El profesor Rafael Nájera Morrondo, primer director del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), escribe este libro sobre el Instituto profundizando en sus orígenes como institución al servicio de la Salud Pública y poniendo en valor todo lo alcanzado en investigación. Lectura de gran interés para todos los que admiramos la labor del ISCIII y amamos y trabajamos por la Salud Pública.
Blog
La Agencia Española de Protección de Datos acaba de publicar la Guía para pacientes y usuarios de la Sanidad que pretende ser de utilidad a todos los usuarios del sistema sanitario, facilitándoles el conocimiento de sus derechos en el marco del tratamiento de datos de carácter personal. Por otro lado, la guía contempla los derechos de los interesados con los cambios contemplados en el Reglamento General de Protección de Datos y en la Ley Orgánica de Protección de Datos y de Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD) de 2018, que introduce algunas novedades. Asimismo, se dará respuesta a las cuestiones que preocupan de forma especial a los usuarios de la sanidad española referidas al tratamiento de sus datos.
Reciente publicación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que presenta la Memoria del Instituto de Salud Carlos III del año 2018.
El libro digital "Los imaginarios colectivos, la salud pública y la vida. Para conversar desde las artes sobre nuestro bienestar en sociedad", editado por Miquel Porta con prólogo de Rosa Ballester y epílogo de Victoria Camps, ya está disponible gracias a SESPAS, propietaria de los derechos de los textos originalmente publicados en Gaceta Sanitaria, y también gracias al apoyo del Institut Menorquí d'Estudis (Consell Insular de Menorca) y de la Escuela de Salud Pública de Menorca, en ocasión del 30 aniversario de ésta. Puedes leerlo online en el enlace de la imagen y del libro.
La Biblioteca de Guias de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud ha incorporado en su catálogo la Guía de Anticoncepción Hormonal e Intrauterina, elaborada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) en la que se aborda el manejo de la anticoncepción de urgencia prestando especial atención a poblaciones específicas y permite ofrecer recomendaciones en términos de eficacia y seguridad.