El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha optado por implantar el sistema francés de etiquetado de los alimentos "NutriScore", apoyado por la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). NutriScore se basa en un algoritmo que valora el producto atribuyendo puntos a los alimentos según su contenido calórico (grasas saturadas, azúcares, ...) y otros elementos más positivos como (fibra, proteinas,, ...) y se muestra como un logotipo de fácil comprensión. El artículo especial de la Revista Española de Nutrición Comunitaria que se adjunta, ha revisado la literatura científica existente del logotipo NutriScore sobre su creación, validación y evaluación y resume que puede ser una herramienta útil para la Salud Pública Nutricional de España.
Todos los artículos y noticias de AEC
Bajo el Proyecto de Innovación Docente “Madrasa: narrativas contemporáneas sobre la salud y la enfermedad” se llevará a cabo la actividad Círculo Narrativo "En Primera Persona. Voces de la persona ostomizada" con los ponentes Antonio Hermoso Quintana y Javier Álvarez Gozález de la Asociación de Ostomizados de Granada (AOGRA). Esta actividad, que se realiza en colaboración con los Departamentos de Historia de la Ciencia, de Medicina y de Antropología Cultural y con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada; tendrá lugar el próximo día 21 de mayo a las 17:00 en el Salón de Actos del Hospital Universitario San Cecilio. La asistencia es libre hasta completar aforo y puedes cursar la inscripción gratuita aquí. Esta actividad será emitida en directo desde la web Madrasa para las personas interesadas que no logren plaza o no puedan acudir presencialmente.

El pasado día 7 de noviembre se presentó en el Parlamento Europeo la “Declaración de Madrid-2018 para el avance de la regulación del tabaco en España”, fruto de la Conferencia Internacional sobre Control del Tabaco, organizada el pasado 14 de junio en Madrid por el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y la European Network for Smoking and Tobacco Prevention (ENSP), y firmada y ratificada por los Consejos generales de todas las profesiones sanitarias (médicos, enfermeros, dentistas, farmacéuticos y psicólogos), y por más de 60 sociedades científicas entre las que se encuentra la AEC y asociaciones ciudadanas.
La sesión organizada por el presidente de la ENSP, Dr. Francisco Rodríguez Lozano, ha contado con la colaboración de María Teresa Pagazaurtundúa, portavoz de Unión Progreso y Democracia en el Parlamento Europeo, y han participado representantes de profesionales sanitarios y de asociaciones ciudadanas, entre ellos, los presidentes del CNPT, Dra. Regina Dalmau, y de la Organización Médica Colegial, Dr. Serafín Romero, además de Javier Ayesta, miembro del Comité Científico de la ENSP; y Ana Fernández, responsable de relaciones institucionales de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
La Declaración de Madrid ENSP-CNPT incluye la hoja de ruta a seguir en España para frenar la epidemia de tabaquismo y el principal valor de este documento, además de recopilar las estrategias e intervenciones necesarias para reducir el consumo de tabaco en España, es el gran apoyo conseguido por distintos sectores sanitarios y de la sociedad civil. Aunque son muchos los logros conseguidos hasta el momento, queda mucho por hacer; tal como recoge la Nota de Prensa adjunta.
