Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

SAVE the DATE! En los días 11 y 12 de abril tendrá lugar el 1er Congreso Nacional One Health

La Plataforma One Health (Una Sola Salud) organiza el I Congreso Nacional centrado en One Health, cuyo lema se titula “Construyendo JUNTOS una SALUD pública moderna”  los días 11 y 12 de abril en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

Como es conocido, la Plataforma One Health (Una Sola Salud) inició su andadura en junio de 2021 y actualmente aúna los esfuerzos de más de 100 organizaciones colegiales nacionales, asociaciones y fundaciones pertenecientes a diferentes ámbitos y sectores, dotándola del carácter interdisciplinar e intersectorial que requiere este enfoque integral de la Salud que promueve el concepto One Health. Desde su creación, la Plataforma One Health (POH) ha entablado una línea de diálogo con diferentes decisores políticos con el objetivo de que las políticas públicas se vayan alineando con el enfoque Una Sola Salud, ha colaborado en la elaboración de la Estrategia de Salud Pública 2022 y ha participado en numerosas actividades de difusión.

Los objetivos que se persiguen con este congreso son:

·      Posicionar a la Plataforma One Health como una organización referente frente a decisores políticos.

·      Ampliar la visión One Health para mejorar la comprensión con relación a lo que significa este enfoque y con ello contribuir a que los diferentes ámbitos competenciales de los gobiernos nacional y autonómicos vayan convergiendo hacia la formulación de políticas con enfoque One Health.

·      Crear y consolidar alianzas que contribuyan a ir creando red con perspectiva One Health.

·      Fomentar el necesario networking entre la administración, el sector privado y los profesionales de las diferentes disciplinas y demás agente implicados, como son las asociaciones de pacientes, con el objetivo de impulsar sinergias que contribuyan a ir integrando la aproximación multidisciplinar y multisectorial como elemento estructural en la toma de decisiones en todo aquello que compete a la salud, así como en todo lo referente a la investigación y aumento del conocimiento con relación a las interconexiones entre la salud de las personas, la de los animales y la del medio ambiente, incluidos los ecosistemas.

 

Para más info:

Web del Congreso: https://onehealthplataforma.es/congresonacional

Programa: https://onehealthplataforma.es/programa_congreso

Inscripciones: https://onehealthplataforma.es/inscripcion

Ponentes: https://onehealthplataforma.es/ponentes

 

8M: "Luchando por la Igualdad, Cuidando con Empatía"

Imagen 1: Litografía de e la Real Expedición Filantrópica de la vacuna de la viruela en la corbeta María Pita | MANINI

En este 8 de marzo, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer. La historia de las mujeres en la lucha por su autonomía profesional y personal tiene un hilo conductor con la historia de las enfermeras en España. Desligarse del papel secundario que nos obligaron a asumir no está siendo fácil aún hoy en día. Que los movimientos feministas no nos hayan tenido en cuenta es un hándicap inexplicable en la sociedad actual. En algún momento de la historia de España, parece como si el mismo patriarcado que nos condenó a la sumisión de otra profesión hasta los años 70 del siglo XX, haya contagiado al feminismo radical a seguir haciendo lo mismo y a no facilitarnos la lucha como mujeres enfermeras. En algún momento se asumió que nuestra profesión debía ser dependiente, incluso por las mujeres feministas. No sólo del feminismo radical, también del feminismo liberal, el feminismo socialista, el ecofeminismo, el feminismo cultural y de la diferencia, el feminismo de la igualdad, o el feminismo comunitario.

Hoy, desde estas líneas feministas, hacemos un llamamiento a las mujeres y hombres feministas a que rompan la imagen de la enfermera dependiente de otro profesional. Nosotras, no confundimos colaboración con dependencia. Somos autónomas en el ejercicio de nuestra profesión.

Para conmemorar este día, desde la AEC queremos compartir algunas recomendaciones culturales que también pueden servir como herramientas de reflexión y diálogo.

 

LIBROS:

“Health Promotion in Nursing Practice” - Nola J. Pender, Carolyn L. Murdaugh, Mary Ann Parson

“Nursing: The Philosophy and Science of Caring, Revised Edition” Jean Watson

“Assessing and Measuring Caring in Nursing and Health Science: Third Edition” Jean Watson

“Enfermeras invisibles: Inventoras, Invencibles, Increibles” - Olga Navarro y Vanessa Ibáñez, Ilustraciones de: Irene Bofill

“Nuevo mundo. Isabel Zendal en la Expedición de la Vacuna” – El Primo Ramón

UNA PELÍCULA:

Luz de Soledad (2016)

Una película en la que actúan actrices tan conocidas como Lolita Flores o Elena Furiase. La trama se centra en el origen y los inicios de la institución religiosas Las Siervas de María Olga es hija única, trabaja en un bufete de abogados y apenas tiene tiempo de cuidar de su padre enfermo Don Arturo. A pesar de las quejas de su progenitor, Olga pide ayuda a Sor Inés para atender al hombre. La Madre Soledad Torres Acosta y sus Siervas de María se enfrentan a toda clase de persecuciones religiosas, epidemias y revoluciones. En junio de 1915, treinta y seis Siervas de María fueron las primeras enfermeras tituladas en España gracias al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.

 

UNA CANCIÓN:

 

"La puerta violeta" – Rozalén

 

 

 

"Luchando por la igualdad, cuidando con empatía"

 

¡Feliz Día Internacional de la Mujer!

¡Nueva vocalía internacional en Guatemala! Nos reunimos con Juana Milian

Se ha mantenido una reunión con la Vocal Internacional de la nueva vocalía de Guatemala, Juana Milian. 

La vocalía que es una realidad gracias al trabajo realizado por nuestra Tesorera, Guillermina Marí, viene a sumarse a las ya existentes lo que nos permite seguir avanzando en el objetivo de crear un contexto Iberoamericano de Enfermería Comunitario fuerte y visible.

Agradecer a Juana su compromiso e implicación en este proyecto tan importante al igual que al resto de enfermeras que le acompañan.

En la reunión han participado la Presidenta, Mª Isabel Mármol,que se ha tenido que ausentar posteriormente, Guillermina Marí como Tesorera e impulsora de la vocalía, el Vocal de Relaciones Institucionales e Internacionales, José Ramón Martínez-Riera y la nueva vocal, JuanMilian.

 

 

Celebrando el Bienestar Mental de los Adolescentes: Una Perspectiva Enfermera #hayquellevarse

En este 2 de marzo, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) se une a la celebración del Día Mundial del Bienestar Mental para Adolescentes, una fecha crucial para reflexionar sobre la importancia de la salud mental en una de las etapas más críticas y formativas de la vida humana.

Desde nuestra perspectiva enfermera, entendemos que el bienestar mental de los adolescentes es un pilar fundamental para su desarrollo integral. La adolescencia es un periodo de cambios, descubrimientos y, en ocasiones, de vulnerabilidad. Por ello, es esencial promover un entorno que favorezca una salud mental positiva, brindando las herramientas y el apoyo necesario para enfrentar los retos propios de esta etapa.

Como dicen ellxs: “Hay que llevarse”. Como enfermeras comunitarias, debemos acompañarlxs en esta etapa vital con tantas intensidades, con tanto estímulo social, presencial y virtual y atender y servir de apoyo y orientación para todas aquellas necesidades que demanden.

Las enfermeras comunitarias caminamos con lxs adolescentes, recogemos sus emociones, sentimientos, pensamientos, aprendemos con ellxs para ser mejores y más sanxs mañana.

Esto es invertir en salud y salud para todxs.

 

Recomendaciones Culturales para Reflexionar sobre el Bienestar Mental

Para conmemorar este día, desde la AEC queremos compartir algunas recomendaciones culturales que no solo abordan la temática del bienestar mental de los adolescentes desde diferentes ángulos, sino que también pueden servir como herramientas de reflexión y diálogo.

UNA PELÍCULA:

"Las Ventajas de Ser Invisible" (2012)

Es una película basada en la novela homónima de Stephen Chbosky, quien también dirigió la película. La historia sigue a Charlie, un adolescente introvertido, mientras navega por su primer año de secundaria, enfrentando temas de amistad, amor, y superación de traumas personales. "Las Ventajas de Ser Invisible" es una oda a la importancia de la amistad, la aceptación y el enfrentamiento de nuestros propios fantasmas internos.

 

UN LIBRO:

"Por Trece Razones" - Jay Asher (2007)

Es una novela escrita por Jay Asher. La historia se centra en una estudiante de secundaria que se quita la vida después de una serie de desgarradoras circunstancias. Deja detrás una serie de cintas de casete en las cuales explica las trece razones por las que decidió suicidarse, cada una relacionada con una persona diferente en su vida. Este libro nos invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en la vida de los demás y subraya la importancia de la empatía y el apoyo mutuo. También hay una serie sobre este libro, donde se muestran las diferentes perspectivas y realidades de los hechos y por qué motivos se llegan a situaciones de acoso, abuso, etc.

 

UNA CANCIÓN:

"1-800-273-8255" de Logic feat Alessia Cara & Khalid

Es una canción del rapero estadounidense Logic, lanzada en 2017, que presenta a Alessia Cara y Khalid. La canción lleva el nombre de la Línea Nacional de Prevención del Suicidio de Estados Unidos y aborda temas de depresión y suicidio, con un mensaje final de esperanza y afirmación de la vida. A través de sus letras, nos recuerda que siempre hay una salida y que no estamos solos en nuestra lucha.

 

Llamadas a la Acción

Desde la AEC, queremos invitar a profesionales de la salud, educadores, progenitores y a la comunidad en general, a unirse en el esfuerzo por crear un entorno propicio que promueva el bienestar mental de los adolescentes.

Es crucial estar atentos a las señales de alerta y fomentar espacios de diálogo abierto donde los jóvenes se sientan seguros para expresar sus emociones y preocupaciones.

En este Día Mundial del Bienestar Mental para Adolescentes, recordemos que cada acción cuenta. Juntos, podemos marcar la diferencia en la vida de los jóvenes, ayudándoles a construir un futuro más brillante y esperanzador.

 

#BienestarMental #Adolescencia #hayquellevarse

Comunicaciones

Estás ahora en una página de la web de la AEC. 

Aquí se lleva a cabo la Gestión de las Comunicaciones exclusivamente.

Todo lo demás referente a las Jornadas (información, normas, inscripción, etc.) se gestiona en la web específica de las jornadas (https://aecponferrada2024.com/).

 

Para poder acceder al Gestor de Comunicaciones debes disponer de una cuenta de usuario en la web de la AEC. Si eres socia/o y/o tienes una cuenta ya en esta web, por haberte registrado a algún evento anterior, por ejemplo, puedes por supuesto usar esa misma cuenta. En caso contrario se requerirá que registres previamente una cuenta de usuario para a continuación poder acceder al gestor.

 

GESTOR DE COMUNICACIONES