El autor expone el esfuerzo que a la sociedad supone mantener el actual sistema sanitario, esfuerzo que va en aumento permanente dado que las retribuciones se han ido incrementando sin aumentar la productividad aparente: para realizar una cura o una entrevista clínica no se pueden disminuir los tiempos empleados. Aunque si se observan los resultados en relación al impacto en calidad y cantidad de vida, la perspectiva es más halagüeña, es decir, el esfuerzo de la inversión puede merecer la pena o al menos no se está dispuesto a renunciar a estos resultados.
Blog
En el último número de la Revista Rol de Enfermería se publica un artículo sobre la crisis y las enfermeras en el que se aborda la difícil situación económica por la que se está atravesando y el papel que en la misma pueden tener las enfermeras.
El último número de la revista "ene de enfermería" publica el artículo de Lalanda, M. "De Okupas, Enfer-mesas y Nurse Practitioners" en el que esta médica hace un análisis de la realidad enfermera actual desde su experiencia.
En el mismo artículo hace referencia a la respuesta que se dio a la carta publicada en Acta Sanitaria "enfer-mesas" y la respuesta dada a la misma desde AEC.
En archivos adjuntos se puede acceder al artículo de Lalanda y a la respuesta que al mismo ha realizado el presidente de la AEC, José Ramón Martínez Riera.
Bajo el Proyecto de Innovación Docente NATURA se llevará a cabo la actividad Círculo Narrativo "Violencia de género ¿un problema de salud pública? con la participación de Catherine Cavalin, CNRS, Cermes3 (Centre de recherche médecine, sciences, santé, santé mentale, societé), Universidad Paris-Cité. Esta actividad, que se realiza en colaboración con los Departamentos de Historia de la Ciencia, de Medicina y de Antropología Cultural de la Universidad de Granada; tendrá lugar el próximo día 19 de diciembre a las 18:00 en el Salón de Actos del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género (c/ López de Argüeta) de Granada. La asistencia es libre hasta completar aforo y puedes cursar la inscripción gratuita presencial o virtual aquí.
La segunda edición del Curso online sobre “EQUIDAD EN SALUD, APRENDIENDO CON EL PUEBLO GITANO” se va a celebrar del 12 de junio al 17 de octubre de 2023. Este curso está dirigido a profesionales socio-sanitarios, prioritariamente de Atención Primaria. Con el fin de facilitar la cobertura de todas las plazas disponibles, se ha habilitado un formulario que pretende ampliar el alcance de la difusión del curso y estará disponible hasta el 5 de junio.
Este curso da respuesta al compromiso del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 sobre formación en abordaje biopsicosocial, por lo que en esta edición se priorizará la formación de profesionales socio-sanitarios de Atención Primaria. Así mismo, en el caso de no cubrirse las plazas con profesionales socio-sanitarios de Atención Primaria, se ofrecerán a profesionales de otros ámbitos que
hayan realizado la solicitud (salud pública, entidades locales, otros…).
El formulario de inscripción se encuentra en el siguiente enlace: https://encuestas.msssi.gob.es/limesurvey/index.php/297215?lang=es
Adjuntamos tríptico del curso.