Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

La AEC en el Día de las Personas Cuidadoras

Ayer, 6 de noviembre, fue el Día de las Personas Cuidadoras. Os compartimos una entrada en el blog "Enfermeras Comunitarias" de José Ramón Martínez Riera, vocal de Relaciones Internacionales e Institucionales en AEC, que él mismo ha escrito como tributo a quienes tantos cuidados prestan y tantos requieren por nuestra parte.

Haz CLICK AQUÍ

 

La AEC en el Día de la Enfermería de la Comunidad Valenciana 2023

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) celebró el pasado 20 de octubre el Día de la Enfermería de la Comunidad Valenciana 2023, en el Monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia.La Dra. Maribel Mármol López, presidenta de AEC, asistió en representación de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), a la celebración, donde el CECOVA otorgó diferentes premios y reconocimientos a la trayectoria profesional, docente, gestora e investigadora a destacados profesionales.


Uno de los premios relevantes fue el reconocimiento a la divulgación enfermera, que recibió nuestra socia ymiembro del Equipo Editorial Web y de Redes Sociales de AEC, la Dra. Olga Navarro Martínez.

Este reconocimiento destaca la labor de divulgación y promoción que lasenfermeras han realizado, contribuyendo a la visibilidad y al avance de la profesióndurante los últimos años y está fundamentado en su trayectoria y trabajo.

Olga Navarro, es enfermera desde 2001, por la Universidad de Alicante y doctora en Tecnologías de la Salud y el Bienestar desde 2022 por la Universidad Politécnica de Valencia. Ese mismo año finalizó sus estudios de Pedagogía en la UNED.

Siempre ha sido una entusiasta del aprendizaje, así como de la comunicación y el mundo digital. Tiene presencia activa en redes sociales, sobre todo, en Twitter desde 2009. Desde 2011 a 2014 lidera la comunidad de práctica Tekuidamos 2.0 (@tekuidamos), enfocada al aprendizaje digital de los profesionales de la salud. Esta comunidad supuso una revolución en la comunicación entre los profesionales de la salud y tuvo gran impacto en medios de todo tipo, además de recibir el premio Favoritos en la Red de Diario Médico.

Por el trabajo realizado en estos años ha recibido, también, el Premio Social Learning de la Universitat Oberta de Catalunya a la mejor idea innovadora sobre aprendizaje.

Durante 10 años ha participado en más de 100 de talleres, formaciones, ponencias, jornadas y congresos relacionados con el aprendizaje digital para Enfermería.

En 2021 inició, junto a Vanessa Ibáñez, el proyecto Enfermeras invisibles que les llevó a publicar un libro con este mismo título con la editorial Penguin Random House. Este proyecto apuesta por devolver la visibilidad a las enfermeras que realizaron descubrimientos científicos, inventos, patentes, etc., y que quedaron relegadas al olvido.

Actualmente investiga en tecnologías relacionadas con el ámbito sanitario y el aprendizaje de los profesionales de la salud y es profesora en la Universidad de Valencia.

 

¡¡¡Felicidades Olga!!!

 

Comunicación sobre los V Premios de Investigación en Enfermería Comunitaria Antonio Galindo, edición 2023

El jurado de los V Premios de Investigación en Enfermería Comunitaria Antonio Galindo, edición 2023, compuesto por:

Dr. Enrique Oltra Rodríguez (Presidente)

Dr. Raúl Roncero Martín (Secretario)

Dra. Begoña Sánchez Gómez (Vocal)

Dr. Rafael del Pino Casado (Vocal)

Dr. Fidel López Espuela (Vocal)

 

Tras deliberación sobre las candidaturas presentadas, por unanimidad ha tomado la decisión de declarar DESIERTO el premio en esta edición 2023.

Se adjunta acta firmada por el jurado.

2ª Reunión del Centro de Excelencia del Proyecto EUVECA en la que participan miembros de AEC

El Dr. Vicente Gea Caballero y Dña. Elena García Cuevas, Director de RIdECvocal AEC de Comunidad Valenciana, respectivamente, ambos miembros de la Junta Directiva de AEC, asistieron el pasado 18 de octubre a la 2ª reunión del Centro de Excelencia del Proyecto EUVECA, centrado en la formación del sector sociosanitario. En la jornada se presentaron, por parte de la Dra. Silvia Prieto, los resultados del trabajo realizado por los asistentes a la 1ªreunión del Centro regional y los avances del Proyecto EUVECA a nivel europeo. En dicho proyecto, el cualconsiste en la creación de una Red Europea centrada en la educación a profesionales de la salud y el desarrollo sostenible del sector sanitario, se van a desarrollar formaciones relacionadas con 6 megatendencias y buscar experiencias de buenas prácticas a nivel Europeo en relación con las mismas. Las megatendencias detectadas en las reuniones con los distintos países que forman parte del proyecto son: 

1)    el envejecimiento de la población,

2)    la importancia creciente de las enfermedades crónicas y la comorbilidad,

3)    la transformación digital,

4)    pasar de la tecnología a la biología,

5)    el consumidor sanitario moderno y,

6)    el cambio climático.

 

La Dra. Olga Navarro Martínez (@tekuidamos), socia de AEC y miembro del Equipo Editorial Web y RRSS de AEC, mostró una visión general de los datos obtenidos tras la encuesta realizada a nivel nacional y que se comparará con los datos del resto de países europeos que forman parte del proyecto. El Dr. Vicente Traver Salcedo, explicó el modelo de gobernanza que planteamos para el hub valenciano. Además de estos temas relacionados directamente con la gestión y organización de EUVECA, surgieron temas de debate interesantes que ponemos a disposición de aquellos socios AEC que pudieran estar interesados en conocer más datos sobre este proyecto.

 

Crónica DÍA 3 y Clausura #AECMadrid23

Hoy ha concluido el VII Congreso Internacional y XIII Congreso Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y X Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria, en la sede del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Región (COEM) de Madrid, que se ha desarrollado bajo el lema ‘Vulnerabilidad y Salud Comunitaria: una nueva era para los determinantes de salud’.

A primera hora se ha desarrollado la cuarta Mesa Plenaria con el título ‘Enfermeras liderando hacia la equidad’ moderada por Alicia Negrón Fraga, Unidad de calidad, investigación y docencia del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y socia de AEC. Han participado en la misma Susana Martín Iglesias, directora asistencial enfermera de la Dirección Asistencial Oeste de Atención Primaria, Servicio Madrileño de Salud de Madrid; Juana Mateos Rodilla, jefa de Servicio Coordinación de la Escuela Madrileña de Salud y Dirección General de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Consejería de Sanidad de Madrid; María Idoia Ugarte Gurrutxaga, profesora del Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional de la Universidad de Castilla-La Mancha y coordinadora del proyecto MulticulturalCare de Toledo; y Rafael Precioso, enfermero en Práctica Avanzada en la Maison de Santé Pluriprofessionnelle Universitaire Porte de Vanves en Paris (MSPUPV).

La conferencia de clausura se ha titulado ‘¿Cómo impregna la mirada enfermera a la política sanitaria’, teniendo como ponente a Patricia Gómez Picard, enfermera gestora, actualmente dedicada a la política siendo diputada del PSOE en el Parlamento de las Islas Baleares.

Tras la pausa saludable, ha tenido lugar un caluroso espacio, sin alejarnos de la calidad de todas las jornadas que han tenido lugar durante estos tres días, e incorporando más calidez si cabe. La entrega de Premios ha sido presentada por el Comité Científico así como la presentación de conclusiones sobre el desarrollo del VII Congreso Internacional y XIII Congreso Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y X Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria.

El premio a la mejor comunicación oral ha sido otorgado a María Paula Martín Andrade con la comunicación titulada ‘Resultados en salud de las personas cuidadoras tras una estrategia de intervención educativa grupal continuada’; el premio a la mejor comunicación póster ha sido otorgado a Carmen Elena Díaz Montes con el póster titulado ‘Conocimientos, actitudes, prácticas y apoyo familiar en Lactancia materna de madres de niños menores de dos años usuarias del programa FAMI Cartagena, Colombia’ y entregado por Elena Viñas Toledo, secretaria general del CODEM; el premio a la mejor comunicación en Enfermería Comunitaria presentada por un/a socio/a de AEC ha sido otorgado a Clara Isabel Posada Abadía con la comunicación titulada ‘Gestión de la vulnerabilidad de las Mujeres sin hogar víctimas de violencia de género: un estudio a través de la Teoría Fundamentada’; el premio a la mejor comunicación Latinoamericana ha sido otorgado a Rosa Nury Zambrano con la comunicación titulada ‘Intervención comunitaria sobre prácticas alimentarias saludables para el riesgo cardiovascular en mujeres rurales’; el premio a la mejor comunicación de enfermero/a residente de EFyC ha sido otorgado a Lorenzo Antía Janeiro con la comunicación titulada ‘Las redes sociales en la imagen corporal percibida en mujeres jóvenes: estudio con entrevistas en profundidad’ y ha sido entregado por el Director Académico de IFSES, Manuel Pérez; el premio ‘Mi Primer Congreso’ ha sido otorgado a Sabina Jordá Juan con la comunicación titulada ‘Competencias enfermeras en la salud sexual y reproductiva: prevención de embarazos no deseados en adolescentes. Revisión sistemática’ y entregado por la Vicedecana del Departamento de Enfermería de la Universidad Europea de Madrid, Ana Giménez Maroto; el premio SESPAS a la mejor comunicación en salud pública ha sido otorgado a Sara Porroche Lapuerta con la comunicación titulada ‘El diagnóstico de salud de una comunidad ¿Por dónde empezamos?’.

Tras la entrega de premios, ha tenido lugar la entrega de reconocimientos por Maribel Mármol López, presidenta de AEC, y Enrique Oltra, vicepresidente I de AEC. El Reconocimiento a la enfermera comunitaria en ámbito nacional AEC 2023 ha sido otorgado a Cristina González Aller; el Reconocimiento a la enfermera comunitaria en ámbito internacional AEC 2023 ha sido otorgado a Diana Paola Betancurth Loaiza; el premio nacional de enfermería ‘Isabel Zendal y Gómez’ a la trayectoria profesional, docente y/o investigadora en el ámbito de la enfermería comunitaria ha sido otorgado a María Idoia Ugarte Gurrutxaga; y finalmente, el reconocimiento a la Socia de Honor AEC 2023 ha sido otorgado a Trinidad Carrión Robles. Finalmente, se ha comunicado el lema ganador del Concurso de Ideas para el DIEC 2023 ‘Actuemos en COMUNitaria’ creado por Roger Macip Sancho.

Por último, antes de dar por clausurado el VII Congreso Internacional y XIII Congreso Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y X Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria y el acto de despedida sobre las 13.00horas, ha tenido lugar la presentación de las XII Jornadas Nacionales AEC y XI Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria a cargo de David Bermejo, vocal de estudiantes y jóvenes en AEC, Eduardo Gil, vocal de Castilla y León en AEC, y María Rodríguez, secretaria adjunta de AEC. Estas próximas jornadas tendrán lugar en Ponferrada, región del Bierzo, Castilla y León, en las fechas 23, 24 y 25 de octubre de 2024 bajo el lema ‘Los cuidados del camino: el camino del cambio’.

 

¡¡ENHORABUENA a los/as premiados/as y a las/os compañeras/os de Madrid que han hecho posible la celebración del Congreso #AECMadrid23!!