Todos los artículos y noticias de AEC
La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha organizado en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) dos actividades de gran interés y actualidad para las enfermeras comunitarias y las personas cuidadoras familiares. La nueva vocal AEC en Navarra, Ana Ariztegui, junto a la vocal saliente, Guillermina Marí y Mª José Galán, profesora asociada de Enfermería Comunitaria en la UPNA, han coordinado las siguientes actividades celebradas en Pamplona el día 14 de abril:
- El Taller: Recursos 2.0 para Enfermería Familiar y Comunitaria, dirigido a enfermeras comunitarias e impartido por Trinidad Carrión, coordinadora para el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en AEC.
- El I Encuentro de Cuidadoras de Personas Dependientes, dirigido a personas cuidadoras y profesionales de la salud, en el que se presentó el Proyecto "Cuidadoras 2.0: Efectividad de un programa de apoyo 2.0 para cuidadoras no profesionales de pacientes crónicos" y su plataforma "cuidadorascrónicos.com" por Mar Lleixá y Trinidad Carrión, investigadoras principal y colaboradora del Proyecto. A continuación, se suscitó un interesante debate entre las/os participantes.
Maribel de Dios Pérez Beatriz Sánchez Hernando Ana Ariztegui Echenique
ANDALUCÍA ARAGÓN NAVARRA
Las Vocalías de Andalucía, Aragón y Navarra han renovado sus vocales recientemente y desde la AEC damos la Bienvenida a sus nuevas vocales, Maribel de Dios por Andalucía, Beatriz Sánchez por Aragón y Ana Ariztegui por Navarra.
De cara a las próximas elecciones autonómicas y generales a celebrar este año, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), ha elaborado un dossier en el que informa de manera clara, concreta y detallada de cuáles son nuestras propuestas de salud y enfermería comunitaria tanto en el ámbito de las comunidades autonómicas como del Estado. El dossier se remite junto a una carta dirigida a los secretarios generales de todas las formaciones políticas con representación parlamentaria (tanto autonómica como nacional) y se deja abierta la posibilidad de que los representantes políticos contacten con AEC para cualquier cuestión que al respecto puedan estimar de interés.
Con esta acción AEC pretende que ningún representante político puede decir con posterioridad que no conocía cuáles eran los planteamientos de la Enfermería Comunitaria. Esperamos que la coherencia, la transparencia y la voluntad de información cercana y veraz sean capaces de imperar en los discursos políticos con independencia de las tendencias de las diferentes fuerzas políticas. La AEC siempre estará en disposición de hablar para trasladar con independencia su posición.
En la frenética moda por poner etiqueta a todos los días del calendario, al 12 de abril (aunque se haya celebrado el 13) le ha tocado el turno (no sabemos aún muy bien el por qué del día) a la Atención Primaria de Salud. No es que nos parezca mal el que se recuerde, conmemore y se honre a la Atención Primaria. Al contrario, nos parece muy bien. Lo que ya no nos parece tan bien es el uso corporativista que de la citada celebración se realiza. En el año 2011 el denominado Foro de Médicos de Atención Primaria decidió, en un manifiesto, constituir el día Nacional de la Atención Primaria. En el citado Manifiesto se reivindica un mayor protagonismo de los profesionales de Atención Primaria, pero realmente tan solo se centra en reivindicaciones de una parte de estos profesionales, los médicos.
Nos parece perfectamente lícito y respetable el que se reivindique aquello que desde cualquier perspectiva profesional se considere. Ahora bien, dicho esto, lo que deberían haber constituido es el día Nacional de los Médicos de Atención Primaria. Lo contrario es ir en contra de los principios básicos y fundamentales de la Atención Primaria misma. La Atención Primaria es un ámbito de Atención, mejor que un nivel asistencial, centrado en los equipos multiprofesionales que deben prestar atención continua y continuada. El manifiesto y las celebraciones que le acompañan lo que reivindican es la Atención Médica Primaria que fue la que dio paso a la reforma e implantación de la Atención Primaria de Salud. En la celebración que este año han vuelto a realizar se han repetido los mismos planteamientos corporativistas que dieron origen al manifiesto, anulando y despreciando el trabajo en Equipo y la labor de tantas/os profesionales que intervienen en la atención a la comunidad.