Bajo el Proyecto de Innovación Docente “Madrasa: narrativas contemporáneas sobre la salud y la enfermedad” se llevará a cabo la actividad Círculo Narrativo "Cómo dar malas noticias en el entorno sanitario" con el ponente Andrés Ruíz Sancho, Especialista en Medicina Interna en el Hospital Campus de la Salud de Granada. Esta actividad, que se realiza en colaboración con los Departamentos de Historia de la Ciencia, de Medicina y de Antropología Cultural y con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada; tendrá lugar el próximo día 6 de noviembre a las 18:00 en el Salón de Actos de la Facultad de Medicina. La asistencia es libre hasta completar aforo y puedes cursar la inscripción gratuita aquí. También, puedes participar en esta actividad a través de su emisión en directo desde la web Madrasa.
Todos los artículos y noticias de AEC
El Premio Jóvenes y Psicosis 2018 está destinado a apoyar iniciativas reales que mejoren el abordaje de las fases iniciales de la psicosis y que favorezcan la integración de estos jóvenes. En línea con el Proyecto VOZ, este premio está organizado por la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente (AEPNyA), el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB) y la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) e impulsado por la Alianza Otsuba-Lundbeck y el Movimiento Rethinking.
La iniciativa o iniciativas ganadoras (en un máximo de tres y a repartir entre ellas) podrá optar a 30.000 euros si presenta su candidatura aquí antes del 14 de enero de 2018. El certamen está abierto a cualquier profesional sanitario, entidad, asociación o institución sin ánimo de lucro cuyo objetivo social sea a favor del colectivo de personas jóvenes con esquizofrenia / psicosis.

La conmemoración del Encuentro Enfermeras y Universidad, 40 años de cambios y aportaciones, organizado por el Grupo 40, se ha celebrado en el día de hoy en la sede del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con gran satisfacción por todas y todos los asistentes resultando un acto muy emotivo por los reencuentros sucedidos.
Por la mañana, ha comenzado Rosa Blasco Santamaría describiendo la Integración en la Universidd: proceso y consecuencias inmediatas y han continuado Carmen Ferrer Arnedo y Consuelo López Fernández abordando los Nuevos retos: Transformaciones de la Universidad y el Sistema Sanitario. Y por la tarde, Jose Ramón Martinez Riera y Angel Luis Asenjo Estévez han hablado de la Adecuación a las demandas académicas y su proyección en la asistencia, terminando el encuentro con la Mesa de Diálogo 2017... Hacia el futuro con las ponentes Concha Zaforteza Lallemand, Ana María García Pozo y Jessica Goodman Casanova.
Tras quedar constituida la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria el pasado día 3 de julio de 2017, primera Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de España, se abre su Web con interesante información relativa a la formación, investigación, eventos, becas y premios de Enfermería Familiar y Comunitaria. ENTRA y VERÁS






