Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
La Unidad de Partos del Hospital San Pedro de La Rioja ha editado el video-tutorial "Proceso completo de un parto" dirigido a los futuros padres riojanos a fin de conocer con antelación el entorno en el que se van a encontrar. El video ha sido elaborado por las matronas Beatriz Revilla y Begoña Las Heras en colaboración con el personal de la Unidad de Partos y se proyectará en las clases de Educación Maternal que se imparten en los Centros de Salud de La Rioja.
!Desde AEC felicitamos a estas profesionales por tan importante iniciativa!
Actividad de intervención comunitaria, liderada por la socia de AEC, María Jesús Calvo Martínez, que se viene realizando en la localidad de Pradejón, perteneciente al Centro de Salud de Calahorra-La Rioja, bajo el marco del Programa "Prevención de drogodependencias en los adolescentes de Pradejón". Desde la AEC felicitamos y animamos a seguir en esas lides esperando que cunda el ejemplo.
El Mapa Emocional fué elaborado el pasado día 22 de junio por los estudiantes del Instituto de Enseñanza Secundaria de Padrejón con los objetivos de: Fomentar la promoción de la salud entre los jóvenes valorando los activos de salud, Identificar déficits y activos de Pradejón mediante la localización de diferentes emociones, y sus causas, dentro del pueblo y Crear un espacio participativo, de reflexión conjunta, en el que compartir vivencias de Pradejón. La actividad consistió en la identificación, en un mapa mudo de Pradejón, de diferentes emociones y la causa que hay detrás de esa emoción usando la siguiente simbología: Verde-Tristeza, Naranja-Rabia, Amarillo-Alegría, Rosa claro-Miedo y Rosa fucsia-Amistad, Amor. Los jóvenes del IES localizaron en el mapa de Pradejón sitios que les hacen sentir esos sentimientos. En el posit especificaron el lugar y por qué ese sentimiento.
Tras la actividad realizada se concluye que: 1. El mapa emocional, en el contexto de un proceso participativo de mapeo de activos, es una herramienta que permite visibilizar como se encuentran los jóvenes de Pradejón. 2. Trabajar con las emociones facilita la participación, ya que se trata de conceptos que manejamos y aporta una perspectiva de equidad en la promoción de la salud. 3. Con esta herramienta se comparten de forma natural los modelos basados en activos y en déficits, pudiendo ser un primer paso para un análisis e intervención posterior.
¡Desde la AEC felicitamos y animamos a seguir en el camino de los Activos Saludables!
“La Cultura Enfermera del siglo XX en La Rioja: de enfermera, practicante, matrona, ATS y DUE al grado de Enfermería” es un libro firmado por Jorge Mínguez Arias, Ana Cobos Rincón y Regina Ruiz de Viñaspre Hernández que ha contado con la colaboración de Pablo Alberto Sainz Ruiz y Pablo del Pozo Herce, de los cuales cuatro son socios de AEC, y esta editado por el Instituto de Estudios Riojanos (IER). Así mismo, la imagen de portada –cuatro distintas perspectivas del boceto del Monumento a la Enfermera situado en la logroñesa Rotonda de las Enfermeras– es de José Ramón Martínez Riera. El libro está prologado por Pedro Vidal y Javier Soldevilla, presidente y vicepresidente del Colegio de Enfermería de La Rioja, En el proyecto se ha contado con una beca concedida por el IER lo que fue "un motivo más para seguir trabajando”.
El libro parte del contexto de la situación sociopolítica de los siglos XIX y XX y analiza el proceso de profesionalización, repasando la etapa preprofesional, cómo influye el ámbito colegial y educativo, cómo se unifican los tres colegios y se remata plasmando la realidad de la practica cotidiana de cada momento. Es una primera aproximación a lo que es la Enfermería en La Rioja, donde se trata de hacer visible el trabajo cotidiano de la enfermera.
Esta publicación nace entre dos momentos importantes para la enfermería regional y nacional, dado que en el año 2016 se conmemoró el centenario del colegio profesional en La Rioja y en 2017 se celebran los 40 años de la formación Enfermera en la Universidad que supuso un gran aldabonazo y respaldo a la ciencia enfermera; lo cual facilita y mejora la calidad asistencial de la comunidad, objetivo último de nuestro quehacer profesional.
La Consejera de Salud de La Rioja, María Martín, se ha reunido con las sociedades científicas del ámbito, entre ellas la AEC, en el Día de la Atención Primaria para, además de felicitar el día, presentar el documento "Plan de Desarrollo, Impulso y Fortalecimiento de la Atención Primaria" con las líneas de actuación para los próximos diez años con lo que pretende se concreten en un documento definitivo después de las sugerencias y aportaciones de las sociedades en un primer momento, además de someterlo a la consideración de entidades sociales, sindicatos, colegios profesionales , así como a la población en general.
En las mesas científicas, cabe destacar la intervención enfermera, como la del compañero de Extremadura, Francisco Javier Pastor, presentando el Proyecto AEC-AVATAR. En la mesa sobre cronicidad, Maite Arizaleta de Navarra, realizó una brillante explicación del Plan de Cronicidad de su Comunidad. Y Juan José Jurado nos habló en la mesa de Seguridad del Paciente sobre la Implantación de prácticas seguras en Atención Primaria.
Se realizaron 24 talleres multidisciplinares, que abarcaban diferentes ámbitos, clínico, formativo, investigador, emocional, educativo, sociosanitario, preventivo etc, donde se refleja el amplio margen que integra la Atención Primaria y la Salud Comunitaria. De entre ellos, queremos destacar el Programa de Hábitos Saludables: el ejemplo de salud de Arnedo, presentado brillantemente por la compañera Lourdes Salcedo y el también socio de la AEC, David Led, que tuvo una gran acogida y seguimiento. Y el taller: Modelo Ikea y Modelo Danacol: el nuevo reto para la F&C, donde las socias Beatriz Villar, Elisa Elias y Rocío Loma-Osorio contribuyeron a potenciar la figura del paciente activo a través de varias iniciativas comunitarias (como la de AEC-FFPaciente) desde el humor, dotando al profesional de las herramientas necesarias para impulsarlo.
Como broche final, participó el vocal riojano, Dr. Jorge Mínguez, hablando junto a Sergio Minué, sobre el pasado presente y futuro de la Atención Primaria. El primero hizo una disertación minuciosa y amena sobre el pasado riojano, su origen y la situación presente. El segundo describió el futuro y las opciones del presente actual. En este Congreso, que contó con el apoyo de la AEC, tanto a nivel organizativo como científico, se pudo ver a diferentes profesionales del mundo de la salud y se establecieron sinergias, que estamos seguros que nos harán crecer y mejorar a todos.
Creemos que iniciativas como esta potencian las capacidades y virtudes de la salud comunitaria y sólo desde esta perspectiva global e integradora cabe un mejor futuro para esta encrucijada en la que vivimos.