Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
Maribel Mármol, presidenta de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), dirige una carta al presidente del Colegio Oficial de Médicos de Tenerife, Sr. Rodrigo Martin, tras las declaraciones realizadas en la entrevista emitida por Telecanariasel pasado 17 de abril de 2023.
En relación a estas declaraciones, emite una carta también dirigida a Telecanariasofreciendo la participación de una enfermera en la misma franja horaria, canal y programa en el que el Sr. Rodrigo Martin apareció con el objeto de reforzar la confianza en las enfermeras que la desafortunada e incorrecta información trasladada por el Sr. Rodrigo Martín a la opinión pública ha intentado debilitar.
En el día de ayer, tuvo lugar la constitución en el Ministerio de Sanidad de la Comisión Científica-Asesora de la Iniciativa para el Marco de Cuidados del SNS (IMACU).
La misma está compuesta por representantes de Sociedades Científicas, Sindicatos, Asociaciones de pacientes y ciudadanos, el Consejo General de Colegios de Enfermería y Nursing Now, a través de su representante Adelaida Zabalegui.
En la reunión de constitución ha estado presente la Secretaria de Estado de Sanidad, Dña. Silvia Calzón Fernández, la Directora General de Ordenación Profesional, Dña. Celia Gómez González,y el Subdirector de Alta Inspección, D. Juan Julián García Gómez,todos ellos del Ministerio de Sanidad a quienes han acompañado algunos técnicos del propio Ministerio como nuestro socio, Saturnino Mezcua.
Yolanda Morcillo, coordinadora de IMACU, ha presentado los objetivos y la metodología de trabajo a seguir, tras lo que han intervenido todos los asistentes para trasladar sus aportaciones y sugerencias sobre los temas a tratar ycómo abordarlos.
Por parte de AEC y SESPAS se ha insistido en la necesidad de regular, ordenar y articularlos diferentes perfiles de enfermeras (generalistas, especialistas y enfermeras de práctica avanzada) antes de incorporar nuevas figuras sin tener adecuadamente reguladas las especialidades y sin que exista homogeneidad en dicha regulación por parte de las Comunidades Autónomas. Así mismo, se ha trasladado la necesidad de visibilizar, institucionalizar y poner en valor los cuidados profesionales enfermeros como paso previo a cualquier actuación. Se ha hecho hincapié en la necesidad de que los cuidados se regulen en cualquier ámbito y no se limiten a la atención a la cronicidad, la discapacidad o el envejecimiento, con especial interésen la atención a la población sana a través de la promociónde la salud, la educación para la salud, la intervención comunitaria y la participación activa de la ciudadanía.
Otras cuestiones tratadas han sido algunas como la estructuración de los estudios de enfermería, el aumento de plazas de enfermeras, la autonomía profesional, la investigación…
En breve se compartirá el documento marco se trabajo.
En el día de la Atención Primaria y Comunitaria, desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), apostamos por unos cuidados profesionales que humanicen y den respuesta a la dignidad de las personas a las que se los prestamos en la salud y en la enfermedad.
Dos socias de AEC, Marta Gamarra, Secretaria de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Dra. María Ángeles de Juan, Doctora en investigación en Salud y Profesora de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), han participado en el programa de radio de OAFI(Osteoarthritis Foundation International)sobre salud articular y obesidad. El programa de #OAFIRADIO se grabó ayer, lunes 27 de marzo a las 20h, dirigido por Ricardo Aparicio, y el Dr. Josep Verges en calidad de presidente y CEO de OAFI, AECOSAR y codirector científico del programa.
Se ha presentado el manifiesto en favor de la salud articular para combatir la obesidad al que se han adherido 35 instituciones y sociedades científicas entre las que se encuentra la AEC. Se ha hablado sobre la necesidad de concienciar a la población sobre cómo afecta la obesidad a los problemas articulares, como la artrosis entre otras. De la importancia que tiene una dieta sana, teniendo en cuenta nuestra dieta mediterránea y por supuesto el ejercicio físico. La artrosis y la osteoporosis son dos enfermedades que por causa de la obesidad dificultan su mejoría.
Se ha acordado seguir trabajando, como se ha hecho hasta el momento tomando conciencia de la importancia que tiene el evitar la obesidad desde el embarazo hasta la vejez y para eso las enfermeras tenemos mucho que decir y que hacer.
El pasado jueves, 23 de marzo, tuvo lugar la Tertulia titulada "Atención Primaria, las enfermeras toman la palabra", organizada por la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria y el Grupo 40+ Iniciativa Enfermera, a la que asistieron virtualmente un total de 177 asistentes procedentes de Latinoamérica y España principalmente. En la misma, moderada por José Ramón Martínez Riera, Director de la Cátedra Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de Alicante y miembro del Grupo 40+ Iniciativa Enfermera, y Mª Paz Mompart García, apoyando la moderación y desarrollo de la misma, participaron Araceli Rivera Álvarez, enfermera comunitaria CS Abrantes, Madrid, Lina Jódar Fernández, enfermera comunitaria CAP Sant Just Desvern, Barcelona, María Rodríguez Herrera, enfermera comunitaria en Segovia y Secretaria Adjunta de AEC, y Maribel Mármol López, presidenta de AEC y miembro del Grupo 40+ Iniciativa Enfermera.
Para acceder al vídeo completo de la Tertulia puedes clickar aquí.
Así mismo, adjuntamos las conclusiones de la misma en esta noticia.