Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

6ª Reunión de invierno de la AEC

alt

La enfermería comunitaria lleva una larga trayectoria en la lucha por la defensa y consolidación de la especialidad dentro del mundo sanitario. Recientemente se ha alcanzado un  gran logro, la creación de plazas especializadas en muchas comunidades autónomas. Para seguir ese camino como punto de reunión entre todos los profesionales, se organizó la VI Reunión Nacional de Enfermería Comunitaria.

Metodología y aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior

José Ramón Martínez Riera, Luís Cibanal Juan y M.ª Jesús Pérez Mora, profesores de la Escuela Universitaria de Enfermería acaban de publicar el libro “METODOLOGÍA Y APRENDIZAJE EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA”.

Aunque se ha hablado y se habla mucho sobre el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que empieza a implantarse, no siempre se comprende bien en qué consiste este y, aun comprendiéndolo en cierta medida, tanto profesores como alumnos apenas disponen de una reflexión profunda que los oriente sobre su significado y sus implicaciones, ni de instrumentos eficaces que faciliten su propia integración en el nuevo marco de estudios.

FELIZ NAVIDAD, BON NADAL , ZORIONAK ETA URTE BERRI ON, BO NADAL

Desde la AEC queremos haceros llegar a todos/as los/as socios/as y comunidad en general nuestros más sinceros deseos de una feliz y próspera Salud Comunitaria


El futuro de la enfermera en EEUU

Actualmente, las enfermeras en EEUU constituyen el sector más numeroso de proveedores sanitarios gracias a sus más de tres millones de profesionales registradas. Sin embargo, pocas han liderado o ni siquiera han participado en los debates políticos formales que se han celebrado sobre el futuro de los cuidados a los pacientes. Con el fin de afrontar esta discrepancia, el Instituto de Medicina y la Fundación Robert Wood Johnson han constituido un grupo de expertos en sanidad que lleva dos años reuniéndose para debatir el papel de las enfermeras en la transformación del actual sistema sanitario. Dicho grupo publicó un informe final el mes pasado con un título tan ambicioso como: “El futuro de la enfermera: liderando el cambio y el progreso de la sanidad”.

El informe, según parece, hace honor a su nombre ya que carece del tipo de diatribas que actualmente se introducen en los debates sobre las funciones de los distintos proveedores de salud y, por el contrario, se basa en gran medida en la evidencia acumulada en los últimos cincuenta años gracias a la realización de ensayos clínicos sobre la eficacia de los cuidados enfermeros. Con un volumen de casi 600 páginas, ofrece varias recomendaciones incluyendo una crítica a la formación, poco sistemática, que actualmente reciben las enfermeras, y desacreditando la noción de que los médicos son los únicos que deben dirigir (y cobrar por ello) cualquier cambio en el sistema sanitario actual.

Homenaje a María Victoria Antón

Mariví en atril

Hoy, precisamente en el Día Internacional de los Derechos Humanos, nuestra compañera y profesora de Enfermería Comunitaria, María Victoria Antón Nardíz, ha sido nombrada Profesora Honoraria Pro Vita de la Universidad Autónoma de Madrid. En un acto académico lleno de alegría y emoción, la Profesora Doctora Azucena Pedraz ha leído la magnífica lección de recepción "La Edad Dorada de la Enfermería Española" que se encuentra en archivo adjunto.