Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

XIX Congreso SADECA

La Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (SADECA) ha puesto en marcha su XIX Congreso sobre Calidad Asistencial que tendrá lugar en Sevilla del 19 al 21 de Noviembre de 2014. Como novedad de esta edición, incluirá la participación de los profesionales del Área de Bienestar Social, junto a los profesionales de la Salud, en áreas específicas habilitadas en el Congreso.

Bajo el lema de "Calidad Sostenible", se argumentará y debatirá la importancia que tiene la calidad asistencial en el mantenimiento del sistema sanitario público y se plantearan aquellas posibles soluciones y alternativas que hagan sostenible nuestro Modelo de Bienestar Social. El envío de trabajos finalizará el 30 de Septiembre de 2014 y para inscribirte entra en la Web del Congreso y accede a su plataforma de inscripción.

¡ Animate y participa !

Hagamos de nuestro barrio un lugar habitable. Manual

El Centro de Estudios para la Integración Social y Formación de Inmigrantes (Ceimigra) fundación privada de la Comunitat Valenciana si ánimo de lucro, ha publicado este manual bajo la coordinación de Josep Buades, pertenece a la Compañía de Jesús  y trabaja en CeiMigra y Carlos Giménez, Catedrático de Antropología Social y director del Instituto de Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social (IMEDES) de la Universidad Autónoma de Madrid.

Comprender las políticas de la Unión Europea: Salud Pública

Publicación de la Comisión Europea a fin de divulgar la poítica en Salud Pública que desarrolla.

Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS

Con el objetivo de ganar años de vida en buena salud y libres de discapacidad, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha elaborado la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Servicio Nacional de Salud (SNS) bajo el marco del plan de implementación de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad.

La misión de la Estrategia es facilitar un marco común para la promoción de la salud y la prevención primaria a lo largo del curso de vida armonizando su integración en la cartera de servicios del sistema nacional de salud, implicando activamente a otros sectores de la sociedad y promoviendo la participación de los individuos y de la población para incrementar su autonomía y capacidad para ejercer un mayor control sobre la salud.

Para su elaboración se ha empleado una metodología participativa con la implicación de sectores profesionales relacionados con la salud, entre los que ha participado la AEC junto a otras Sociedades Científicas, así como de las administraciones sanitarias central y autonómica. Se han identificado las buenas prácticas en promoción de la salud y prevención de la enfermedad implantadas en las comunidades autónomas. Y un riguroso proceso de evaluación, priorización, integración y ordenación, en base a su importancia y factibilidad, ha permitido priorizar las mejores prácticas disponibles a universalizar en todo el Sistema Nacional de Salud.