Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
La Vocalía AEC Canarias colabora y apoya la celebración de la mesa redonda que tendrá por título: “Tomemos un respiro: hablemos de cómo superar las dificultades que nos encontramos a la hora de vacunar" que tendrá lugar el próximo 20 de Noviembre de 2023 a partir de las 16:00hen el Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife.
En dicha mesa enfermeras de diferentes ámbitos asistenciales debatirán sobre la superación de los obstáculos que las enfermeras encontramos cada día para conseguir el mejor estado de inmunización de la población a la que atendemos.
Esta mesa redonda tendrá retransmisión en streaming.
Animamos a nuestras/ossocias/osa inscribirse y a acudir de forma presencial o via web al interesante foro que se nos presenta.
Invitación a conferencia de MÉDICO y ENFERMERA del
INSTITUTO DE SALUD INCLUYENTE de GUATEMALA
Medicus Mundi nos invita a participar en la conferencia que organizan con el título "Cómo conseguir un sistema incluyente de salud en Guatemala. Papel de medicina y enfermería en la transformación de los sistemas de salud". En el equipo técnico de apoyo en Navarra participan activamente varias enfermeras socias de AEC de esta vocalía.
Tendrá lugar el MIÉRCOLES 22 de NOVIEMBRE a 19 h, en aula 03 de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA (junto a Hospital Universitario de Navarra)
Se podrá participar también de forma on-line: Acceso vía Zoom (ID de reunión: 950 4766 5611; Código de acceso: 183670)
Participarán como ponentes Juan Carlos Verdugo Urrejola, médico especialista en políticas públicas de salud y exviceministro de salud de Guatemala, y Juana Milian Chew, enfermera especialista en salud comunitaria. Ambos pertenecen al Instituto de Salud Incluyente de Guatemala, institución que recibirá el 21 de noviembre el XX Premio Internacional Navarra a la Solidaridad.
Juan Carlos y Juana llevan más de dos décadas trabajando en Guatemala en la transformación de su sistema público de salud y compartirán con el público asistente cómo se está llevando a cabo esa transformación en torno a un modelo incluyente de salud. También hablarán del papel que ha tenido y esperan que tenga Navarra, tanto a nivel de apoyo económico como de apoyo técnico a través de profesionales del ámbito sociosanitario, en esa transformación. Y profundizarán sobre cómo se integra y qué papel juega la medicina tradicional dentro del sistema de salud guatemalteco.
Tras su intervención, se celebrará un debate sobre qué aprendizajes podemos intercambiar entre Guatemala y Navarra para asegurar una atención sanitaria universal de calidad, incluyente e integral, que garantice el derecho humano a la salud para toda la población.
Las Enfermeras Comunitarias dialogamos y reflexionamos: compromiso y responsabilidad con la salud COMUNitaria
Lunes 27 de noviembre de 2023. 17:00-18:30 horas (hora española)
Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), proponemos un foro donde las enfermeras comunitarias dialoguemos y reflexionemos sobre las diferentes realidades y los desafíos a los que las enfermeras comunitarias hacemos frente en el cuidado de la comunidad en los ámbitos nacional e internacional.
Tendremos la oportunidad de unir nuestras voces, conocimientos y experiencias para trasladar a la ciudadanía qué somos, cuál es nuestra aportación a las personas, familia y comunidad y la importancia de celebrar un Día Internacional de la Enfermería Comunitaria.
Nos acompañarán 4 enfermeras comunitarias con experiencia en diferentes entornos comunitarios, que abordarán temas fundamentales para la Enfermería Comunitaria.
Participan:
Cristina González Aller
Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria socia de AEC en la vocalía de Asturias. Reconocimiento a la mejor enfermera comunitaria 2023 en ámbito nacional otorgado por la AEC.
Rosa Nury Zambrano Bermeo
Vocal de Colombia de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). Doctora en enfermería y Magíster en enfermería con énfasis en cuidado para la Salud Cardiovascular de la Universidad Nacional de Colombia. Docente en enfermería en la Universidad Santiago de Cali, Colombia. Investigadora categoría junior en Colombia.
César Iván Avilés González
Vocal de Italia de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). Doctor en enfermería en y salud. Docente en enfermería en la Universita degli Studi di Cagliari, Italia, y la Universidad Popular del Cesar, Colombia e investigador categoría senior en Colombia.
Hoy, 15 de noviembre, se conmemora el Día Mundial Sin Alcohol, una jornada destinada a concienciar sobre los riesgos asociados al consumo de esta sustancia y promover un estilo de vida saludable. En este contexto, queremos destacar algunas recomendaciones que pueden contribuir a la promoción de la saluden torno al consumo de alcohol.
Una película…
"Otra Ronda"de Thomas Vinterberg: Una Reflexión Profunda sobre el Alcohol
Una sugerencia para reflexionar sobre el consumo de alcohol es la película "Otra Ronda" del director Thomas Vinterberg. Esta obra cinematográfica, aclamada por la crítica, aborda de manera conmovedora la relación de un grupo de amigos con el alcohol y plantea preguntas profundas sobre la influencia de esta sustancia en la vida cotidiana. Ver esta película puede ser una experiencia enriquecedora para aquellos que buscan comprender mejor los efectos del alcohol y sus implicaciones.
Un libro para saber más…
"HASTA QUE PUEDAS QUERERTE SOLO"de Pablo Ramos: Un Viaje hacia la Autoaceptación
En el ámbito literario, recomendamos el libro "HASTA QUE PUEDAS QUERERTE SOLO" del escritor Pablo Ramos. Esta obra ofrece una perspectiva íntima sobre la importancia de la autoaceptación y el cuidado personal. A través de la historia, el autor aborda temas relevantes relacionados con la salud mental y emocional, proporcionando una lectura inspiradora para aquellos que buscan fortalecer su bienestar emocional sin depender del alcohol.
Un artículo científico interesante sobre Eficacia de la Intervención Breve
Ghosh, A., Singh, P., Das, N., Pandit, P. M., Das, S., & Sarkar, S. (2022). Efficacy of brief intervention for harmful and hazardous alcohol use: a systematic review and meta-analysis of studies from low middle-income countries. Addiction (Abingdon, England), 117(3), 545–558. https://doi.org/10.1111/add.15613
En el ámbito científico, compartimos hallazgos significativos de un artículo titulado "Efficacy of brief intervention for harmful and hazardous alcohol use: a systematic review and meta-analysis of studies from low middle-income countries" [Eficacia de la intervención breve para el uso perjudicial y peligroso del alcohol: una revisión sistemática y metaanálisis de estudios de países de ingresos bajos y medianos]. Este artículo, publicado en Addiction, ofrece una visión integral sobre la eficacia de intervenciones breves en contextos de ingresos bajos y medianos. Consultar este tipo de estudios puede proporcionar información valiosa para aquellos interesados en abordar el consumo de alcohol de manera informada y efectiva.
En este Día Mundial Sin Alcohol, instamos a la reflexión sobre nuestros hábitos y a considerar estas recomendaciones como herramientas para promover un estilo de vida más equilibrado y saludable. La conciencia y la educación son pasos fundamentales hacia ello.
Dicha entrevista ha sido publicada bajo el titular “Las desigualdades en salud tienen un impacto enorme, es prioritario incluirlas como eje transversal en las políticas sanitarias y sociales”.
José Miguel ha respondido a las siguientes preguntas durante el desarrollo de esta entrevista:
· ¿cómo resumiría brevemente este encuentro? ¿Cuáles han sido sus principales objetivos?
· A lo largo de los tres días de congreso se han tratado diversos temas de actualidad enfermera, entre ellos el abordaje de la vulnerabilidad en la salud comunitaria. ¿Cómo afecta, por poner un ejemplo, la llegada de población procedente de zonas de conflictos bélicos a la hora de gestionar la salud comunitaria?
· ¿En qué medida el papel de la enfermera es fundamental en la prevención y detección de los casos de violencia?
· ¿A qué se debe, en su opinión, que, pese al importante papel que desempeñan las enfermeras, no estén aún integradas plenamente en la gestión de programas o políticas sanitarias?
· Este encuentro contó con una parte eminentemente práctica mediante la organización de varios talleres, donde se trataron temas como la lectura crítica de etiquetas de alimentos, salud digital para los mayores o la promoción de salud a través de RRSS. ¿Qué nos puede destacar de estas actividades?
· En líneas generales, ¿a qué conclusiones llegaron tras el congreso?
· ¿qué retos tiene la Enfermería Comunitaria en España?