Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Comunicado de AEC ante las últimas declaraciones del presidente del Consejo General de Enfermería

Ante las declaraciones realizadas en el día de hoy a la Cadena SER sobre la reforma de la ley del aborto por el Consejo General de Enfermería, presidido por Máximo Gonzalez Jurado, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) tiene a bien manifestar su rechazo a las mismas y expresar lo siguiente:

El imprevisible Groucho Marx en una de sus ocurrentes frases decía "Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente".
El previsible Presidente del Consejo General de Enfermería, suele poner de manifiesto, de manera permanente, su escasa capacidad de análisis, oportunidad, empatía, imparcialidad, justicia, equidad... cada vez que habla. Pero despejar las dudas a quien le escucha no tendría mayor importancia si no fuese porque cuando habla, lo hace como representante de todas las enfermeras españolas.

Esta actitud con ser grave lo es aún mucho más en un tema de tanta trascendencia, como el debate abierto que en nuestra sociedad existe sobre la pretendida reforma de la, mal y tendenciosamente denominada, ley del aborto.
El máximo representante de las enfermeras españolas nos tiene acostumbrados a sus excéntricas manifestaciones verbales y no verbales desde su posición de poder que no de respeto profesional.

Personalmente él y cualquier ciudadano tiene el derecho a posicionarse como mejor entienda y/o crea y además debe ser respetado aunque no se comparta su posicionamiento. Pero desde su cargo de representación colegial ni puede ni debe hacerlo anteponiendo sus creencias, convicciones e ideas personales a las de todo un colectivo que, además paradójicamente, es mayoritariamente de mujeres, con lo que ello significa en el caso que nos ocupa.

El derecho a decidir de los demás no es precisamente uno de los que promueva, favorezca y facilite en su gestión de la profesión enfermera. Está acostumbrado a la obediencia debida, la pleitesía y la reverencia de quienes le rodean y están a su servicio. A quienes, sin embargo, piensan diferente y se atreven a decirlo, sufren sus iras, ataques, descalificaciones y menosprecio, en un alarde de narcisismo y megalomanía.

Ahora, en un nuevo y arrogante ejemplo de autoridad se atreve a decidir por todas las enfermeras y, lo que aún es más grave, por todas las mujeres con el posicionamiento de supuesta neutralidad pero de manifiesta maldad que sobre la ley del aborto hace al hablar por boca de todas las enfermeras españolas y que ha tenido eco en la mayoría de los medios de comunicación nacional.

No tuvimos bastante con su ya polémica posición sobre la inmigración y la atención que las enfermeras debían prestar cuando el Gobierno decidió retirarles el derecho a tenerla. No, ahora riza el rizo con esta nueva excentricidad con la que pone de manifiesto su talante.
¿Cuántas veces más vamos a permitir las enfermeras que nos siga manipulando? ¿Hasta cuándo vamos a dejar las enfermeras que nos ponga en evidencia? ¿Vamos a continuar permitiendo las enfermeras que siga opinando y decidiendo por nosotras sin mayor límite que su arrogancia? ¿Seguiremos indolentemente dejando que se manifieste como quiera?.
No creemos que ni como enfermeras, ni como personas, ni mucho menos como mujeres, se deba dejar sin respuesta.

Esta ha sido su máxima muestra de desprecio al pensamiento plural, a la libertad de decidir y, en definitiva, al respeto profesional, individual y colectivo. 
Impidamos que siga hablando, opinando y pensando por las enfermeras. Ni la profesión ni la sociedad a la que nos debemos se lo merecen.

¡¡¡TE INVITAMOS A VOTAR la NUEVA ENCUESTA-AEC!!!

Begoña Pellicer gana el premio científico de enfermería del Ilustre Colegio de Enfermería de Zaragoza

   

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza ha concedido el Premio Científico de Enfermería a nuestra compañera y socia de la AEC, Begoña Pellicer Garcia, por el estudio "Caídas en ancianos válidos institucionalizados, prevalencia y  factores asociados”.

Este trabajo analiza los distintos factores de las caídas en pacientes geriátricos así como la prevalencia de las mismas, concluyendo que un 41.17% de las caídas tiene asociado factores como polifarmacología y pluripatología.

¡¡¡Desde la Vocalía de Aragón, Muchas Felicidades!!!

I Congreso Internacional de Investigación en Salud y Envejecimiento

La Universidad de Almería presenta el I Congreso Internacional de Investigación en Salud y Envejecimiento a celebrar los días 3 y 4 de julio de 2014.

El plazo de presentación de comunicaciones finaliza el 15 de marzo de 2014 y para más información pincha en la imagen.

Guía de trabajo para la revisión de medicación en polimedicados en AP

Guía de trabajo editada por el Observatorio para la Seguridad del Paciente de Andalucía tiene como objetivo servir de herramienta de ayuda a la implantación de procedimientos sistematizados de revisión de la medicación, unificados y reproducibles, centrando la actividad en las necesidades de las pacientes mayores y en los problemas detectados con mayor frecuencia.

El CNPT preocupado por la nueva regulación de cigarrillos electrónicos

El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo ha manifestado su preocupación por la nueva regulación sobre los cigarrillos electrónicos, considerándola "un importante paso atrás" en la Ley del Tabaco. En concreto permitirá el uso de los cigarrillos electrónicos en la hostelería  y dejará en manos del sector la autorregulación de la publicidad.

La organización en la que se dan cita más de 35 sociedades científicas y asociaciones profesionales del sector sanitario, estima oportuno insistir en que no hay evidencia científica de que los cigarrillos electrónicos sean inocuos tanto para la salud de quienes lo utilizan como para la de quienes están a su alrededor.

Para más información pincha en la imagen.