Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
Tras publicar el periódico ABC Andalucía la noticia titulada Las enfermeras son "ayudantes" y los médicos "profesionales sanitarios", según la Junta de Andalucía, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha elaborado el Posicionamiento que se adjunta, mostrando de manera clara, rotunda y enérgica nuestro rechazo, malestar y reprobación a decisiones y actitudes tan deplorables, injustificadas y dañinas para las enfermeras y a la comunidad a la que dicen representar.
Ambos compañeros han destacado la importancia de la Alfabetización en salud y el Empoderamiento del paciente en el ámbito de la vacunación como aspectos claves y retos para el futuro en la comunicación y educación a las personas, teniendo en cuenta no sólo la capacitación de conocimientos sino también las habilidades sociales y cognitivas que nos permiten acceder, entender y utilizar la información para promover y mantener una buena salud.
La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), invita una vez más a la población a dar su voto pensando también en su salud y, para ello, aporta algunas propuestas sobre las que reflexionar. Animamos a los ciudadanos a que valoren críticamente los programas electorales y comprueben en qué medida pueden proteger y mejorar su propia salud y la de la comunidad. La salud no sólo depende de la asistencia sanitaria, sino que va más allá, literalmente ganamos o perdemos salud con todas las decisiones que toman los gobiernos locales, autonómicos, y en la Unión Europea (además de los nacionales) en ámbitos como el urbanismo, transporte, mercado laboral, educación, políticas sociales… Por eso, los buenos gobiernos aplican el principio de Salud en Todas las Políticas.
Nuestra querida compañera y Secretaria de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), María Isabel Mármol López, ha sido investida Académica Numeraria de la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana en el pasado día 15 de mayo. La laudatio de Esperanza Ferrer Ferrandis, Directora de la Escuela de Enfermeria La Fe, ha dado paso a la magnífica conferencia de entrada como nueva académica con el título “Escuchar lo que no se oye”. Finalmente, sus mentores Vicente Gea Caballero, Esperanza Ferrer y José Ramón Martinez Riera, la han acompañado para a la imposición de la medalla y la entrega del diploma que le acredita como nueva académica.
¡En la AEC nos alegramos mucho de su merecida investidura y le damos la ENHORABUENA!
El Acto de Constitución contó con la presencia de la Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, el Promotor y coPresidente de la Campaña Nursing Now, Lord Nigel Crisp, el Director ejecutivo del Consejo Internacional de Enfermeras, Howard Catton, el Secretario general de la European Federation of Nurses Associations (EFN) en Bruselas, Paul De Reave, el Presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, y la Representante europea de la Campaña Nursing Now,Adelaida Zabalegui. También, participó el Director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, a través de un vídeo en el que ha trasladado la apuesta de la OMS por la Campaña Nursing Now en todo el mundo.
Tras la firma de la adhesión, la Ministra ha destacado el papel imprescindible de las enfermeras y el necesario liderazgo que las mismas deben realizar en Atención Primaria y ha anunciado públicamente el desarrollo de la Prueba Extraordinaria de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria para este mismo año y su incorporación en plazas específicas. Así mismo, ha anunciado que en pocas semanas se pondrá en marcha la Oficina de Coordinación de Atención Primaria del Ministerio en la que su responsable será una enfermera.
Todos los participantes han destacado la importancia de la Campaña Nursing Now y la oportunidad de visibilidad y valoración que la misma puede suponer para las enfermeras. Así mismo se ha destacado la necesidad de que las enfermeras se incorporen a la política para tomar decisiones en las políticas de salud a todos los niveles.
Para finalizar, todos los participantes han firmado el documento de adhesión y entre ellos, nuestro presidente, José Ramón Martinez Riera, que ha tenido el honor de firmarlo.
En AEC nos congratulamos mucho de participar en esta iniciativa a nivel nacional, impulsada por el Consejo General de Enfermería, dado que venimos participando en el Grupo Autonómico de Nursing Now Canarias desde su constitución, a través de la VocalíaAEC Canarias con su Vocal, Jesús Iván Hernández Valladares y demás compañeras/os de Canarias.