Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
La compañera de la Rioja, Ana Cobos Rincón, socia de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), ha presentado recientemente su libro "La configuración histórica de la Enfermería en La Rioja 1900-1978" en la Universidad de La Rioja, editado por el Instituto de Estudios Riojanos. La publicación, fruto de su trabajo de Tesis Doctoral, aborda el proceso el proceso de profesionalización de la enfermería, contextualizado en el marco social, político y sanitario.
La nueva Junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de La Rioja ha sido proclamada con la única candidatura presentada e integrada porElisa Elías Sáenz como presidenta; Valentina Consuelo Lodosa Murga, como vicepresidenta; David Led Gregorio, como secretario; María Pilar Alejandre Castillo como tesorera y Beatriz Villar Zabala, María del Carmen Cáceres Tena y Pablo Alberto Sainz Ruiz como vocales.
¡En la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) nos cogratulamos de que la presidenta Elisa Elías, el secretario David Led y los vocales Beatriz Villar y Pablo Alberto Sainz formen parte de la AEC y le damos la ENHORABUENA a la Nueva Junta de Gobierno!
Mesa redonda en el Ateneo Riojano de Logroño que introduce nuestro compañero y socio de AEC-La Rioja, Pablo Alberto Sainz, sobre "Participación Comunitaria en tiempos de Pandemia" y donde desde conceptos como Salud, Participación, Desmedicalizacion y Activos en Salud, analiza la situación actual y la necesidad de un diferente abordaje. Posteriormente, interviene el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos donde muestran sus problemas y dificultades para participar en materia de salud. Ven la necesidad de conocer y debatir conceptos sobre Salud y Sanidad y los diferentes cuidados que deberían de tener su abordaje desde la escuela, potenciando cursos, talleres, etc y participar desde los Consejos de Salud. Y se abre debate sobre la ausencia de participación ciudadana en las instituciones, dado que ni la solicitan ni la promueven, sólo dicen "lo que tengo que hacer sin contar ni preguntarnos a los ciudadanos y lo mismo ocurre con la pandemia, se recurre a la picaresca de bordear la legalidad impositiva", comenta uno de los participantes.
Con gran participación por parte del público, se aborda la necesidad de buscar normas, una ley de participación, que se gobierne pensando en la participación, hay que aprender y formarse en Participación en Salud para abordar los problemas, teniendo en cuenta a la población y las necesidades.