Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
El pasado día 27 de abril las enfermeras del consultorio local de Pradejónlideraron una movilización ciudadana para promover la igualdad de género y prevenir la violencia machista, organizando una concentración ciudadana a las puertas de su Ayuntamiento. La idea surgió al conocerse dicho día a las 8:15 de la mañana que no iba a celebrarse ningún acto en el pueblo en contra de la sentencia del brutal acto realizado por la Manada en Sanfermines.
Las enfermeras se pusieron en contacto con el personal del Ayuntamiento de Pradejón que puso en marcha la difusión de la concentración en la plaza del Ayuntamiento a través de la red del tejido social del pueblo, como la Asociación de la Mujer de Pradejón (AMPAS), la Asociación del Hogar del Jubilado y los Partidos Políticos. Durante la concentración una de las médicas del consultorio leyó la nota de repulsa a la sentencia emitida.
La iniciativa fue muy bien acogida en el pueblo y las enfermeras estamos satisfechas de nuestro trabajo EN y CON la COMUNIDAD.
El pasado día 19 de marzo, el Presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros Gozález, y el Rector de la Universidad de La Rioja, Julio Rubio García, han firmado el convenio de integración de los Estudios de Enfermería en esta Universidad. Desde que se creó la Universidad de La Rioja en 1992, al fin, se cumple el compromiso adquirido con la sociedad riojana; tal como ha manifestado el presidente e indicando que la integración se va a realizar gadualmente con el objetivo de culminarla en el curso 2020-21.
¡En la AEC nos congratulamos con esta noticia tan esperada y felicitamos a los compañeros/as de la aún Escuela de Enfermería de La Rioja!
Tras la detección en el consultorio de consumos en los adolescentes y preocupación por parte de las familias, así como de elevada prevalencia de enfermedades psiquiátricas derivadas del consumo de drogas en población joven y adolescente; se inició un abordaje comunitario del problema de salud detectado, poniendo en marcha un Programa de Educación para la Salud Familiar que complementara las iniciativas que ya existían y se desarrollaban, principalmente, a través de los centros escolares.
Para ello, se comenzó con la formación de un Grupo de Salud Comunitaria compuesto por los siguientes agentes: concejal del ayuntamiento, directivos del colegio y del instituto del pueblo, representantes de las asociaciones de padres y madres de alumnos de ambos centros, trabajadora social de la mancomunidad, responsables de fútbol y baloncesto de Pradejón, agente municipal del pueblo, representante de Fungitur, una médica y una enfermera del consultorio de Pradejón. Y, tras el análisis de experiencias similares, se elaboró dicho Programa, adaptado a las características del municipio y con actividades dirigidas a la familia (Escuela de Padres) y actividades formativas en grupo dirigidas a los adolescentes impartidas por las enfermeras del consultorio.
En la Escuela de Padres participaron agentes de la Guardia Civil con dos sesiones educativas a los padres sobre los peligros de las drogas e internet. Completando así la formación familiar, ya que los adolescentes reciben esta misma formación en el instituto. Por otro lado, el AMPA de secundaria organizó la proyección de dos películas y debate relacionadas con la adolescencia.
El próximo día 17 de noviembre se celebrará en la Universidad de La Rioja la II Jornada de Salud Comunitaria en La Rioja con el objetivo de concretar el camino andado sobre la Salud Comunitaria y sus evidencias, y explorar nuevos recorridos y herramientas para impulsar el desarrollo de iniciativas que faciliten un abordaje eficaz de la salud. Para ello, estará el espacio "FERIA COMUNITARIA" donde se podrán conocer iniciativas relacionadas con la salud y establecer nuevos vínculos y colaboraciones entre los profesionales de la salud y la ciudadanía.