Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
El Proyecto RESET es un proceso participativo entre colegiados/as para diseñar un nuevo modelo de relación con el propósito de mejorar y cambiar la organización colegial.
El Govern de la Generalitat ha acordado la apertura de la consulta pública previa a la aprobación del decreto por el que se regulará la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios en Catalunyapor parte de las enfermeras y los enfermeros. A efectos prácticos, esto supone el inicio de los trámites por parte del Govern para elaborar y aprobar esta normativa que debe facilitar que las enfermeras y enfermeros continúen usando e indicando medicamentos.
Los acuerdos de la normativa establecen el marco de actuación de las enfermeras y los enfermeros en cuanto a la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios relacionados con su ejercicio profesional, en el ámbito de la atención sanitaria prestada en los centros y servicios sanitarios públicos y privados de Catalunya. Estos acuerdos puedes consultarlos en el documento adjunto, publicado por el Consell de Col·legis d'Infermeres i Infermers de Catalunya.
El Equipo NIDCAP del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Vall d'Hebron organiza en su II edición la Jornada de Actualización en Cuidados centrados en el Desarrollo y en la Familia"La Resiliencia en bebés, familias y profesionales" que tendrá lugar en Hospital Vall de Hebron de Barcelona el próximo 5 de mayo. Se adjunta Programa.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJ) ha ordenado al Institut Català de la Salut(ICS), en fecha 25 de enero de 2017, la ejecución de la sentencia dictada en 2015 que declaraba nulas diez preguntas del primer ejercicio de la convocatoria de plazas públicas de enfermería de atención primaria de 2010.
Os iremos informando de este proceso cuando el Institut Català de la Salut (ICS) inicio los procedimientos pertinentes así como de las acciones que el COIB, la AIFiCC y la AEC estimen convenientes en este sentido.
Hoy AEC, representada por el vocal en Catalunya, Miguel Ángel Díaz Herrera, y la socia, Lina Jodar Fernández, junto a otras 50 entidades vinculadas a la enfermería --colegios profesionales, sindicatos, facultades de universidades, organizaciones sanitarias y otras sociedades científicas--, han entregado un manifiesto a la Conselleria de Salut de Catalunya con el objetivo de exigir una regulación propia de la prescripción enfermera. Un centenar de personas han escenificado la entrega del Manifiesto conjunto sobre la Prescripción Enfermera, que insta a Salud a cumplir con el "compromiso", adquirido en junio de 2015 por el anterior conseller Boi Ruiz, de elaborar un texto normativo propio para desplegar la prescripción enfermera en Catalunya, tras la aprobación del Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre.
También, instan a Salud a que exija al Ministerio de Sanidad la convocatoria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud con el fin de "rendir cuentas sobre la modificación unilateral del decreto", y que informe a los grupos parlamentarios de la gravísima situación en la que se encuentra el sistema sanitario a causa del Real Decreto de prescripción enfermera. Ademas, solicitan al departamento a manifestarse públicamente a favor del colectivo enfermero, como lo han hecho otras comunidades autónomas, para mostrar la "confianza y el compromiso" con la aportación profesional de la enfermería (Noticia de Catalunyapress).