salud Pública.A este respecto, la presidenta de SESPAS, Rosa María Urbanos, ha recalcado: “necesitamos reformas, y las necesitamos ya. Desde SESPAS queremos contribuir a la reflexión que ha de llevarnos a poner en marcha los cambios que el Sistema Nacional de Salud precisa”.
- Se recomienda que la salud pública se integre en los niveles asistenciales y participe en el proceso de desarrollo digital del Sistema Nacional de Salud.
- La pandemia ha revelado la fragilidad del sistema de cuidados de larga duración español. Su mejora debe ser una prioridad de nuestras políticas sociales.
- España tiene niveles preocupantes de calidad de la democracia y de confianza de la población en sus políticos. Se requieren grandes cambios en la Administración pública para conseguir un mejor Estado.
“El Informe SESPAS 2022 será un input importante en la evaluación del desempeño del SNS frente a la pandemia que encargó el Consejo Interterritorial”, ha declarado en su intervención la presidenta de SESPAS.
Ya está disponible el Informe SESPAS 2022 titulado “La respuesta a la pandemia de COVID-19: lecciones aprendidas” publicado enOpen Access en Gaceta Sanitaria 2022, Volumen 36: Suplemento 1: Páginas 1-108.
Su presentación pública tendrá lugar en el Ateneo de Madrid, el día 12 de julio de 2022.
Mercedes Alfaro Latorre, Subdirectora General de Información Sanitaria del Ministerio de Sanidad, informa de la disponibilidad online de la publicación "Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, 2020-21", que da continuidad a la serie de informes iniciada en 2003 y que se elabora en el marco de las funciones atribuidas por la Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud con el fin de ofrecer a autoridades sanitarias, gestores, profesionales, evaluadores y expertos del SNS, así como a los ciudadanos una panorámica analítica del sistema de salud español. Esta edición, condicionada por la situación pandémica, reúne información tanto del periodo inmediatamente anterior a la pandemia – ofreciendo un punto de referencia para los análisis post-pandemia – como de los años 2020 y 2021 ofreciendo algunos datos sobre el comportamiento del sistema sanitario asistencial frente a la COVID-19 y sobre la percepción de su labor por los ciudadanos.
Asimismo, la publicación se complementa con dos informes monográficos: "Prestación Farmacéutica en el Sistema Nacional de Salud, 2020-2021" y "Recursos Humanos, ordenación profesional y formación continuada en el Sistema Nacional de Salud, 2020-2021".
Recientemente se ha publicado el Manual para la elaboración y defensa del Trabajo Fin de Grado en su 2ª edición, editado por Elservier y elaborado por los autores, el Dr. Rafael del Pino Casado -Profesor de Enfermería Comunitaria del Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén- y por el Dr. José Ramón Martinez Riera -Profesor de Enfermería Comunitaria del Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva, Salud Pública e Historia de la Ciencia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante y Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).
Con el objetivo de servir de base para la elaboración del Trabajo Fin de Grado en los grados de Ciencias de la Salud, la 2ª edición de este Manual resulta ser una herramienta muy útil para docentes y estudiantes de Ciencias de la Salud.