Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Decreto Catalán de la llamada "Prescripción Enfermera"

El Govern de la Generalitat ha acordado la apertura de la consulta pública previa a la aprobación del decreto por el que se regulará la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios en Catalunya por parte de las enfermeras y los enfermeros. A efectos prácticos, esto supone el inicio de los trámites por parte del Govern para elaborar y aprobar esta normativa que debe facilitar que las enfermeras y enfermeros continúen usando e indicando medicamentos.

Los acuerdos de la normativa establecen el marco de actuación de las enfermeras y los enfermeros en cuanto a la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios relacionados con su ejercicio profesional, en el ámbito de la atención sanitaria prestada en los centros y servicios sanitarios públicos y privados de Catalunya. Estos acuerdos puedes consultarlos en el documento adjunto, publicado por el Consell de Col·legis d'Infermeres i Infermers de Catalunya.

Ampliado el plazo de cuota reducida en las Jornadas AEC 2017

 ¡El plazo para realizar la inscripción con cuota reducida a las IX Jornadas y V Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria queda abierto hasta el próximo día 18 de agosto!

Los Medios de Comunicación (Las Provincias) no conocen ni reconocen a las Enfermeras

Los Medios de Comunicación siguen sin mostrar el más mínimo interés por nuestra identidad y la última muestra es la noticia que publicó el pasado día 28 el Diario Las Provincias. Ante esto, en la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) consideramos que no podemos permanecer impasibles y, por ello, su presidente, Jose Ramón Martínez Riera, les ha remitido el siguiente correo:

Muy Sres/as míos/as:

El pasado día 28 publicaron la siguiente noticia: "La mujer de Tavernes se salvó al taponarle la herida con toallas. La ATS, que acudió tras oír los disparos, pidió ayuda a los vecinos para evitar que la exsuegra del agresor muriese desangrada".

Sería deseable que se documentaran adecuadamente antes de escribir y publicar una noticia. Este año hace exactamente 40 años que desaparecieron los estudios de ATS, coincidiendo con la entrada de los estudios de enfermería en la Universidad. Es decir, hace 40 años, que ya no existe la denominación de ATS para referirse a los profesionales que estudian enfermería y que siempre han sido ENFERMERAS. Pero con ser grave que hagan uso de una terminología incorrecta, anacrónica y en desuso; aún lo es más cuando ustedes se empecinan en llamar ATS a quien, según su propia crónica, se identifica como enfermera: "Cuando los primeros agentes llegaron a la vivienda, ya encontraron a esta ATS voluntaria realizando las labores sanitarias y ella espetó rápidamente: «Soy enfermera»".

Aprobada la oferta de formación sanitaria especializada para 2017/18

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las Comunidades Autónomas, en el Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional celebrado este miércoles 26 de julio ha aprobado la oferta de plazas de formación sanitaria especializada, para la Convocatoria 2017/18, en las siete titulaciones que tienen acceso a dicha formación.

El número total de plazas ofertadas, todas ellas en régimen de residencia, es de 8.057, el total para Enfermeras es de 1.053, correspondiendo a la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria 318 plazas (8,5% más con respecto a la convocatoria anterior).

Así mismo, el Pleno de la Comisión informé favorablemente la Orden de Convocatoria de las pruebas selectivas 2017 de acceso a plazas de Formación Sanitaria Especializada para su incorporación en 2018.

AEC y FAECAP pedimos tu firma en la petición de NO al NUEVO CRONOGRAMA del Ministerio para 2024

Ante el anuncio del nuevo cronograma del Ministerio para crear plazas de Enfermeras/os Especialistas en 2024, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y de Atención Primaria (FAECAP), estamos trabajando para obtener respuestas urgentes, eficaces y eficientes por parte del Ministerio. Para ello, pedimos tu firma en esta petición. 

¡ENTRA en CHANGE.ORG y FIRMA la PETICIÓN!