Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Enfermeras comunitarias, socias de AEC, premiadas en la I Jornada de Buenas Prácticas en el SVS

En la celebración de la I Jornada de Buenas Prácticas en el Servicio Valenciano de Salud, presidida el pasado día 16 por la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, se han reconocido 35 proyectos valorados y entre ellos, los de las Enfermeras Comunitarias, socias de AEC, Amparo Antoyana Campos y Pilar López Sánchez, que han liderado los equipos de los proyectos premiados. En la foto aparecen junto a la Directora General de Salud Pública, Ana María García García, y a la Vocal AEC de la Comunitat Valenciana, Elena García Cuevas.

Entre los proyectos reconocidos como Buenas Prácticas hay programas de envejecimiento saludable, búsqueda activa de la violencia de género, o talleres de educación para la salud, entre otros. Y, muchos de ellos, han sido liderados por enfermeras comunitarias o las enfermeras forman parte importante de los equipos que los desarrollan, tal y como se ha podido comprobar hoy en la entrega de premios. A la hora de reconocer a estos proyectos como Buenas Prácticas, se ha tenido en cuenta que la práctica aporte innovación y mejora continua al sistema, que una vez evaluada se haya demostrado su efectividad en relación con la consecución de los objetivos planteados, y que pueda ser transferida o replicada por otros profesionales o centros de la Comunitat Valenciana. También, se ha valorado que la práctica sea sostenible, incorpore la perspectiva de género, reduzca las desigualdades en salud, respete la autonomía en la toma de decisiones de los participantes y promueva la participación, así como la relación con otros sectores no sanitarios.

AEC en la Mesa formativa Siglas y Redes en Salud Comunitaria Aragonesa

El día 22 de marzo se celebró una Mesa formativa sobre "Siglas y Redes en Salud Comunitaria Aragonesa" en Zaragoza, organizada como actividad autoformativa por el PACAP de Aragón y en la que AEC participa.

Se trata de un espacio de conocimiento mutuo en el que se ha intentado traducir algunas siglas con las que trabajamos de manera habitual, ya sean sociedades científicas, asociaciones, programas o redes, que tienen un contexto de salud comunitaria. En este taller han intervenido profesionales de atención primaria y de salud pública que desarrollan su trabajo en Aragón y desarrollan procesos de salud comunitaria. Las entidades participantes fueron, por orden de intervención:

  • Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP)
  • Sociedad Aragonesa de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFYC)
  • Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC)
  • Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Aragón (ARAPAP)
  • Asociación Aragonesa de Enfermería Comunitaria (AECA)
  • Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)
  • Trabajo Social en Aragón (TS)
  • Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS)
  • Red Aragonesa de Proyectos de Promoción para la Salud (RAPPS)
  • Red de Actividades Comunitarias (RAC)
  • Sistema de Asesoramiento y Recursos en Educación para la Salud (SARES)

Desde la Vocalía de Aragón de la AEC se explicó qué hay detrás de estas tres letras, incidiendo en que se trata de una sociedad científica. Se expusieron sus valores y objetivos, así como su sistema de organización en diferentes vocalías. Se presentaron los convenios de colaboración y los grupos de trabajo que forman parte de la AEC. También se habló de la revista RIDEC y de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de la que formamos parte. Por último, se hizo un repaso de la participación en proyectos y de las actividades llevadas a cabo desde la Vocalía de Aragón en los últimos años. Para cerrar la intervención se mostraron los enlaces tanto de la web como de las diferentes redes sociales de la asociación.

RIdEC indexada en la Base de Datos DIALNET

Siguiendo con el proyecto de incorporación de nuestra Revista Científica RIdEC a bases de datos nacionales e internacionales que aporten visibilidad y una mayor capacidad de difusión de los artículos científicos publicados, hemos conseguido en el mes de marzo que las publicaciones de RIdEC estén disponibles a través de la base de datos nacional DIALNET, estando ya incluidos todos los artículos y pudiéndose consultar en libre acceso los de números anteriores a través de dicha base de datos. Dialnet es una base de datos de acceso libre, propiedad de la Universidad de La Rioja, en funcionamiento desde el año 2001 y orientada a las Ciencias Humanas y Sociales.

Este logro se suma a los ya conseguidos recientemente: el año pasado RIdEC se indexó en la base internacional LATINDEX, y el pasado mes de febrero de 2018 en la nacional CUIDATGE. Por tanto, ya son 3 las bases de datos en las que RIdEC indexa sus publicaciones, 2 de carácter nacional y 1 internacional.

Como destaca su director, el Dr. Vicente Gea Caballero, “RIdEC está en un proceso de expansión y visibilización científica, con el objetivo clave de convertirse en una revista de referencia en enfermería comunitaria y salud pública.  Hasta el momento hemos conseguido incluirla en 3 bases de datos, y esperamos seguir aumentando las indexaciones para facilitar que desde cualquier región del mundo puedan conocer, acceder y consultar las investigaciones que publicamos”.

Como siempre, aprovechamos para comunicar a las Enfermeras Comunitarias y de Salud Pública, así como a todas aquellas enfermeras que desarrollen investigaciones que puedan resultar de interés para los/las lectores/as potenciales de RIdEC, que pueden remitir sus manuscritos a la revista de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) a través de nuestro Portal Web.

AEC-AVATAR en las Jornadas de Vacunas de la AEP

El pasado día 13, coincidiendo con la asistencia de varios miembros del Proyecto AVATAR, en las Jornadas de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría que se celebraba en Alicante, se llevó a cabo una reunión en la que abordar los diferentes aspectos de planificación, desarrollo e implementación del Proyecto que tanta difusión está teniendo en toda España.
A la citada reunión asistieron: Francisco Javier Pastor Gallardo, José Ramón Martínez Riera, Susana Mora Gómez, Jorge López Gómez, Joaquín García Pastor, Adrián Marco Moyano, Alejandro García y Alejandro Cremades.

AEC en las XI Jornadas de la AET

Siguiendo con las relaciones entre Sociedades Científicas iniciadas recientemente, el pasado día 13 el Presidente de la AEC, José Ramón Martinez Riera, participó en la XI Jornada de la Asociación de Especialistas en Enfermería del Trabajo (AET) en una Mesa junto a la Presidenta de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME), María Jesús Domínguez Simón, el Presidente de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), Francisco Megías Lizancos y el Presidente de la Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería (UESCE), José Manuel Corbelle Alvarez, moderados por la Presidenta de la AET, Araceli Santos Posada.
En la Mesa tuvimos oportunidad de analizar y debatir sobre la importancia de articular acciones compartidas entre las diferentes sociedades científicas para dar respuesta a las necesidades científico-profesionales de las enfermeras.