Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Cristina González Aller y Diana Paola Betancurth Loaiza, mejores enfermeras comunitarias en ámbito nacional e internacional AEC 2023

La AEC, en el acto de clausura del pasado VII Congreso Internacional y XIII Congreso Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y X Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria, que tuvo lugar en Madrid, otorgó el Reconocimiento a la mejor enfermera comunitaria en ámbito nacional AEC 2023 a Cristina González Aller y el Reconocimiento a la mejor enfermera comunitaria en ámbito internacional AEC 2023 a Diana Paola Betancurth Loaiza.

Os dejamos un breve resumen de las motivaciones que llevaron a estos reconocimientos.

A nivel nacional, Cristina González Aller, ha sido desde los inicios de la atención primaria y sigue siendo en la actualidad paradigma, ejemplo o modelo del ejercicio de la enfermería comunitaria. Cristina es un referente de seriedad y rigor reconocido por las enfermeras comunitarias del Principado de Asturias.

Tras finalizar sus estudios de diplomada se incorporó al Hospital General de Asturias durante dos años donde afianzó sus competencias clínicas. En 1985 se incorpora, tras superar un concurso-oposición, al centro de salud y participa activamente en la compleja implantación del modelo de atención primaria surgido de la Ley de Reforma Sanitaria.

En su equipo de salud ha sido desde los inicios, en los años ochenta, motor fundamental para la motivación e implantación de la intervención comunitaria.

Destaca el compromiso con la población que atiende directamente en el consultorio periférico “La Rotella” de Villabona de Asturias, pequeña localidad minera en declive, ferroviaria y rural, con un altísimo nivel de envejecimiento. Pudiendo haberse trasladado a puestos más cómodos, ha permanecido fiel a su compromiso.

Cristina ha diseñado, implantado y desarrollado todas las actividades comunitarias desarrolladas en su Zona Básica de Salud, desde la novedosa y exitosa Consulta Joven, hasta las intervenciones en los centros educativos, en colectivos desfavorecidos, la educación grupal para la salud, entre otros.

Así mismo ha participado y potenciado, dentro de su equipo, la implantación de todas las intervenciones clínicas que se han considerado beneficiosas para la población atendida, alguna de ellas como centro piloto. Destacan el programa de cirugía menor, pionero en todo el Estado, la detección precoz del cáncer genital femenino mediante la citología de Papanicolau, la detección precoz del cáncer colorectal, el control de la anticoagulación oral, el asesoramiento sexológico y de salud reproductiva, incluyendo la administración de píldora poscoital, los programas de vacunación, incluidas las poblaciones vulnerables, etc.

Nunca ha desatendido ni su propia formación ni su interés e implicación en la docencia tanto de profesionales como de estudiantes y en los últimos tiempos también de residentes de la especialidad.

Ha adquirido una sólida formación en investigación y ha participado en diversos proyectos, alguno de los cuales han sido reconocido con varios premios.

Noticia en prensa: https://www.lne.es/llanera/2023/10/30/mejor-enfermera-comunitaria-espana-llanera-93975286.html

 

A nivel internacional, Diana Paola Betancurth Loaiza, tuvo la oportunidad de formarse desde hace 20 años como Doctora en Salud Pública, Magíster en Enfermería con énfasis en Salud Familiar, Máster en Investigación en Atención Primaria, Especialista en Promoción de la Salud y Administración en Salud, además de ser Enfermera con un amplio sentido de amor por lo comunitario en el marco de la Atención Primaria en Salud.

Es Docente asociada de pregrado y posgrado en el Departamento de Salud Pública de la Universidad de Caldas e Investigadora Asociadaen el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. Así mismo, ha contribuido como autora de libros,capítulos y artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, abordando temáticas relacionadas con la Promoción de la Salud, Crianza, Atención Primaria en Salud, Educación para la Salud, Determinantes Sociales y Salud Familiar.

Forma parte de los grupos de investigación Promoción de la Salud y Prevención de laEnfermedad (GIPSPE) y Cuidado de la Salud y la Vida Humana (CUSAVI), así como del Semillero Saludable de Caldas, y participó en la creación del Laboratorio de Simulación deSalud Pública.

En material de liderazgo, ha estado a cargo de la dirección del Instituto de Investigaciones en Salud, la Especialización en Epidemiología y la revista Hacia La Promoción de la Salud, además de sergestora social en Villamaría, Caldas.

En su experiencia directa con el territorio, Diana se ha centrado en el trabajo con las mujeres en situación de desplazamiento forzado, migrantes, trabajadoras sexuales, adolescentes y adultos mayores, así como el desarrollo de estrategias contextualizadas para fomentar su 'Buen Vivir', los activos comunitarios y las capacidades humanas.

I Concurso de fotografía en el DIEC "Ponte un lazo burdeos"

AEC convoca el I Concurso de fotografía en el DIEC “Ponte un lazo burdeos” con lo establecido en las bases adjuntas a esta noticia.

El concurso estará vigente durante todo el día del próximo 24 de noviembre de 2023. *Se celebrará en este día, dado que el próximo día del DIEC, 26 de noviembre de 2023, es domingo, y podemos alcanzar mayor visibilidad un día laborable.

Podrán participar en el concurso todas las enfermeras que trabajen en Atención Primaria de Salud, enfermeras comunitarias que trabajen en otros ámbitos de la comunidad (instituciones penitenciarias, ayuntamientos, colegios, institutos…), así como estudiantes del Grado de enfermería que realicen prácticas en Atención Primaria de Salud u otros ámbitos comunitarios.

Este concurso no tiene ánimo de lucro y su finalidad es visibilizar y dar a conocer a la comunidad el Día Internacional de la Enfermería Comunitaria (DIEC).

Temática:

La fotografía debe incluir una enfermera o un grupo de ellas con un lazo burdeos sobre alguna prenda de ropa.

Condiciones para concursar:

Durante el período de duración del concurso las/os participantes del concurso que sean usuarios de Twitter (@AECTUIT),Instagram (@asoc.enf_comunitaria) y/o Facebook (Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)) que quieran participar tendrán que seguir la cuenta de AEC correspondiente a la red social a la que pertenecen (no es necesario seguir todas las cuentas).

Forma de presentación y admisión de fotografías:

Publicación a través de un post o tweet en alguna de estas RRSS (X, Facebook, Instagram) etiquetando a AEC y con el hashtag #DIEC23.

Premios: 

Se concederán 3 premios:

·       1er premio: Inscripción presencial al programa completo de las próximas Jornadas AEC en Ponferrada “XII Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y XI Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria”

·       2º premio: Inscripción presencial de jornada única (a elegir el día) de las próximas Jornadas AEC en Ponferrada “XII Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y XI Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria”

·       3er premio: Inscripción virtual al programa completo de las próximas Jornadas AEC en Ponferrada “XII Jornadas Nacionales de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y XI Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria”

 

¡ANÍMATE Y PARTICIPA CON UN LAZO BURDEOS!

#DIEC23

Mª Idoia Ugarte Gurrutxaga - Premio Nacional de Enfermería "Isabel Zendal y Gómez"

Palabras de agradecimiento

por Mª Idoia Ugarte Gurrutxaga

Escribo estas letras todavía en la nube de la sorpresa, felicidad y agradecimiento inmenso, impresionada y también halagada por el Premio Nacional de Enfermería ‘Isabel Zendal y Gómez’ a la trayectoria profesional, docente y/o investigadora en el ámbito de la Enfermería Comunitaria  que la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) me dio el pasado viernes día 27 de Octubre en el marco del VII Congreso Internacional, XIII Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y X Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Que una sociedad científica del calado de la AEC, haya pensado en mi como candidata a este premio en el que segura estoy, otras compañeras podrían haberse hecho con él, me llena de felicidad. Me alegro por mí, porque me sirve para ratificarme que el camino profesional y personal que como enfermera he optado seguir y en el que trabajo día a día se reconoce, y me alegro más, si cabe, porque la enfermería social y política se ve reconocida, valorada y con carácter científico. La mirada enfermera es clave en la identificación de los factores sociales y culturales que inciden en la salud de las personas, grupos y comunidades. Aprovechémosla y hagamos que se reconozca no solo en el ámbito de la enfermería. En el camino hacia la equidad en el acceso y uso de la atención sanitaria nos acompañan otras disciplinas, hagamos equipo y lideremos la transformación social para que el mundo sea más justo, y por ende, más saludable.

 

Convenio de colaboración entre la AEC y la ALADEFE

En el marco de la XVII Conferencia de Educación en Enfermería de la Asociación Internacional de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) se procedió a la firma del convenio previamente consensuado entre ALADEFE y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).

El convenio que pretende ser un vínculo de trabajo conjunto para el desarrollo de la enfermería iberoamericana, fue firmado por la Presidenta de ALADEFE, la Dra. Olivia Sanhueza Alvarado, y en nombre y representación de la AEC y de su Presidenta, la Dra. Mª Isabel Mármol López, por el Vocal de Relaciones Institucionales e Internacionales de la AEC, el Dr. José Ramón Martínez-Riera.

La firma del presente convenio supone un paso más en la construcción del contexto iberoamericano de Enfermería al unir los esfuerzos, el trabajo, el conocimiento, la iniciativa y el compromiso de dos sociedades científicas de tanto prestigio y rigor como la AEC y ALADEFE.

La puesta en marcha de estrategias conjuntas permitirá, sin duda, avances significativos en la definición de competencias enfermeras que aporten calidad y calidez a los cuidados profesionales enfermeros, desde una perspectiva de unidad y de compromiso común.

 

Dra. Trinidad Carrión Robles - Socia de Honor AEC 2023

La socia de honor de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) 2023, como no podía ser de otra forma, es una enfermera comunitaria que se unió a la familia AEC, después de acudir a un Congreso en el que descubrió todos los valores que compartimos las enfermeras comunitarias.

No solo es una enfermera comunitaria competente, que lo es. Su energía contagiosa, su constante apoyo, su pasión y entusiasmo, han hecho muy fácil compartir diferentes momentos con ella.

Con su espíritu joven y crítico, con su ilusión, con su ímpetu, nos ha guiado por el camino de la modernidad y de los últimos avances, llevándonos rápidamente, a los más altos niveles de desarrollo.

¿Qué más podemos destacar de ella?

Además de su energía, pasión, entusiasmo, apoyo, hay que destacar su generosidad y su dedicación a la AEC sin horarios, que han sido fundamentales para buscar soluciones, afrontar retos y mejorar cualquier aspecto de las competencias que fue asumiendo en AEC a lo largo de los años y que han contribuido al desarrollo de los fines de nuestra sociedad científica.

Es enfermera doctora, Licenciada en Antropología Social y Cultural, Experta en Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en Enfermería y Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la salud.

Enfermera asistencial de Atención Primaria y Especializada, profesora titular de Enfermería Familiar y Comunitaria en la Universidad de Málaga, con gran compromiso e implicación en la formación de enfermeras con amplia experiencia en Proyectos de Innovación Educativa.

Directora y dinamizadora de la Red social online “Cuidadoras en Red” del Proyecto I+D+i “Cuidatel: plataforma multicanal de apoyo a las personas cuidadoras familiares”. Actualmente, miembro de la Red REDIAS de Inteligencia Artificial aplicada a la Salud y del Grupo P.A.S.O.S. de la Universidad de Málaga. Autora de artículos científicos y capítulos de libros relacionados

Fue vocal autonómica de AEC en Andalucía y, desde 2010 y hasta 2022, contamos con su valiosa aportación en la Junta Directiva como Coordinadora para las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Editora de contenidos web y Community Manager de la AEC. Actualmente, continuamos disfrutando de su complicidad, su legado y de su apoyo incondicional desde el Equipo Editorial Web y Redes sociales de AEC.

La socia de honor de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) 2023, es…

 

¡¡TRINIDAD CARRIÓN ROBLES!!